domingo, febrero 25, 2007

Cincuenta Años No Son Nada


[Clip de noticias]

Uno de los casos más importantes en la historia del derecho constitucional y los derechos civiles fue Brown v. Board of Education (1954), la decisión de la Suprema Corte de los Estados Unidos por la cual se quiso poner fin a la segregación racial en las escuelas de los Estados del sur.

Allí, los jueces recurrieron a un estudio científico presentado por la parte demandante que demostraba que la educación segregada producía profundos daños emocionales a los niños negros y una sensación general de baja autoestima.

Ello quedaba demostrado a través de un simple estudio de campo en el que se les daba a los chicos la posibilidad de elegir entre dos muñecas para jugar: una negra y una blanca. Los negros elegían normalmente a la blanca, ya que la consideraban la "buena" o la "más bonita".

Así, se logró poner fin al argumento que el mismo tribunal sostuvo en la causa Plessy v. Fergurson (1896), según el cual la separación era válida si los servicios que se proveían a los ciudadanos eran de la misma calidad.

Con sólo 17 años, una estudiante secundaria llamada Kiri Davis hizo un corto repitiendo el experimento. Y el resultado fue el mismo que hace 50 años.

Aquí pueden ver el corto completo.


La Tribuna de los Idiotas

Ernst Zündel es un nazi que fue enviado a prisión por cinco años en Alemania por negar el Holocausto. El presidente del jurado que lo condenó le dijo: "Usted es un racista agitador".

Y el juicio fue una especie de circo en el que esta gente se presenta como mártires de la libertad de expresión, vivan al III Reich y -como es un sistema republicano- al ejercer el derecho de defensa usan como tribuna privilegiada a un proceso sobre el que los medios de comunicación derraman su atención.

Es así como pasan horas explicando sus teorías de por qué en los campos de concentración no se podía matar a millones de personas, etcétera, etcétera, etcétera.

La Der Spiegel se plantea una pregunta más que pertinente al respecto: ¿Vale la pena preocuparse tanto por lo que dicen esta clase de sujetos? Porque al final, al perseguir la expresión de una determinada idea, lo que se hace es darle publicidad.

Y aquí ya hablamos de la inutilidad de la pretensión de hacer callar a otros.

martes, febrero 06, 2007

Si, Puede Ser (o la Historia del Volante)

Finalmente, se confirmó que a los asambleístas que ayer fueron a protestar a Montevideo les confiscaron los volantes que llevaban para repartir. Las autoridades de la aduana uruguaya alegaron que no se habían realizado los trámites necesarios para ingresar los 500 afiches y 1.200 volantes.

Se los devolvieron antes de embarcar de regreso a Buenos Aires.

Seguramente, algún especialista en derecho aduanero de la vecina orilla y/o vernáculo podrá decir si esto es o no es razonable. Yo, por mi parte, no lo veo muy lógico.

Pero convengamos que los funcionarios públicos suelen ejercer la irracionalidad como hábito del juicio en casi todas las latitudes.

De todas formas, me llamó la atención la profunda reflexión dejada en un comentario en una entrada anterior que decía: “nene: aunque no lo creas hay países en donde no se jode” (sic). Y me quede pensando en el término “joder”.

En el caso, para el lector, joder es repartir volantes en una plaza.

Caminar las calles porteñas es llenarse de papelitos de todos los colores en los que se ofrecen transcripciones de monografías, monografías listas para entregar o fotocopias baratas de libros caros. A veces una tarotista ofrece sus poderes de preveer el futuro o la soberbia pretensión de unir parejas desunidas. Otras alguien regala (es un decir) fundas de celulares traídas de China. Y en contadas ocasiones, alguien invita a un mitín político de un partido que a nadie pero nadie le agrada.

En fin, la gente, a través de esos volantes –tan simpleas y baratos y ensuciadores de la vía pública- dice “cosas”. Seguramente no encontraremos allí los profundos análisis que llenan las páginas de El País, las soberbias entrevistas a filósofos de los fines de semana ni las plumas domingueras expertas en decir lo que le dicen sin decir que se lo dijeron.

Sin embargo, a través de volantes, la gente dice cosas. Y a veces pueden ser útiles.

Poco más que un volante era la gaceta que un barco británico trajo al Virreynato de Río de la Plata el 14 de mayo de 1810. Allí, las autoridades de la Real Aduana de Buenos Ayres no pudieron impedir que el pasquín llegue a las manos de algunos porteños inquietos y educados.

Cuando se enteraron que el rey estaba preso –y desnudo- y la Junta de Sevilla quería mandar sobre toda América, los lectores del volante se lanzaron a las calles a pedir un Cabildo abierto.

Menos de dos semanas después se iniciaba la caída de un imperio.

En fin. A través de un volante se expresan ideas.

Eso es joder.

Y no es poca cosa.

El Blogger Preso Seguirá Preso

El blogger preso que se niega a entregar a las autoridades de EEUU las cintas originales de una filmación suya de una marcha anti globalización, seguirá preso. Posiblemente, hasta que el jurado que le reclamó la entrega de las filmaciones termine su trabajo.

Joshua Wolf grabó y difundió un video de esa protesta, que incluyó enfrentamientos entre jovenes anarquistas y la policía.

Cuando las autoridades le reclamaron la entrega de las cintas originales, para usar en las causas penales por los hechos vandálicos, el blogger se negó.

Alegó que la Primera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos le garantiza el derecho del secreto de las fuentes de información, aunque la Corte en 1972 dijo lo contrario en el caso Branzburg v. Hayes.

lunes, febrero 05, 2007

¿Puede ser?

Esta noticia no la entiendo. Bah, primero, no la creo. Francamente, se me hace muy difícil creer que sea cierta. Es la siguiente:

"La Policía de Montevideo secuestró los volantes que iban a repartir asambleístas argentinos en la Plaza Independencia de esa ciudad, adonde medio millar de vecinos se congregó para realizar una contramarcha en defensa de la papelera de la empresa finlandesa Botnia. Así lo aseguró a DyN Jorge García, miembro de la Asamblea Popular de San Telmo, quien lamentó que "nos están tratando muy mal, nosotros vinimos a prestar un brazo amigo, porque el conflicto se resuelve con el diálogo, y fuimos recibidos con un nacionalismo que no piensa". Según indicó, la Policía uruguaya secuestró los volantes que planeaban entregar en contra de la papelera que se construye en Fray Bentos "ni bien llegamos al puerto" de Buquebús, procedentes de Buenos Aires".


No lo entiendo. ¿En qué disposición legal y/o oscuro reglamento se basan para tomar esa clase de medidas? ¿Qué puede tener de peligroso unos cientos de panfletos? Pregunta a las autoridades uruguayas: ¿que libros puedo leer en el ferry para que no me los saquen a la entrada?

Repito: no creo que sea cierto.

Todos Contra Todos

Que le vas a hacer...

La Corte Impulsa Audiencias Públicas

Tras la feria judicial y con la entrada en funciones de Ricardo Lorenzetti como presidente del tribunal, la Corte Suprema de Justicia se abocaría este año a implementar un mecanismo de audiencias públicas para los casos de mayor relevancia institucional.

Es para aplaudir, como dijimos antes.

Lea más, en infobaeprofesional.com.