jueves, abril 30, 2009

Multitudinaria Marcha del 30 de Abril

Estoy leyendo a Bourdieu, abro el diario (es un decir) y me encuentro con que el acto de la CGT se hace hoy, 30 de Abril, en vez de mañana, 1 de Mayo. Alguien en fesibuc se pregunta por qué el acto es hoy y no mañana, y alguien contesta: 'asi no trabajan ni hoy ni mañana'. Es decir, asi ellos no trabajan ni hoy ni mañana. Lo dice alguien que, presumo, es un trabajador.

Dice Bourdieu: 'Una clase existe en tanto que sus representantes, dotados de plena potestas agendi, puedan ser y sentirse autorizados para hablar en su nombre'. ¿Qué están diciendo los representates de los trabajadores argentinos? ¿Qué significa hacer el acto del 1 de Mayo un día antes? ¿Qué significa este quiebre simbólico con la historia internacionalista del movimiento obrero, una símbolo tan importante que en EEUU hasta le cambiaron la fecha? ¿Por qué el trabajador que comenta en fesicbuc dice ellos y no nosotros?

¿Será por lo que nos dicen los representates legales (es decir, bautizados en el poder estatal excluyente) del movimiento obrero? ¿Cuál es el nivel de conformidad del pueblo trabajador con sus representantes? ¿Para cuando la personería a la CTA, Cris?

viernes, abril 24, 2009

Volar



Impresionante el trailer de una nueva peli de Disney, encima con musica maravillosa, trascendental, de Sigur Rós una banda islandesa altamente recomendable.

lunes, abril 13, 2009

Cierto

¿Qué es la ampliación de base de ciudadanía? Exactamente eso. Una mujer pobre y con clara conciencia de su dignidad, que instruye por el ejemplo a chicos y jóvenes en situación de riesgo. El movimiento se completa cuando llegan los móviles de los medios y la situación los obliga a darle el micrófono a esa gente. Todo lo que se pudo escuchar esos dos días deja claro que en barrios muy humildes de la provincia de Buenos Aires vive gente que convive con la exclusión, pero está adentro. Incluidos que dan la pelea por quedarse. Y lo único que los sostiene adentro, en casos como éste, es su idea de sí mismos. Mientras se vean a sí mismos como sujetos de derecho ciudadano, nadie podrá refutarlos.

Sandra Russo, hoy en P/12.

jueves, abril 09, 2009

Vale Todo

La calidad institucional que pregonaba Cristina en la campaña de hace apenas dos años, hecha picadillo. La falsificación de candidatos que jamás asumirán los cargos para los que serán elegidos, maquillada pobremente con el mote de "candidatura testimonial". La sensación de que no hay límites frente a la necesidad o conveniencia política circunstancial. Todo se ofrenda sin pudor en el altar de la conservación del poder. Después, algunos se asombran por la revalorización social de la conducta de Raúl Alfonsín.

De Blanck, hoy en Clarin.

Ay Periodismo


¿Barrenechea de Alfonsín c. Editorial Perfil? ¿De nuevo? Habrá que ver cómo sacaron la foto. De todas formas, me parece muy berreta lo de Perfil y la revista Noticias. En fin.

Estamos Mal


Si creemos que construir una pared es la solución para la desigualdad en la Argentina.

domingo, abril 05, 2009

Que Así Sea


"Una feliz circunstancia ha querido que este día en que los argentinos comenzamos esta etapa de 100 años de libertad, de paz y de democracia, sea el Día de los Derechos Humanos. Y queremos, en consecuencia, comprometernos una vez más: vamos a trabajar categórica y decisivamente por la dignidad del hombre, al que sabemos hay que darle libertad, pero también justicia, porque la defensa de los derechos humanos no se agota en la preservación de la vida, sino además también en el combate que estamos absolutamente decididos a librar contra la miseria y la pobreza en nuestra Nación".


De cuando Alfonsín gano las elecciones, allá por 1983. Palabras rescatadas por Blanck.

La Magia Secreta

La que se generó con el accidente de RA en 1997, cuando iba en el medio del desierto patagónico a dar una charla para un puñado de viejos militantes en Ingeniero Jacobacci. Tendido en el suelo, roto, le dijo al gobernador Verani: "Deciles a los de Ingeniero Jacobacci que no fallé, que no pude llegar".

Miradas

Sandra Russo es una escritora brillante, pero casi nunca concuerdo con lo que dice. Ella ve izquierdas donde yo veo conservadurismo, no ve robo donde yo si, ve honestidad donde yo veo mentira, ve peligros para la democracia donde yo veo disenso, ve enemigos donde veo gente que piensa diferente. En fin, vemos cosas diferentes, la gran tragedia de estos años en los que tanta gente que uno querría tener al lado esta en otro lado (no del otro lado, sino en otro diferente, incomprensible). Pero en Alfonsin, vemos cosas parecidas.

viernes, abril 03, 2009

Ni Siquiera Son Sutiles

Es increible la opereta periodistica que se estan mandando en Clarin y Critica. Clarin salio a decir que Lanata se va de Critica de la Argentina. Tira algunos dardos que pretenden ser venenosos y golpear al diario duramente: que tiene una circulacion de 6 mil ejemplares por mes, que lo compro un empresario iberico para poder destrabar la autorizacion gubernamental que necesita para que arranque su nueva empresa aerea y ademas, que el diario empezo critico y ahora esta oficialista. Y dice que Lanata, que hace poco "incursiono en el teatro de revistas" (je) se va a trabajar con Pierri, ex jefe de la Camara de Diputados durante el gobierno de Carlos.

Es envidiable la capacidad del redactor para meter en tan pocos parrafos, tantos palos juntos.

En Critica decidieron contestarle: publican hoy una nota que Lanata habia sacado en junio de 2008 (fijense las fechas) sobre lavado de dinero, una nota que rozaba al grupo, concretamente, a su famosa propietaria. La publican como nueva! Y encima, con foto del CEO del grupo que, hasta hace unos dias, publicaban borroneada por una enfermedad que se dice que lo afecta. No solo eso: dicen que el lavado toca a la propietaria y dicen que la foto es ella, pero en la foto hay dos ejecutivos de Clarin que parecen bastante hombres.

El periodismo argentino es un cabarulo, daria risa si no fuera para llorar.

Perdon por la falta de acentos, pero este teclado no los tiene, es un teclado imperialista. Notese, sin embargo, como evite palabras con la letra "n" que lleva un bigotito arriba.

miércoles, abril 01, 2009

Schmidt, Copio Y Pego

Esto escribió Esteban Schmidt en Trabajos Prácticos. No soy de copiar un texto de otro entero, pero me parece que lo que escribió Estaban hay que repetirlo hasta el cansancio, como un mantra, todas las noches, especialmente las tres últimas líneas.

Dijo Alfonsín mil veces: “No conozco el odio ni el rencor”. Pero yo todavía sí. No puedo digerir bien las ofensas personales, y el daño al mismísimo pueblo, cuando ocurre, que es todo el tiempo, y me cuesta tamizarlas y concentrarme en la misión humanista de contribuir a elevar el espíritu de la comunidad y de servir al prójimo como a mi mismo, siendo mejor profesor, mejor escritor, mejor hermano y amigo. Hoy, en el día nacional de la orfandad política, tuvimos que soportar agravios, las desmesuras de algunos desvalidos en el facebook y en los blogs, plazas públicas digitales para ciberñoquis retrasados que chorean horas que deberían, por procedencia de la renta, dedicar al servicio público, para hacerse los irónicos, los bravos interventores de velorios ajenos que educan sobre por qué hay que llorar y cuándo y quién merece el verdadero amor, el amor que, pobres, ellos no tienen y no conocen. Un retrasado pregunta: ey, quién inventó a Rico. Y los pobres animales que tienen de amigos les siguen desde sus nidos de mierda la broma, la mentira borracha, jajaja. Los bravos ciberñoquis desconfían de la decencia, ya que sólo se dejan seducir por los machos y por los reventados. Un abogado de Chascomús, radical, qué asco. Pero la muerte de Alfonsín, un padre imaginario para el enorme grupo de amigos que lo lloramos desde hace un día, el hombre de las virtudes republicanas, el que puede resistir las ofensas y seguir para adelante con constancia, nos pone a sus hijos imaginarios, en la difícil misión de madurar del todo, abandonar el espíritu defensivo y asumir el papel gandhiano, alfonsinista, de insistir con un mismo método la parte de la vida que nos quede, que, como nuevamente ha quedado probado con la partida de este prócer sencillo, sin oropeles, sin medallas en el saco, llega para todos. Ya veremos cómo, cuál es nuestra plataforma, nuestra carta de intenciones de la que no nos vamos a mover, como Alfonsín, una y otra vez, no se movió del llamado al diálogo, al encuentro entre los argentinos. Yo les pido, mientras tanto, a mis amigos, a mis viejos correligionarios, a los alumnos y profesores con los que nos hemos comunicado estos años por la maravillosa vía del intercambio de saberes y experiencias, a todos aquellos que no sepan con quién ir o se sientan demasiado solos yendo solos que nos concentremos mañana a las 10:30 en Paraná y Rivadavia y arranquemos luego desde el Congreso a la Recoleta a despedir a este padre de la patria. Y que ya de vuelta de la ceremonia final, del canto final, de la repetición afónica de las tres sílabas que mejoraron nuestra adolescencia, perseveremos en la misión de hacer de éste un lugar vivible. Que el cuerpo de Alfonsín sea el abono del país mejor y más justo que él quiso y que casi todos queremos. No es que seamos como él sino que hagamos como él. Escribiendo la oración laica de la democracia ideal, la que integra y da de comer, de beber, que da hachas y tizas. Él, que hizo los deberes, ya descansa. Completemos ahora los nuestros.