jueves, noviembre 20, 2008

PRO(cesistas)

No me gusta este Gobierno, pero que verguenza lo de los diputados de PRO, por favor...

¿Instituciones, República?

No en ese partido, no en ese partido...

martes, noviembre 18, 2008

Punteo Religioso

Interesante charla de Bill Marshall, de la Universidad de North Carolina en Chapell Hill, sobre la religión en Estados Unidos. Su visión en dos palabras: la Primera Enmienda establece el secularismo en protección de la religión, y no al revés.

Desde este punto de vista la neutralidad no debe ser vista como un ataque a la religión, aunque reconoce que sectores de derecha pueden tener esa visión razonablemente. Esto es poque la cultura norteamericana es profundamente religiosa y viejas costumbres (como el juramento, la increíble práctica de school prayer) están muy enraigadas en la cultura de gran parte de los norteamericanos, un 94 por ciento de los cuales se declara religioso.

En resúmen, la izquierda debe tomar el argumento de protección de la religión para ganar el debate público.

Finalmente, un tema candente. La Suprema Corte deberá decidir el caso de los Siete Aforismos. En Salt Lake City, Utah -un Estado mormón- hay un parque que tiene un monumento de los diez mandamientos. La iglesia de Summum reclama poner en el mismo lugar un monumento con sus siete aforismos, fundamentales para su religión. El reclamo está basado, obviamente, en la igualdad. Marshall dice que la igualdad está bien pero en este sentido: igualdad para las restricciones. En el caso, supongo que implica que nadie puede establecer un monumento religioso en un lugar público, no que todos tienen derecho a hacerlo.

Interesante tema, y de super actualidad. Basta con buscar "ten commandments" en Google News para darse cuenta de la increíblemente enorme cantidad de controversias que hay en todo Estados Unidos respecto de este tema.

El evento fue organizado por la ACS.

viernes, noviembre 14, 2008

Aliados

La verdad es que no entiendo como "la gente", esa clase media, barata, despreciable, gorila y fascista no acompaña el modelo nacional y popular de la compañera Cristina y el compañero Nestor. El progresismo blanco y los republicanos cívicos son, realmente, una clara expresión de la derecha más rancia y golpista que ha visto este país, justificadores de torturadores y defensores de militares, los que fueron a golpear los cuarteles en 1976. Sojeros, estancieros, oligarcas y generadores del clima destituyente que atenta contra el gobierno popular.

No entiendo porque no abandonan sus posiciones fascistas y se unen al amable grupo de la izquierda realmente existente que representa este Gobierno.

lunes, noviembre 10, 2008

La Cocina

Si te gusto The West Wing, fijate en The New Yorker la historia real de cómo Obama fue elegido presidente.

miércoles, noviembre 05, 2008

El Fin de la Tragedia



[El centro de Harlem, dónde vimos las Elección. De fondo, el famoso Teatro Apollo]

Me apuro para escribir esto porque no tengo tiempo, pero no quiero que la sensación que tengo desde ayer a las siete de la tarde se me escape como arena entre los dedos, y el cinismo regrese frío e implacable.

Ayer estuve desde cerca de las 7.30 en el cruce de la Avenida 125 y la Siete. O mejor, entre el cruce del Boulevard Martin Luther King Jr. con la Avenida Adam Clayton Powell Jr. De pie hasta la 1.30 de la madrugada. Es el corazón de Harlem, un barrio de negros que honra en los nombres de sus calles a los más de doscientos años de lucha contra un sistema opresivo y una sociedad racista. A una cuadra de distancia, el famoso Teatro Apollo, centro de la comunidad del barrio por dónde pasaron algunas de sus estrellas más renombradas. Un joven Jimmy Hendrix ganó allí un premio en un concurso amateur en 1964.



El lugar estaba lleno de gente y periodistas: fue uno de los dos lugares de Nueva York desde dónde las principales cadenas transmitieron en vivo y en directo. El clima era de absoluta alegría. Con el correr de las horas y a medida que más Estados se cantaban favorables a Obama, las risas y los aplausos se incrementaba, hasta que inesperadamente, supongo que un rato antes de la medianoche, la pantalla de la CNN mostró que un joven abogado negro será el 44 presidente de los Estados Unidos.

Alegría absoluta. Era un sueño cumplido, pero es raro que en estas circunstancias los sueños tengan soñadores identificados y hasta haya fechas y lugares que lo originan. El sueño que se cumplió ayer es el de Martin Luther King, tal como fuera expresado por él en Washington en Agosto de 1963.



Me entrevistaron de un canal de noticias en español local, y dije que me parecía fascinante compartir la alegría de esta gente en este día histórico. Para mi, los negros de los Estados Unidos representan lo mejor de los Estados Unidos. Su lucha incansable durante la segunda mitad del siglo XX en contra de una de las injusticias más evidentes representa, para mí, un esfuerzo que salva a la democracia como sistema de Gobierno. Y que marca el camino arduo, difícil pero inevitable, que hay que seguir para luchar por la igualdad y la justicia.

Verlo a Obama hablar y no pensar en King es imposible. De ahí que ayer me pareció imposible no tener esperanza en que algo puede cambiar, en que EEUU puede llegar a ser una sociedad más justa en unos cuantos años de lucha. Ayer, me parece, se escribió el último capítulo de la gran tragedia americana. Leyendo hace unos días la introducción a Narrative of the Life of Frederick Douglass - An American Slave, me crucé con esta frase que define la magnitud de lo que pasó ayer y el tamaño de la esperanza de miles de norteamericanos que ayer lloraban por las calles abrazados unos con otros.

El problema de la raza en América no es sólo un dilema (...) es una tragedia de proporciones Griegas, hasta bíblicas, dónde de los pecados de los padres visitan a sus hijos hasta la tercera o cuarta generación y más allá.

Hoy esperamos que esa tragedia, tan aberrante y tan norteamericana, haya terminado de una vez y para siempre. Pero como dijo Obama, el cambio que tanto prometió habrá que construirlo de ahora en adelante. Los negros, y los latinos, siguen siendo minorías que están sobrepresentadas en los índices de pobreza. Tiene menos chances de acceder a educación de calidad y son los que llenan las cárceles.

Ayer el cambio no llegó, el cambio recién comienza. Es un trabajo difícil, y supongo que miles de obstáculos habrá en el camino. Pero tenemos esperanza. Al menos por un día.


[Festejos post victoria]

martes, noviembre 04, 2008

Vamos Los Negros, Vamos

Creo que se respira un aire distinto, cambiado. No es un dia cualquiera y se nota. Yo estuve caminando, tomando café en el Hungarian, estudiando. Nervioso. No me aleje mucho de mi barrio, Morningside Heights, un reducto blanco y académico rodeado de barrios negros que cada vez son (y serán) menos negros y mas yuppies y blanquitos con culpa. Estudio un rato mas y me voy a Harlem, bien a Harlem, adentro, a cenar y captar el espíritu de los hermanos que descienden de esclavos. Después parece que pinta fiesta Demócrata masiva al sur, con pantallas gigantes, cerveza y globos azules blancos y colorados. Aunque tienta mucho ir a St. Nick's Pub, dónde la negritud de transpira.

Espero que no pase nada y Obama gane, aunque ya explicité varias veces mi escepticismo. Y quiero explicitar tambien que a veces, el hijo de puta se vende tan bien que casi me convence y me quiero dejar llevar por el espíritu que se respira en la calle y en los negros que lo miran, y lloran. Como cuando dice que América es my brother's keeper's, my sister keeper's y que cada uno en la suya no sirve. A veces me llega. Cuánto hay de cierto y cuánto hay de falsedad marketinera es un dato que no tengo.

Pero creo que los argentinos que mínimamente leemos los diarios tenemos bien fundadas nuestras dudas, como Matias y Gargarella. Porque seamos sinceros: el tipo, algún pueblucho del Tercer Mundo en algún momento va a bombardear. No es su culpa, es el cargo. Es casi como que no lo puede evitar. Y es que se me hace que el problema de América Latina con Estados Unidos no pasa por quién se sienta en el sillón principal del Salón Oval, el problema es con el sillón en sí, con el Salón y toda la casa.

Tambien espero que si pasa algo raro, como que gane el otro con algún tipo de fraude como en 2oo0 o algo peor, los negros del norte desciendan sobre Manhattan quemando y rompiendo todo. Es mi espiritu anarcoargentino deseando sutilmente que si todo se va a la mierda, se vaya como Dios manda. Esperemos que no, y que los negros festejen bien festejado por primera vez en 200 años.

Tonight's the Night



Esta noche. Obama. Presidente. Esperemos.

sábado, noviembre 01, 2008

En el blog de Gargarella, me gustó esta frase de Marcelo (¿será Marcelo A.?) respecto de los límites de las opciones de justicia en la era alfonsinista y la canchereada que sobre el tema practica el Gobierno actual.

El contexto histórico es importante para este tipo de análisis, y también, de paso, para comparar valentías presidenciales. K me hace pensar en alguien que se cruza con Cassius Clay hoy (que está hecho goma) y lo escupe, le hace sumbudrule y después se compara con Bonavena (que le aguantó 14 rounds y medio a Clay en 1970) y lo llama cagón. De manera similar, es preciso reconocer el enorme poder que las FFAA retenían en los comienzos de la democracia.