viernes, junio 26, 2009

Asco

El domingo, unas elecciones en las que probablemente salgan fortalecidos o Scioli, o Macri o De Narváez, y en la que probablemente Carrió quede afuera de la política nacional grande. Es decir, en 2011, pueden ser presidentes o Scioli, o Macri o De Narváez o Reutemann (esperanza leve por Binner) ¿Y si mejor nos las cortamos y las tiramos al río?

En fin, lo que hay para decir lo dijeron Gargarella y Raffo (ah, suscribo a todo, especialmente al patetismo de cierto candidato joven oficialista).

Y un aplauso, por favor, para los creadores de Marcelo Fishbein, sociólogo de ficción que dejó en el ridículo a más de uno. Y un aplauso a Iglesias, que supo tirar un bello witty taunt a MEC, de La Barbarie. Estéticamente delicioso; moralmente necesario.

sábado, junio 13, 2009

La America Real y Profunda



Durante la campaña por la presidencia de Barack Obama, la derecha hablaba de la América Real. Se sabe que Nueva York, no es la américa real, si el subte es un muestrario increíble de diferentes etnicidades, edades, países de orígen y lenguas. Así que en este road trip que estoy haciendo ver esa América real de la que tanta gente hablaba era un objetivo primordial. Yo encontré a esa (Norte)América en Bandera, Texas.

Un pueblo pequeño, exactamente igual a los miles de pueblos pequeños que se extienden a la vera de las rutas norteamericanas. En Bandera fuimos al Bandera Gun Club. Había tres viejos, uno con un arma en la cintura que apenas podia caminar, con una nieta cheerleader por la que está juntando plata para que viaje a no se que olimpíada estatal o que cosa. Otro directamente freak que mete miedo. Y otro que nos enseñó a disparar un rifle de competición. Resulta que soy bastante bueno.

Gente amable, evidentemente sencilla. A un amigo suizo le preguntaron si ‘ahí tienen una buena industria marítima’. Gente loca, como se puede ver en la foto de las calcomanías. Me diverti disparando un rifle, vamos a ser sinceros. No compartiendo en nada su visión del mundo, entendí un poco más su locura y lo que el derecho to hold and bear arms representa para esta gente que probablemente nunca salió de Texas. Todos somos producto de los ambientes que nos socializan.

Me llevé una calcomanía que dice: I´ll Keep my Guns, My Bible and My Freedom. You Keep “The Change”. En fin.

A Liberal Heaven



Austin, dicen por ahí, es el paraíso liberal de Texas, una ciudad con una gran Universidad y una gran escuela de Leyes, dónde enseñan gente como Sanfrod Levinson o William Forbarth. Una ciudad de izquierdas en un estado de derechas. Dicen. Si el carácter abierto (digámosle) de una ciudad, se define por la cantida de comederos étnicos que tiene, entonces si. Pero francamente, la ciudad estaba medio muerta como para sentirle el rítmo, la vibra. Llegamos un miércoles. Había movimiento, una fiesta cultural de una revista, pero pocos cafes. Todo parecía lejos, una ciudad llena de altos edificios que parecen vacíos, rodados por pulcras y cuidadas veredas que no transita nadie. Todos en auto. Muchos me hablaron maravillas de la ciudad antes, y uno me dijo que era aburridísima. En el día y medio que pasé ahí, yo vi una ciudad a la que le falta la locura que me fascina de Nueva York.

viernes, junio 05, 2009

Original Sin


En la introducción a una biografía de Frederick Douglas que dejé en Nueva York se dice que la esclavitud es el pecado original de los Estados Unidos. En New Orleans, la idea de esclavitud se convierte en una extraña presencia que ve, como un fantasma, en las calles, en los rostros de empleados y empleadores, en el calor húmedo y sofocante de los pantanos.

jueves, junio 04, 2009

Preservation Hall Jazz Band


Oh, problemas del mundo, alejaos presurosos mientras recorro la America (del Norte) real y profunda, lejos de Nueva York y sus encandilantes luces de neon.