miércoles, noviembre 29, 2006

Un Juicio a un Tipo Con Mal Gusto en Trajes

Mañana a las 11, por los pasillos anchos de Comodoro Py andará un sujeto extraño de aspecto payaseco, afecto a los trajes a rayas anchas y camisas estrambóticas propias de alguna "instalación" del más drogado Andy Warhol.

"El juez federal Norberto Oyarbide fijó para mañana la audiencia del juicio al periodista Guillermo Cherasny por el presunto delito de discriminación contra la comunidad islámica argentina, confirmaron hoy fuentes tribunalicias", dice un cable.

El hombre, si bien llamativo en su aspecto, es más bien oscuro: decir que es un ¿ex? agente de la SIDE basta para definirlo.

"Fue denunciado por el Centro Islámico de la República Argentina debido a conceptos expresados en 2001 durante un programa del ciclo "Brokers", que conducía por el canal CVN". Según constancias de la acción penal, días después del atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de setiembre de 2001, Cherasny, refiriéndose a ese hecho, dijo que 'el problema es el Islam'."

"El querellado se habría referido a los integrantes de la comunidad islámica como "nazis de mierda", leyó textos y citó autores, entre ellos a la fallecida periodista Oriana Falacci, también críticos del islamismo".

No pretendo defender al curioso personaje que suele estar bronceado y evidentemente pasó por la camilla de un (mal) cirujano. Pero esto es algo que tienen la leyes antidiscriminatorias: restringen evidentemente la libertad de expresión de los ciudadanos.

¿Eso está bien? ¿O está mal? ¿Puedo decirle yo 'nazi de mierda' a Cherasny? Seguro que me parece un facho de mierda. ¿Se lo puedo decir? ¿A la Iglesia?

¿Qué defiende a una sociedad del odio de algunos de sus integrantes?

A mi me parece que Cherasny no entiende nada; lo que dijo no incitó mi odio, podría incitar mi risa. ¿Incitó el tuyo? ¿El de cuantos? ¿Servía llevar a juicio a Hitler en el '33?

Mierda.

No se.

(Últimamente estoy inclinado a presentar más preguntas que respuestas).

miércoles, noviembre 22, 2006

¿Cual es tu límite?

Dice un comediante mexicano: "La libertad de expresión tiene sus límites, y Micheal los probó en el escenario". Todo a propósito del rush racista que Micheal Richards exteriorizó en un espectáculo de stand uo comedy que hizo en Los Angeles.

La pregunta que se hace Larry Lessig es: ¿Es racista o no?

Vean el video y saquen sus propias conclusiones que ya están grandecitos.



Me encanta el caso en términos de libertad de expresión. Tal vez mi juicio sea parcial por lo mucho que me gusta Seinfeld en general y Kramer en particular, pero yo creo que el amigo Richards buceó demasiado hondo en el humor-de-poner-incómoda-a-la-audiencia (exponente local: Peña).

Y a algunos les molestó. Y otros se reían.

Pero en un momento dice: "Te 'shokea', ¿no?". "Miren lo que tienen escondido bien en el fondo".

¿Hasta dónde puede ir la libertad de expresión? ¿Cuáles son los límites? ¿Qué comité / creación social de reglas y conductas establece ese límite?

Me acuerdo de una frase de Lisa Simpson: "¿Cómo puede ser que un delincuente condenado saque tantos votos y un delincuente condenado tan pocos?".

¿Por qué estamos dispuestos a escuchar una enorme cantidad de insultos hacia minorías sociales, raciales, sexuales --esos que en general llamamos otros- y hay una enorme cantidad de insultos hacia minorías raciales, sociales y sexuales que nos ofenden terriblemente?

¿Se puede hacer humor con el Holocausto?

Hoy planteo preguntas. Las respuestas búsquenla solitos.

En fin, acá está la disculpa del hombre K. La real...





y la que se aplica perfectamente.

Arranca el Consejo de Cristina

Se dice que cuando hay 13 sentados en una mesa, uno de ellos no estará más dentro de un año. El viernes, asumió el nuevo Consejo de la Magistratura pensado por la senadora Cristina Fernández de Kirchner, un Consejo que todos criticaron.

Pero el viernes estaban muy contentos por empezar en sus nuevos cargos.

Se dice que la presidencia del cuerpo va a ir para Luis María Cabral, un prestigioso camarista ligado a la conducción actual de la Asociación de Magistrados. Su actual presidente, Miguel Ángel Caminos, dio argumentos bastante razonables para justificar que la presidencia del cuerpo debe ir para un magistrado.

Por ahora, es una cuestión que se decidirá ad hoc. Pero aparentemente, el efecto Misiones llegó hasta el Consejo y no se quiso enviar señales que podrían afectar una vez más las ahora atemorizadas filas del kirchnerismo. Así que el presidente, por ahora, sería el camarista.

Desde los abogados, se oponen diciendo que no corresponde que un "juez" sea el que presida el organismo encargado de seleccionar y remover a "otros jueces".

Mañana se decide la cosa.

Dentro de un año habrá un nuevo presidente de la Nación.

¿Se cumplirá el maleficio de los 13?

domingo, noviembre 19, 2006

Todo Arte Es Político (Unos Más Que Otros)


Para mí, el arte político es más arte que cualquier otra cosa. Cuando se logra expresar a través de un verso, una melodía, unos cuantos trazos de pincel o una sucesión ordenada de imágenes una idea política (que normalmente es también una idea moral), el arte adquiere más sentido que cuando se quiere representar "la belleza" o "lo lindos que se ven" esos peces muertos en La pescadería.

Esta opinión, por supuesto, es personal.

Es por eso que algunas de las obras que más disfruté fueron El naufragio de 'La medusa' --de Géricault- o La libertad guiando al pueblo --de Delacroix. También los cuadros de Goya referidos a las guerras napoléonicas (particularmente, el de Las ejecuciones del 3 de mayo) o el Guernica, de Picasso.

Ahora, se suma a esa lista Fernando Botero, el colombiano responsable del torso desnudo en la Recoleta, al ladito de la Facultad de Derecho. O el caballo enorme de aeropuerto de Barcelona.

Su nueva obra se expone en Nueva York y fue inspirada en las fotos de Abu Ghraib, esas en las que los soldados americanos provistos de modernas cámaras digitales registraban las humillaciones a las que sometían a los prisioneros.

Vean el panorama que Slate hace sobre la exposición. A pesar de describir a la pintura de Botero como cartoonish, sirve para recordar otras obras del pintor de cuerpos voluminosos en las que también intervino en la denuncia social, política y moral.

sábado, noviembre 11, 2006

Todos Aplauden, Pero...

Parecía que alguien se había sacado el Jackpot en una maquinita traga monedas y las moneditas caían una tras otra, casi imparables y todas hermosas. Ayer por la mañana, los cables con adhesiones al proyecto de la senadora Cristina Fernández de Kirchner de reducir los miembros de la Corte entraban uno tras otro y desde los cuatro puntos cardinales.

Desde el ARI y desde PRO, constitucionalistas prestigiosos y magistrados, entre ellos cinco de los siete que actualmente componen el Tribunal.

Pero a mi me quedaba un gustito medio amargo en la boca. Todos veían las ventajas obvias de tener menos jueces (básicamente, mayor rapidez en resolver las causas). Pero, ¿nadie veía las desventajas que esto traería inevitablemente?

Cuando Elena Highton llegó al Palacio de Tribunales, Crónica TV la agarró en la puerta y le hizo algunas preguntas. El cable de Télam no incluyó una parte que sí se vió por la transmisión en vivo del canal que está "firme junto al pueblo".

Highton sostuvo que una posible desventaja de la medida sería la "dificultad para obtener más diversidad" en la Corte.

Y yo estoy de acuerdo.

Un tribunal de garantías constitucionales (como decía el gran BC) debería ser más o menos representativo de la composición pluralista de una sociedad democrática. Debería haber mujeres y hombres, especialistas en varias ramas del derecho, gente del interior y de Buenos Aires, y con visiones distintas sobre qué es el derecho y la justicia.

Con una composición de cinco, sólo tres jueces van a poder decidir sobre cuestiones que hacen a aspectos sumamente importantes de la sociedad. La pregunta que cabe hacerse es cuan representativos podrán ser tres magistrados. Claro que dos más tampoco resuelve todos los posibles cuestionamientos, que en última instancia se dirige al sistema mismo de control judicial de constitucionalidad y se funda en el viejo temor de "la tiranía de los jueces".

De todos modos, parece claro que el problema del Tribunal no pasa por la cantidad de ministros que lo integran.

Lo dijo Fayt: el problema son la cantidad de causas que recibe y que se ve obligado a tratar. Y lo completó Vanossi: habría que revisar la cuestión de la competencia y los plazos del tribunal para expedirse.

jueves, noviembre 09, 2006

Nobleza Obliga

Hace unas semanas, se armó un lindo debate en esta humilde bitácora sobre la ley de la Ciudad de Buenos Aires que prohibía fumar en lugares privados de acceso público, tales como bares, restaurantes, restós (?), etcétera.

Poniéndome en la posición del devil's advocate --ya que no estoy seguro todavía qué hacer con la norma- salí a defenderla, y a tirar uno de los muchos argumentos que se pueden utilizar para defenderla; el de la salud pública.

Pero Alberto Bovino dijo en los comentarios algo así como que se acercaba la posibilidad de que en cualquier momento el Estado nos obligue a hacer ejercicio a las 5 AM, comer sanito y sin grasa, etcétera.

En su momento, no me pareció un peligro inminente.

Pero parece que Bovino tenía razón.

(Lo que son capaces de hacer los diputados por un poco de cámara).

lunes, noviembre 06, 2006

A Cuantos Se les Hace Agua la Boca

Las consecuencias de la victoria de Piña son cada vez más "inesperadas".

Primero fue el jujeño Fellner. Ahora, se bajó Solá.

Parece un caso más de 'sobre reacción' pero esta vez, con efectos positivos para la institucionalidad del país.

Ahora, se espera la voraz pelea por el Gobierno bonaerense.

domingo, noviembre 05, 2006

Un Millón de Velas

Me precio de ser un tipo que no sucumbe fácilmente a los encantos de la publicidad. Pero en la CNN pasaron una de ésta organización y me metí inmediatamente en su página de Internet.

Es para salvar a los chicos de la pornografía infantil.

Sumate, que estamos cerca del millón.

www.lightamillioncandles.com

viernes, noviembre 03, 2006

La Censura que Vale para Proteger Menores

"La prohibición de censura previa es absoluta".

Esta debe ser una de las frases más repetidas en los libros de derecho constitucional de la Argentina. Sin embargo, si uno analiza bien los precedentes, se da cuenta de que la Corte en casos muy excepcionales ha aceptado la posibilidad de imponer una especie de "silencio informativo" --manto de piedad, diría Echarri- sobre los medios de comunicación para la protección de la identidad de los menores.

Estos, están protegidos por la Convención Internacional de los Derechos del Niño que en un artículo bastante largo procura que se respete su imágen y su privacidad cuando se ven involucrados en causas judiciales.

También es recordado el amparo presentado por la nieta de Mirtha Legrand para evitar que las revistas del corazón le saquen fotos a su hija/o recién nacida/o, por lo que desde ese momento, las imágenes en las que la criatura aparecía en brazos de sus padres pasaron siempre por las manos de un operador de Photoshop antes de ser publicadas.

Es más: si leemos el artículo 13 del Pacto de San José también veremos que el Estado tiene el derecho de someter a censura previa los espectáulos públicos con "el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la proteccón moral de la infancia y la adolescencia".

El fallo que puede verse al respecto es el de S,V c. M, D. A. --dónde "M" es el apellido y "DA" las siglas de los dos nombres de un afamado futbolista-, en el que la Corte Suprema decidió poner un manto de piedad sobre la ventilación pública de un juicio de paternidad, siempre con el objeto proteger la identidad del menor involucrado.

Todo esto biene a cuento de una entrada en el muy buen blog Del 1/2 sobre la difusión de datos que permitirían identificar a la menor violada por este guacho en el marco del juicio en el que fue condenado a reclusión perpetua.

Dice Papipo:

Me enteré por un comunicado urgente de la defensoría de menores e incapaces que dice: "A través de un escrito presentado en horas de esta mañana en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 13, la Dra. María Ernestina Storni, Defensora de Menores e Incapaces quien ejerce la representación tutelar de la niña que fuera victima del ataque sexual en una causa por violencia familiar anterior a los hechos juzgados, solicitó "decrete una medida urgente que imponga abstenerse a todos los medios de difusión de reproducir el nombre y la imagen de mi representada, especialmente a los noticieros mencionados", con directa referencia a lo difundido en el noticiero de las 19 horas de ayer, jueves, en América TV y el de Canal 7 de las 21 y 30 horas. (...) Citando antecedentes jurisprudenciales, entre ellos los de Bidart Campos, señala la Dra. Storni que "si tal exhibición la efectúa otra persona por un menor de edad, especialmente cuando se trata de menores de 14 años, ello es manifiestamente antijurídico y debe ser prevenido para afianzar la protección integral de la niñez, que nuestro régimen jurídico siempre ha avalado y que ahora tiene una ratificación expresa al haberse incorporado a la Constitución Nacional un ordenamiento normativo de las características de la Convención sobre los Derechos del Niño y la recientemente sancionada ley 26.061. (...) "no existe la alternativa entre el derecho a la libertad de prensa y el derecho a la intimidad de una niña que ha sufrido el más terrible de los crímenes cual es el homicidio y previa violación de su madre y su propio ultraje y tentativa de homicidio, para que ahora sea sometida al escarnio público, cuando con enormes dificultades esta saliendo adelante con la protección de su familia y su fuerza, que no es poca".


Los canales que difundieron la nota de la menor fueron Canal 7 y América 2.

El hecho fue denunciado al COMFER, pero algo me dice que no va a pasar nada.