jueves, julio 17, 2008

¡Ganó el Gobierno! (Paradojas II)

1. Salgo de jugar al fútbol, tipo doce, y TN dice empate en 36, define Cobos. Llego a casa. Prendo la compu. Trabajo / cumplo obligaciones por dos horitas. Son las dos de la madrugada. Prendo la tele, con cuidado de no despertar a los cuatro seres racionales que por esas horas dormían. Veo que dice 36 a 35, un indeciso. Después, cuando parece que es empate, TN titula que 'definiría' Cobos. Cualquier cosa podía pasar.

2. Sentía que estaba viendo un partido de Argentina por un Mundial lejano, que en nuestra time zone se juega de madrugada. Ayudaban a crear el ambiente las pantallas gigantes instaladas en espacios públicos y la gente con la mirada dirigida levemente hacia arriba del horizonte. Cánticos. La política es fútbol, y el fútbol es política.

3. El senador jujeño Morales, corto y conciso. Votemos carajo.

4. Sanz llama al vicepresidente. Lo conmina a presentarse. Le juega la carta de la tierra y le pide que recuerde a Mendoza, a San Rafael y las avenidas y peatonales mendocinas, esas que están siempre surcadas por las alcantarillas que convierten en vino el agua del deshielo. Tiene treinta minutos y los filibustera al máximo. No tiene nada que decir, pero los exprime. Vení Cobos, no arrugués. Es tu hora, querido.

4. Pichetto, cuan novia despechada que se queja por la ruptura de esponsales. Según su curiosa concepción del sistema político occidental, los oficialismos deben apoyar al Gobierno, siempre.

Es cierto que es lo que normalmente pasa. Pero si el Gobierno decide legalizar la tortura, ¿deben los representantes del pueblo pertenecientes al partido gobernante votar a favor? Si la respuesta a esta pregunta ridícula es positiva, ¿para qué está el Congreso? Se queja el otrora senador menemista de las fotos que se sacaban ellos con la presidenta para ganar elecciones, y ahora le dan la espalda.

Pichetto canta un tango sentimental con letra de Cadícamo.

Corazón aguantá las amarguras
no llorés que son locuras, lo pasao pasó,
de a traición esos cobardes te hirieron

sin ver que todo lo hicieron por matarte corazón.


Ningún tango termina bien.

5. Se vota. El cartel electrónico muestra 36 votos a 36. Define Cobos.

5. Cobos habla. Pausado más por miedo que por prudencia. Asume que la historia o el destino lo puso en un lugar clave, y recuerda su juventud y momentos de cuando le faltaban tres materias para terminar la facultad (?). Cobos medita y habla por treinta minutos (votálaconchadetumá). Dice que el pueblo argentino quiere del Congreso una solución, que se necesita consenso. Un consenso que obviamente está ausente.

Pide un cuarto intermedio, para seguir debatiendo. Es un salvavidas en el medio de la tempestad... Pichetto, en expresión cabal del gurkismo gobernante, mete en una misma cita a Alem y a Judas y dice 'que se rompa pero que no se doble' y pide votar y hundirse en las profundidades y que todo se vaya a la reverendísima mierda. Sanz hace lo propio, por la seguridad personal de los senadores, alega.

Cobos vota.

No puedo acompañar este proyecto. Mi voto es no positivo.

Se levanta casi levitando. Una mujer lo palmea en la espalda, lo abraza y le muestra la salida.

6. Estoy convencido que ayer, el gobierno ganó perdiendo. Y que si ganaba, perdía. Y no soy el único. Seguir empecinado en un curso de acción claramente desastroso no tenía sentido. Ahora, a evaluar una política agropecuaria en serio. Yo voy a mirar con atención a lo que tenga que decir Claudio Lozano.

7. El sistema funciona. Los pesos y contrapesos existen: el Congreso no es una escribanía, al menos cuando los constituents presionan. Y en el Senado, los constituents son las provincias, y esos pueblos del interior que se alzaron contra un impuesto sin representación. El gobierno más poderoso de los últimos años licuó su capital político en seis meses por no escuchar ni siquiera a su propia tropa. Don't tread on me.

8. ¿Y ahora cómo sigue? Quien sabe. Si el Gobierno se encierra más sobre sí mismo, está perdido él y estamos perdidos todos. Si el Gobierno reacciona con inteligencia, resuelve el tema con una política agropecuaria en serio. Pero los úlitmos meses no son indicios de racionalidad. Cris debe liberarse de mucho lastre. Inlcuso del que le ronca en la cama.

9. ¿Por qué para muchos k esto es el acabose, el apocalípsis? Tal vez por falta de costumbre: en ningún país en serio perder una elección significa la muerte política de un Gobierno, el advenimiento del golpismo y un hiperbólico genocidio próximo. El Gobierno no parece estar acostumbrado a que le digan que no, a que le pongan límites. Ni siquiera parece saber lo que es debatir a puertas cerradas. Lo que es normal en una democracia, es anormal y extraordinario en un país en el que una práctica democrática robusta ha brillado demasiado tiempo por su ausencia.

Para muestra de exegaración, un botón.

No se trataba de “un proyecto del ejecutivo, nada más”. Ayer Cobos fue Shyllock, con una pequeña variante sobre la obra original: finalmente, se cobró su libra de carne. La libra de carne era el corazón de Cristina.

El kirchnerismo lee a Shakespeare.

10. Algunos propios intelectuales k (je) especulan (ya no hago más que especular, canta Baba) que Cristina podría renunciar. Ver acá y acá ¿Están locos o la irracionalidad se contagia de arriba para abajo?

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente tu post, Ramiro. Lo suscribo plenamente.

Pichetto es un personaje muy patético, y aparentemente alcanzó su límite hoy. Recordá que por el apoyo de la pareja gobernante a los radicales K, él perdió la gobernación de Rio Negro. Y parece que este hombre estallará pronto.

Anónimo dijo...

Cierto, es un post buenísimo y a mí, que lo veo de lejos, me vino súper bien como recapitulación.

Ya te dije que me encantan las frases que cambian en el encabezamiento del blog ¿no?

Anónimo dijo...

Gracias amigos. Si Ana, me habìas dicho. Me gustan mucho las quotes en general, y jugando con un poco de HTML y buscando 'random quotes header' puede ponerlas. Debo actualizarlas y subir nuevas. Ni bien pueda, lo hago. Una nueva: "Mi voto es no positivo". Cleto. Saludos.

Anónimo dijo...

mando un chivo gracias!
Taller:
Selectividad y Delitos de Poder.
Disertará:
Alejandro Alagia.
Viernes 25 de julio 18 hs. En Auditorio INECIP Talcahuano 256 primer piso.
Entrada Libre y Gratuita.
Organiza:
"Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica"
http://www.ceppas.org/cipce