lunes, junio 26, 2006

Spain is different

Desde Roma, nos fuimos para Barcelona, ya que por algun lado había que regresar a la España todavía desconocida. Y la primera ciudad era sin dudas un lugar al que --en algún momento- había que regresar, y fue bueno hacerlo ahora, ¡ya que estaba lleno de turistas! Y la pasamos bomba esa noche. Y al otro día, pura playa. Y a la noche, nos fuimos a Sevilla, lo que implicó perdernos la fiesta de Saint Joan, el 23 de junio... Pero, como dice el dicho, buena suerte, mala suerte... ¿quien sabe? Como dice mi amiga Martuki, Spain is different.

viernes, junio 23, 2006

E dopo morire...

Con las inutiles monedas del este de Europa, en su sitio de descanso final.

Como siempre, podria hablar mas de Florencia. Pero quedara para otro momento, porque partimos rapido para Roma, para verla, e dopo morire (esperemos que no). Es impresionante: llegamos, buscamos un hotel malo y caro y nos fuimos casi corriendo al Coliseo. Por la hora, decidimos no entrar, pero nos caminamos todo el Foro tratando infrucutosamente de recordar los mas minimos detalles de cuando en 1998 cursamos Derecho Romano.

Mientras caia la tarde, nos fuimos a La Fontana Di Trevi, donde cumplimos de mil maneras posibles con el rito de las monedas. Fue una buena oportunidad de deshacernos de Groznys y Zlotys, las monedas polacas y checas sumamente inutiles en la parte más desarrollada de Europa. Y luego fuimos a la Piazza de Spagna, que nos desilusiono un poco porque la estan refaccionando y quitaron los canteros. La noche despues a esa le daria revancha a este sitio.

La ciudad de los Medici

Florencia es una ciudad marrón, con edificios antiguos de ventanas amplias, muchos de ellos de piedra, gastados por la lluvia y los años. Es --como todas las ciudaes italianas- ruidosa y un poco sucia, al menos si la comparamos con la demasiada perfecta Viena. Si, por momentos daban ganas de romper algo, o pisar el cesped, o algo.

Bueno, el David de Miguel Angel esta dentro de la Accademia, y es obviamente la atraccion principal. Alguien dijo que ver quien ve al David no necesita mirar ninguna escultura más en el resto de sus dias. Y creo que debe ser cierto. Algunos dicen que esta pensando luego de vencer a Goliath, otros creen que Miguel Angel lo hizo como un tributo al hombre, muy propio de la epoca de la obra. Si bien no se pueden sacar fotos, asi se ve cuando uno ingresa en la Galeria construida especialmente para él.


Con respecto a Florencia, lo de la ciudad marrón puede parecer feo. Pero lo que no dije es que cuando cae la tarde, el marron del río y de los edificios se convierte en un extraño dorado intenso, muy propio de la época en la que ésta ciudad vió sus tiempos de más esplendor.

Firenze y una extraña primera noche

El espectacular Ponte Vecchio


Decirle chau a Venecia fue duro, pero nos esperaba Firenza o Florencia, la ciudad de Rafael, de los Medicis y del Renacimiento. Todo eso que --recuerdo- haber estudiado en algun momento del colegio. Mientras Venecia se perdia en el horizonte tras las vias del tren, nosotros teniamos la primera experiencia del tren puramente italiano: un desastre.

Llego con tanto atraso a la estacion que la combinacion que teniamos que hacer hacia Firenze deberia haber salido hacia ya diez minutos. Pero la ventaja de los atrasos es que las partidas tambien son impuntuales, por lo que nos dimos el lujo de hasta esperar en el anden la partida de nuestro tren. Claro que llegamos con dos horas de atraso, cerca de las 12 de la noche. Ya no habia colectivos para el Hostel que teniamos en mira, por lo que hubo que salir a buscar hotel cerca de la estacion. No encontrabamos nada... Una mujer en un Hotel nos habia tirado un precio no muy irrazonable, pero cometimos el error de creer que podiamos conseguir mas barato. El hecho es que una hora despues, estabamos en la puerta del mismo hotel. Obviamente, la habitacion ya estaba ocupada.

Por suerte habia llegado con nosotros Milena, de Viriginia Estados Unidos, descendiente de polacos que no teníaa idea ni de Malena ni de que canta el tango como ninguna ni de nada.

El hecho es que --gracias a su presencia, supongo- logre convencer a la buena signora de que nos deje echar las bolsas de dormir en algun lugar del hotel. Si no fuese Italia, esto seria simplemente imposible. Si hasta nos trajo mantas y almohadas. A la mañana siguiente, antes de que llegue su jefe, salimos a buscar un hotel en serio. Le dimos una propina, y salimos a conocer la Florencia que estudiamos, luego de esa extrana primera noche.

Casi en casa

Sin palabras

Si bien Venecia DE NINGUN MODO se parece a Buenos Aires, lo cierto es que llegar desde el norte y luego de haber pasado por paises del Este europeo genera cierta sensacion de estar en casa una vez mas. Los tonos de voz, las calles sucias, los horarios de las comidas, la gente gritona y un amor enfermo por el futbol muestra claramente que los argentinos, como dijo Borges, descendemos de los barcos, de los que vinieron de España y de Italia, diria mas precisamente.

En el resto, Venecia es unica y absolutamente inigualable. Las plazas pequenas sin arboles, las calles estrechas que a veces son solo pasillos por los que pasa una sola persona, las paredes descascaradas y las ventanas abiertas con ropa colgando... No por nada es una de las ciudades mas pintadas del mundo. En el segundo dia la caminamos de arriba abajo, casi desde la panza del pez hasta su cola. Porque vista en un mapa, Venecia es una isla en forma de pez, solo unida a terra firme gracias a las vias del ferrocarril.

La verdad, no tengo palabras.

domingo, junio 18, 2006

Venecia sin ti

Uno de los mejores lugares del mundo, Venecia.

Lo de Venecia es simple. Es la ciudad "mas hermosa del mundo". Alguien lo dijo, pero como el esfuerzo con las palabras fue poco, no pienso ocuparme en pensar quien fue que lo dijo. Pero la simpleza de la frase no le quita verdad a la afirmacion. Perdon Paris, pero has quedado en un honroso segundo puesto.

Parece salida de un sueno. Pensar en una ciudad en la que las calles son de agua, los taxis son botes y ser "tachero" es una de las profesiones mas envidiables es pensar en un lugar simplemente increible. Por suerte, conseguimos alojamiento bueno y barato. Pero la comida --como en toda Italia del Norte- es bastante cara, al menos para sentarse "como Dios manda" a la mesa. Igual, cai en la tentacion de una de las miles de gelaterias que invaden los canales. Simplemente, uno de los mejores lugares sobre la tierra. La imagen, es del atardecer del primer dia. Saludos, desde Roma.

Con la novicia rebelde y un yankee muy loco


Con ganas de conocer una ciudad de la campina austriaca, nos dirijimos a Salzburgo, la ciudad que vio nacer a Mozart y donde se filmo The Sound of Music, mas conocida en Argentina como la Novicia Rebelde. Si vieron la pelicula, sabran imaginarse los paisajes montaneses, los viejos castillos medievales y los picos nevados.

Llegamos un poco antes del mediodia, con ganas de salir al otro dia hacia Venecia. De modo que decidimos seguir los consejos de Robert Marquez, un californiano de Los Angeles bien entrado en los 50 anos y sumamente amarrete. "Con dos euros, you get a expresso this small", decia, haciendo con los dedos el simbolo con el que los portenos piden cafes en Buenos Aires. "In America, you get something this big", mostrando las tasas desproporcionadas de su pais. "This is de expresso por los pobres", agrego. Acto seguido, abrio una bolsa, saco con los dedos cafe en polvo, se lo metio en la boca y "lo paso" con un trago largo de una coca light marca local. "Want some?", pregunto... obviamente, desesti del convite.

Pero seguimos sus consejos: nos fuimos a un super Lind o algo asi que tiene todo super barato, compramos cosas para almorzar y nos fuimos al Festung, fortaleza de los curas - reyes que gobernaron Salzburgo hasta entrado el siglo XIX. Desde ahi se puede ver toda la ciudad y tambien uno puede adivinar porque ese fuerte no fue nunca conquistado por la fuerza. Recorde el primer puente que vi, el de San Ignacio, en Uruguay (era el de San Ignacio?).

Por la noche, en una de las plazas principales del pueblo, vimos el partido Italia - Ghana. Interesante.

sábado, junio 17, 2006

Vamos Argentina!!!!

El primer partido de Argentina - Costa de Marfil lo vimos en un bar irlandes en Viena. Eramos cuatro argentinos. Como bien me dijo mi amiga Fabi, en todos lados hay algun argentino dando vueltas. Estos dos muchachos estaban dando vueltas desde hace meses y tenian muchos datos de como "no pagar aca", sacar un pasaje "mas barato" pero para ir un poco mas lejos, etcetera.

Estabamos rodeados de ingleses. Gritamos los dos goles con el alma, pero cuando Costa de Marfil desconto, los ingleses se salieron de sus sillas... Cuando Argentina metio el tercero, dos de los muchachos lo gritaron y se dieron vuelta mostrando la celeste y blanca... tuvimos que comernos la anulacion... Pero todo bien. Vamos ahora por Holanda (Dios, me tengo que poner al dia con esto).

viernes, junio 16, 2006

Viena, de vuelta al primerisimo primer mundo

En la ciudad de la musica, esperando para tickets para la opera... que no conseguimos.

Viena es sin dudas, la ciudad de la Musica. Llegar es ver anuncios de conciertos por todos lados y cruzarse con gente vestida demasiado bien para ser las 3 de la tarde. La popularidad de la que gozan las operas, las sinfonicas y los conciertos de musica clasica se hace evidente en los vestidos largos, las pequenas carteras y los impecables trajes con que los vieneses van a los muchos teatros.

El sistema de transporte publico es ideal: un simple ticket de 12 euros permite viajar en tren, subte, bus y tranvia durante 72 horas todas las veces que uno quiera. Ni una vez nos pidieron los boletos, que hay que validar. Le dicen confianza en la gente. Debe ser uno de los mejores sistemas de transporte publico que jamas haya visto en mi vida.

El primer dia en Viena fue el pasado 9, dia en que se inauguro el Mundial. Aca hay un poco mas de vida por el futbol que en otros sitios. Pero la galeria del palacio desde donde los Haubsburgos (?) gobernaron mas de 600 anos se lleva las palmas. Obras de Tiziano (Ecce homo), de Guercino (El regreso del hijo prodigo), de Petr Brugel (La Torre de Babel) y de Snyders, Velazquez... entre parentesis son algunas de las que mas me gustaron.

En Europa se aprende de pintura incluso si uno no quiere...

Fin de un viaje literario

Termine de leer el libro de German Sopena, "La libertad es un tren" en las estacion Cesky Trebor, de la Republica Checa, en camino a Viena. Un libro plenamente recomendable, que cuenta las aventuras ferroviarias de uno de los mas eximios periodistas argentinos del siglo XX, fallecido tragicamente en 2001, mientras iba en avion a la Patagonia. Gracias Luis, por haber recomendado un libro tan apropiado para un viaje con Eurail Pass a traves de Europa.

Karamelos Chechos

Karamelo en Praga


Bueno, la historia es asi. Salimos del Hotel, el primer dia en Praga al mediodia. Por esas cosas de la lejania, el escuchar un acento argentino nos da derecho pleno a iniciar una conversacion plenamente justificada por las circunstancias. Cuando me doy vuelta me encuentro a tres pibes de aspecto extrano: rastas, aros por todos lados, y un corte de pelo a lo "Mario Barakus".

Nos ponemos a hablar y contamos --nosotros- que estamos de viaje, que venimos recorriendo el norte y que pronto bajaremos a Italia, etcetera. Ellos, me dice uno, "estan de gira". "Que, tienen una banda?", pregunto. "Si, Karamelo Santo", me responde. "Ahhhhh", decimos al unisono.

De modo que nos invitaron al concierto de esa noche, que era justamente al lado del Hotel, en un boliche llamado... "Roxy" un antro del barrio judio que supo ser un centro cultural de la resistencia durante la ocupacion nazi. No se como, pero los pibes hicieron bailar a unos 250 checos al ritmo de sus cumbias y sus skas. Nosotros, chochos. Realmente, inolvidable. Ver a Karamelo Santo en Praga... improbable que pase de nuevo.

Praga, la joya del Este Europeo

Con mi bufanda del Sparta Praga. Se acuerdan de ese glorioso equipo del 86... Rudizcenski, Sporotov, los hermanos Tijbyn...


Entonces, llegamos a Praga, luego de un "chino" ferriovario que incluyo viaje con seis polacos y un perro en un pequeno camarote de un tren "semi" nocturno. La capital de la Republica Checa es una ciudad hermosa, a la que no sin razon le dicen "la Paris del Este Europeo". Conocimos la plaza vieja y un reloj astronomico que indica la posicion de la tierra y de la luna las 24 horas por dia. Dicen por ahi que los jefes de la ciudad quedaron tan contentos con el reloj que al pobre tipo que lo creo le sacaron los ojos, para que no se le ocurra hacer algo mas lindo en otra ciudad. Esto quedaria como materia sujeta a confirmacion.

El centro de la ciudad esta sin duda en el puente viejo, de mas de 900 anos, y en el barrio de Mala Strasa --si la memoria no me falla. No danada durante la segunda Guerra Mundial, el amplisimo centro de la ciudad simlpemente carece de edificios nuevos, salvo excepciones plenamente justificadas por lo excepcional de su arquitectura. El otro elemento que da vida a la ciudad es el castillo de Praga, que fue en su momento sede central del Sacro Imperio Romano, algo que ayudo al embellecimiento de la ciudad.

La historia del castillo es sumamente interesante, y en su interior alberga la Galeria Nacional checa, con obras mas que interesantes, particularmente las de Petr Brandt. Lo que mas me impresiono fue el palacio Wallenstein, que tiene muchas obras de un escultor espectacular, Adrien de Vries.

Podria contar mas cosas de Praga, como que aqui se filmo Mision Imposible, que es Mozart estreno aqui Don Giovanni... pero queda mucho por delante para ponerme al dia, ya que ahora, estoy en la bella ciudad renacentista de Florencia.

La maquina de matar mas perfecta del mundo

Auswitz es quizas el campo de concentracion mas famoso del mundo. Es donde los nazis sistematizaron la "solucion final" durante la Segunda Guerra Mundial, es decir, la decision de extirminar a todos los judios del continente Europeo.

Joseph Stalin dijo una vez que "una muerte es una tragedia, un millon es una estadistica". Mas alla de la exactitud de la cita, lo cierto es que la frase del sanguinario dictador sovietico esconde algo de verdad. Es por eso que en Auswitz, asi como en Centro de Informacion de Berlin sobre el Holocausto, una parte importante de la exposicion busca mostrar los individuos muertos por la maquina nazi. En el caso de Auswitz, se busca llegar a ese efecto a traves de la acumulacion de cosas: peines, anteojos, zapatos y valijas que aun conservan el nombre de los muertos. Todo era separado, categorizado y aprovechado por el racionalista sistema germano.

Entrar en una camara de gas donde morian 7 mil personas al mismo tiempo, es simlpemente impresionante. Y lo mismo pasa al ver los cuartos donde se realizaban los juicios sumarios, que aun conserva un retrato de Hitler en la pared, o las barracas, o los banos inhumanos en los que los presos eran mas o menos libres, ya que los guardias --por obvias razones-, preferian no entrar ahi.

lunes, junio 12, 2006

El horror


El campo de concentracion de Auschwitz es una de las cosas mas impresionantes que vi en mi vida. No pretendere describirlo desde aqui, con pocos minutos disponibles por delante. Pero les dejo la foto de Birckenau, el campo anexo.

Cracovia, una ciudad de estudiantes

El barrio judio de Cracovia.


Cracovia es una ciudad excepcional. Tiene mas de 170 mil estudiantes, por lo que tiene un espiritu muy particular. La Universidad fue fundada cerca de 1400, y ahi estudio Nicolas Copernico y Juan Pablo II. En un dia de lluvia, recorrimos la ruta universitaria dsde el Colegium Novum hasta el Colegium Mais, el mas viejo. Y terminamos la parada en un lindo cafe Universitario donde unos cuantos angloparlantes preparaban un trabajo sobre la Comunidad Europea.

Ese dia, por la manana, habiamos recorrido el barrio judio. Casi todos sus habitantes fueron asesinados por los Nazis, hoy esta casi vacio. Hay un restaurant que recupero algunos locales comerciales. Con lluvia en una tarde de Domingo, la vision es bastante sombria.

Podria hablar mucho mas de Cracovia. Decir, por ejemplo, que es hermoso volver a un sistema de precios como el argentino, esquivar charcos, ver edificios medio abandonados... Los polacos se parecen a nosotros.

Tambien podria decir, por ejemplo, que encotre una de las mejores librerias del mundo, con un bar y una excelente coleccion en Ingles a precios modicos. Compre la Importancia de Ser Ernesto, de Wilde y la Quinta Columna, de Hemingway. Ese lo reservo para Espana.

Bueno, hay que ser cortos, que la Internet no es barata, vio? Desde Salzburgo, con la novicia rebelde, me despido. Y tratare de ponerme al dia, lo prometo.

Chau Berlin, hello Polonia


Bueno, es hora de dejar de hablar de Berlin, porque fue como tres ciudades atras. Los dejo con la vista del Muro de Berlin del lado Este.

jueves, junio 08, 2006

Good Night Berlin!

Si alguien vio la pelicula Good Bye Lenin, debe haber visto lo que era la noche berlinesa en los dias posteriores a la caida del muro, alla por 1989. Durante la decada del 90, Berlin tuvo un protagonismo en la cultura mundial que pocas ciudades del mundo han tenido.

Tal vez, eso se deba a que esta ciudad fue el campo de batalla mas visible de la Guerra Fria y el simbolo supremo de la caida del comunismo. Cualquiera fuera la razon, yo iba esperando algo muy especial de la noche de la capital alemana, probablemente mas que en cualquiera de las otras ciudades que iba a recorrer.

Eso que estaba buscando, lo encontre perfectamente la primera noche en Tucheles, un "centro cultural" berlines fundado por squatters, la version europea y anarquista de los mas vernaculos okupas. A la mayoria de los lugares que realmente valen la pena, se llega por error.

La historia es asi. New Berlin es una organizacion de estudiantes universitarios que buscan hacer unos euros extras mientras dan una imagen diferente de la ciudad de la que se enamoraron (la mayoria no son alemanes). Uno de los tours mas "ladri" es el de Pub Crawl: te llevan de paseo por bares, te dan cerveza gratis, todo por unos 10 euros.
Empezaban en un bar determinado, y no teniamos muchas ganas de hacerlo. Pero fuimos para ver que onda... y llegamos una hora tarde. Asi que nos encontramos solos, lejos del hostel un dia de semana como a las 10.30, que para los krauts es como nuestra una de la manana.

El hecho es que pasamos por la puerta de un lugar, que se veia algo asi.


Y, nos mandamos. Con cuatro pisos y completamente pintado de graffitis, el edificio Tucheles tiene en su interior unos cuantos bares, un cine y varios ateliers de artistas que exponen su obra, toda de tono anticapitalista. Se pueden ver cuadros con incliocnaciones politicas expersas. Particularmente, me gustaron los collages. Y habia una banad de un bajo y una guitarra que sonaban... bastante mal. Podria contar mas de Tucheles y la loca noche berlinesa, pero tengo que tomar un tren a Viena. Como siempe, podria quedarme una semana hablando de Berlin. Y eso que todavia no dije nada de Cracovia y de Praga.

Ahi se ven.

Ich... eh... Bueno, sigamos con Berlin

Aunque estoy en Praga, sigamos hablando de Berlin. Es que es una ciudad que impresiona: el hecho de haber sido casi completamente destruida por los bombardeos aliados no esta presente en edificios derruidos o marcas de metralla en las paredes (bueno, si lo esta, en casos aislados).

La presencia de la destruccion se encuentra en los enormes espacios vacios y en los edificios modernos que, iluminados por la noche, muestran arquitectonicamente la fortaleza de una de las principales economias de la Union Europea.

Los altos ingresos alemanes tambien se muestran en los autos: basta decir que en Berlin se ven tantos Audi como "Gols" se ven en Buenos Aires.

Y el Mundial es una excelente oportunidad para expresar el momento aleman. Si bien carecemos del termometro mas fundamental para medir la fiebre mundialista --la television-, el "Germany 2006" esta en todos lados. Pero los berlineses parecen mas bien indifrentes. Habra que esperar algunos dias para ver.


Los souvenirs, expresion fundamental del espiritu deportivo del Mundial (?)

Ademas del futbol, Berlin ofrece otras cosas. desde el Muro de Berlin hasta la parafernalia del comunismo a la Segunda Guerra Mundial y el innombrable Adolf Hitler. Ademas, Alemania tiene una de las colecciones del Antiguo Egipto mas importantes de Europa. Se destaca el busto de Nefertiti, asi como la coleccion de papiros antiguos (con contratos matrimoniales!) y las impresionantes vasijas Griegas que cuentan su mitologia o celebran diferentes deportes olympikos. Pero no pienso aburrirlos recordando als clases de historia de segundo ano del secundario.

Auf widersen.

lunes, junio 05, 2006

Los argentinos en el mundo

Un canal de Amsterdam, por la noche.


No se porque razon, pero en todas las ciudades en las que estuve menos en Cracovia habia algun restaurant criollo donde una ensalada de lechuga y tomate un filete y una coca cusestan 15 euros. Pero en Amsterdam, es impresionante. Simplemente impresionantes. No se si sera por Maxima, pero estamos de moda. Hay --contados- por lo menos 25, Si, 25. Si alguien sabe la razon, avise.

Ich bin ein Berliner!

La plaza en la que se quemaron miles de libros

Esa es la frase que pronuncio el presidente John Fitzgerald Kennedy cuando arribo a Berlin. Creo que la dijo con el muro de fondo. En plenos preparativos para el Mundial y construyendo enormes edificios todo el tiempo, Berlin es una de las ciudades mas modernas de Europa --al menos de las que conozco hasta ahora. Y la razon es simple: luego de los bombardeos aliados de 1945 y el ingreso del Ejercito Ruso, muy poco quedo en pie.

Gracias a la recuperacion economica, Berlin cuenta con algunos de los edificios mas de vaguardia de Europa en terminos arquitectonicos. Pero es no impide que cuando hay alguno viejo que quede en pie, traten de protegerlo construyendo edificios poco llamativos alrededor. Al menos eso me dijo un arquitecto madrileno que vino hace un ano para estudiar y se quedo a vivir.

Empezamos con un tour gratuito que nos llevo a los principales lugares de Berlin, desde la puerta de Brandeburgo. Pasamos por el polemico monumento a los Judios Muertos en Europa. Polemico porque la empresa que fabrica la pintura especial anti graffiti que tienen los 2711 bloques que lo componen es la misma que fabrico el gas Cyclon B que los nazis usaron para matar gente en la Segunda Guerra. Tambien viimos el Reichstag, que --se supone- Hitler mando a quemar para justificar el pedido de poderes especiales. Frente a la Universidad Humboldt esta la plaza en la que los nazis hicieron la famosa quema de libros, esa tan retratada en las fotos de la epoca. Hoy, hay una placa que recuerda ese hecho, con al frase de alguien que no recuerdo quien es pero que dice algo asi: "Aquellos que queman libros, terminaran quemando personas". Creo que la frase es de 1870 o algo parecido.

domingo, junio 04, 2006

Amsterdam... la ciudad de... ya saben

Yo creo que esto solo se puede ver en Amsterdam

Llegar a Amsterdam desde Brujas, es una experiencia unica. Pasar de una ciudad medieval y sumamente religiosa, totalmente repleta de iglesias a un centro de pecado como Amsterdam causa un shock considerable.

Hay algo que se esta convirtiendo en regla en este viaje. Las ciudades, cuando se ven desde una estacion de tren, no suelen impactar a primera vista. Pero esa regla encontro su excepcion en Amsterdam, tal vez por el cambio radical en relacion a Brujas: calles sucias, gente de todos los colores y con aros en todas partes todos los idiomas que uno pueda imaginarse.

Fue dificil encontrar Hotel, pero para ello nos juntamos con dos argentinos tan perdidos como nosotros, dos flacos de Almagro. Finalmente terminamos en un Budget Hotel, flanqueado por dos de los famosos Coffe Shops de Holanda, donde se vende --junto a la cerveza o jugos a los que esta acostumbrado un normal parroquiano argentino- cannabis y hash, de los mas diversos origenes. Por estar cerca del barrio rojo y ser de noche, esa fue la primera excursion casi obligada.

Las chicas, muy contentas --parecen- en sus vidrieras, que alquilan por unos 100/150 euros la noche. Las mas populares suelen pagar mas por lugares mas privilegiados. Y la ganancia es considerable. No solo de coffee shops viven los holandeses. Tambien hay smart shops, donde se venden sustancias naturales no prohibidas que causan alucinaciones, como hongos, y esas cosas. Suelen estar llenos de gente y hay uno que es una especie de franquicia, ya que el honguito que usa de idiograma se identifica en varios puntos de la ciudad.

La politica de tolerancia y aceptacion hacia los coffee shops esta en discusion, pero nadie cree que los vayan a cerrar. Sucede que el gobierno de W (Bush) se quejo porque... las drogas son malas... en fin, los muchachos, contentos con su libertad de drogarse donde quieran. Eso si, no se les ocurra salir con una cerveza a la calle... tampoco es que todo es joda. Hay que poner un limite en algun lado.

En Brujas, en bicicleta

(En Brujas, con mi companero de viaje)

Bueno, basta de Paris, porque sigo escribiendo sobre eso y acabo de terminar de ver a una buena banda de rock polaco en la plaza central de Cracovia.

De modo que pasemos a Belgica, mas precisamente a Brujas, una ciudad que todo el mundo describio como si fuera simplemente un cuento. En Brujas llovio bastante, lo que casi nos arruina los dos dias que estuvimos ahi. Estuvimos en una posada que tenia un bar / restaurant debajo. Por la noche, fuimos --siguiendo el consejo de dos ingleses- en busca de un bar que ofrecia mas de 300 tipos de cerveza. Desde la plaza principal costo encontrarlo, ya que todas las calles se entrecruzan y doblan y uno se pierde. De hecho, no lo encontramos, y nos confirmamos con el de las 100 cervezas, y elegimos... la mas barata. Que era muy rica. La cerveza belga es muy buena, altamente recomendable.

Al otro dia, hicimos el gran recorrido en Bici, y despues de un rato nos tomamos el tren hacia Amsterdam. Que esa es otra historia.

sábado, junio 03, 2006

I got a spell on you

Una de las visitas en el ultimo dia en Paris fue el cementerio en el que esta enterrado Jim Morrison, Oscar Wilde, Edit Piaf, Frederic Chopin. Fue un recorrido extrano: primero nos costo una enormidad encontrar las tumbas de los personajes que queriamos... por ejemplo, la del abad Sieyes, no la pude encontrar.

Pero pudimos ver el utlimo decanso de varios... Uno de los hechos mas impresionantes fue presenciar un entierro real. Con esa cancion I got a spell on you, en version blusera y triste y rodeado de franceses con bandas turquesas al estilo militar. Asi se despiden los franceses, en el cementerio de los poetas.