viernes, enero 26, 2007

Sobre los Negadores del Holocausto en Europa

En The Economist -una de las mejores revistas del mundo- hay un excelente artículo sobre la propuesta de castigar a los que "niegen el Holocausto", algo que se está discutiendo en Europa por estos días de la mano de la llegada de Alemania a la presidencia de la CE.

La nota lleva como título la famosa frase del slippery slope, la pendiente resbaladiza que llevaría a que prohibir un tipo de discurso en particular implicaría necesariamente considerar situaciones grises en la que la libertad de expresión saldría siempre perdiendo.

Una ley de ese estilo, ¿es "la ruta hacia el infierno", como la describe el autor? El autor sostiene que si, básicamente. Aunque lo justifica en aquellos países que sufrieron el nazismo en carne propia, o aquellos que lo dieron al mundo (léase, Alemania).

De todas formas, lo cierto es que no parece ser el camino más adecuado para proteger ese bien tan preciado que es la "verdad". Es mucho más fructífero educar a los ciudadanos en lo que realmente pasó y a otra cosa.

El artículo destaca algunos puntos interesantes: este tipo de leyes suele poner en ridículo a los tribunales. Es el caso de Stuttgart, dónde los jueces terminaron procesando a un tipo que hacía remeras con la cruz esvástica... cruzada por un símbolo de "prohibido.

Además, son procesos que tienen por efecto principal generar más publicidad a las ideas que se quieren prohibir, como las del 'historiador' inglés David Irving, que estuvo preso por negar que en Auschwitz había cámaras de gas.

Lo que va en la línea de mi teoría de que la censura sólo sirve para generar curiosidad sobre lo que se quiere prohibir.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola hola! Muy bueno tu artículo!

"Anyway, the German government's argument is different. It says laws against Holocaust denial can help stop anti-Semitism before it really starts—which seems highly doubtful".

Yo creo que en Alemania hay otros mecanismos jurídicos para protegerse de la llamada extrema derecha xenófoba.

Con respecto a tu post anterior, pienso que la Iglesia (católica, al menos) lo que hace es resguerdar y fomentar la libertad :-)