domingo, noviembre 19, 2006

Todo Arte Es Político (Unos Más Que Otros)


Para mí, el arte político es más arte que cualquier otra cosa. Cuando se logra expresar a través de un verso, una melodía, unos cuantos trazos de pincel o una sucesión ordenada de imágenes una idea política (que normalmente es también una idea moral), el arte adquiere más sentido que cuando se quiere representar "la belleza" o "lo lindos que se ven" esos peces muertos en La pescadería.

Esta opinión, por supuesto, es personal.

Es por eso que algunas de las obras que más disfruté fueron El naufragio de 'La medusa' --de Géricault- o La libertad guiando al pueblo --de Delacroix. También los cuadros de Goya referidos a las guerras napoléonicas (particularmente, el de Las ejecuciones del 3 de mayo) o el Guernica, de Picasso.

Ahora, se suma a esa lista Fernando Botero, el colombiano responsable del torso desnudo en la Recoleta, al ladito de la Facultad de Derecho. O el caballo enorme de aeropuerto de Barcelona.

Su nueva obra se expone en Nueva York y fue inspirada en las fotos de Abu Ghraib, esas en las que los soldados americanos provistos de modernas cámaras digitales registraban las humillaciones a las que sometían a los prisioneros.

Vean el panorama que Slate hace sobre la exposición. A pesar de describir a la pintura de Botero como cartoonish, sirve para recordar otras obras del pintor de cuerpos voluminosos en las que también intervino en la denuncia social, política y moral.

21 comentarios:

Anónimo dijo...

Ramiro: Este post me hizo pensar mucho y lo que iba a ser un sencillo comentario de unas pocas líneas se transformó en lo que sigue (¡perdón por su evidente falta de adaptación al formato webloguístico!!).

Muchas veces he pensado (y discutido) acerca de la célebre cuestión del “sentido del arte”. Lo primero que me sucede ante esta cuestión es un rechazo hacia cualquier mirada “utilitaria” del arte, quizás como consecuencia de los grotescos producidos especialmente durante este siglo bajo el pretexto de que el arte debía servir para que el Estado o el pueblo alcancen sus más altos ideales o su liberación, por ejemplo. (Entre paréntesis, considero también que el arte no puede ser objeto sino de una mirada principalmente subjetiva –como explico más adelante-, y que los estándares o parámetros que pueden aplicárseles dependen siempre del contexto y del momento histórico, por lo que acepto que lo que yo considero un “grotesco” puede no serlo para otros.)

Creo que todo aquello que pueda ser alcanzado por la palabra arte es fundamentalmente una expresión con la que su creador intenta mostrar, sacar, exponer algún aspecto de su alma. En definitiva (más directa o indirectamente) tiene siempre que ver con una búsqueda personal del sentido de esta vida por parte del artista. Entonces, el arte surge siempre de una necesidad bien personal y profunda que alguien tiene de expresar algo, aún cuando el artista no lo sepa exactamente o no sepa qué es lo que quiere o necesita expresar. Sin embargo, creo que una vez que dicha expresión es exteriorizada, la obra trasciende al artista y se convierte, como consecuencia, en un “objeto” en condiciones de ser contemplado por el resto de las personas, lo cual se me ocurre que es una suerte de “efecto secundario” de esa expresión personal.

Como objeto en condiciones de ser contemplado por otras personas (como algo que “está ahí”), cada obra artística puede ser el destino de tantas miradas y opiniones como observadores (en el sentido amplio, incluyendo lectores, oyentes, etc) existan. Cada una de esas miradas resulta válida y creo que lo que en general se valora es que la obra produzca algún tipo de placer. Entiendo que dicho placer en general está vinculado con lo estético y que está motivado por muchos factores que no nos resulta posible explicar (me pasa siempre que, poniéndome a analizar, sólo en parte logro entender lo que me gusta o me disgusta de una obra artística, supongo que habrá mucho de subconsciente, irracional, sensorial, instintivo, etc).

Sin embargo, personalmente creo que la contemplación que más satisfacción me otorga, que me produce un placer más intenso, ocurre cuando mejor logré “comprender” (y no se entienda esto como la mera compresión lógica, analítica, sino como algo mucho más profundo y misterioso) lo que el artista buscó expresar, “sacar de adentro suyo”, mostrar a través del acto creador; esto es, cuando “siento” que logré “vincularme” más profundamente con la obra. De alguna manera creo que esa comprensión o “vinculación” con la obra es una identificación con lo que suponemos que el artista buscó expresar, seguramente porque es algo que yo (conciente o no de ello) también necesito expresar y porque entonces me ayuda a identificar y “comprender” (en el sentido profundo y misterioso) mejor algún aspecto de mi propia vida. Cuanto más importante sea dicho aspecto para mi vida y para mi alma, la satisfacción que me produzca será más profunda.

Ahora bien, también creo que hay obras que logro comprender o con las que logro “vincularme” mejor y más profundamente que con otras. En tal sentido, las obras más populares serían aquellas con las que la mayor cantidad se gente se siente “vinculada” o identificada. Por otra parte, existen obras que intentan expresar aspectos del alma o visiones del mundo más intensos o más profundos que otras. En consecuencia, la obra que más placer me produce va a ser aquella en la que confluyan ambos aspectos, o sea, aquella con la que me sienta “vinculado” o identificado, porque “siento” que se refiere a algún aspecto muy importante para mi vida.

Por ejemplo, la cumbia El Bombón Asesino me gusta mucho y, poniéndome a analizar esto (¡no crean que lo hago todo el tiempo con cualquier cosa que me gusta!), supongo que será porque Los Palmeras con su canción logran expresar algo que yo también siento cuando veo bailar con pollera cortita a una mina que está muy buena. Entonces, la canción se vincula con un aspecto de mi alma que es importante, pero que tiene una relación mediata o indirecta con “el sentido de la vida”.

Ahora bien, cuando veo el Garnica o Los Fusilamientos también me produce una satisfacción. Seguramente esa satisfacción sea más intensa y profunda que con la cumbia. Pero no creo que sea porque estas obras están referidas a los acontecimientos históricos a los que se refiere y que por ello tengan “más sentido”. Seguramente es porque siento que logré “comprender” la mirada de Picasso o de Goya sobre la angustia y el sufrimiento humanos (por ejemplo y para mencionar algunos de los aspectos que me resultan posibles identificar y explicar), lo cual pareciera vincularse de una manera más cercana o directa con la cuestión del sentido de nuestra vida.

En conclusión, lo que quise fundamentar con toda la perorata anterior es mi opinión en el sentido de que no creo que el valor del arte esté necesariamente vinculado con su “utilidad” o dependa de si evoca de una manera más o menos directa determinadas circunstancias sociales o políticas. Creo que la cuestión es más profunda y no tiene que ver nada más con que si lo que está sobre la tela son pescados muertos o un pueblo bombardeado por aviones nazis.

Gracias al post ahora tengo una opinión más o menos formada y fundamentada del tema, je. Un abrazo.

Anónimo dijo...

Siempre hay un compromiso con la realidad.
Creo que el famoso "hacer arte" es manifestar emociones que están bien adentro; líneas, colores, movimientos, sonidos, lágrimas, palabras.Música, cine, teatro, literatura, pintura.
Poder hacernos piel en sentimientos advertidos cien años antes de nosotros; contemplar un Guernica, sintiendo escalofríos.
Mirar con fijeza “Los fusilamientos del 3 de mayo”, y no evitar se nos piante un lagrimón.
Carteles a mano alzada y en cartulina contra la guerra; histriónicas caricaturas políticas; conciertos por la paz; melodías que suenan al son de cacerolas que repiquetean al compás de un pueblo enfurecido.
¿Grotesco, fachoso?; (haciendo uso del comentario de Mariano). No sé.
Expresar, significar. Simplemente.
Eso, la vida misma.
Algo de humanidad y de sentido crítico queda, a nuestro favor.

"Tu verdad, no: la verdad.
Y ven conmigo a buscarla,
la tuya, guárdatela". Cuán certero, Machado.


P.D.: Un saludo, Ramiro. Muy buen blog. Repito a vivas voces.

Anónimo dijo...

Uy, gracias por el commento Florencia, un placer.

Anónimo dijo...

CALAFATE O COLIFATO

Sr. Director:

En lunfardo, nuestro querido y casi olvidado lenguaje popular, "Colifato", entre varias acepciones, significa "Perturbado".

No podemos ignorar que cuando nuestro Presidente se refugia en El Calafate, está perturbado por algún acontecimiento y al regresar trae consigo la euforia que suele seguir a las "perturbaciones".

La realidad social le viene demostrando, a casi cuatro años de "amasar" -entre otras cosas, poder y diseño de una Nación a su gusto, como lo fuera su Gobierno en Santa Cruz- que la caravana de conflictos-, que él mismo crea, se le están escapando de las manos.

Se podrían escribir muchísimos ejemplos, pero hoy es realidad uno grave: No soñó que el golpe "electoralista" para avalar al Ministro Filmus, anunciando aumento a los docentes, sin consultar a los Gobernadores, le habrían de explotar en la cara (pese a la mirada de "yo no fui" o sus dichos atrileros), con un lamentable saldo de un docente asesinado que engrosa la lista de muertos de cada día, por variados motivos, donde el Estado suele brillar por asusencia.

La solidez del Kirchnerismo, no es tal. Hasta se olvidaron que las escuelas, no dependen del "centralismo", sino de las Provincias y hasta de Municipios.

Uno debería pensar, ante el conflicto diario, que nos muestran lo medios (diarios, televisión, radios etc.) que al Calafate no llegan noticias.

Todos viven pensando en Octubre, en una prospectiva que nos puede llevar a contagiarnos del estado de un COLIFATO.
Saludos
Lic.Francisco Scolaro
PD: Hay rumores, sobre que han visto al Presidente por Chile.

Anónimo dijo...

DÍA DEL TRABAJO : SUDOR Y LÁGRIMAS
Sr. Director:

Un nuevo día del trabajo, marcado en rojo, como homenaje a todos aquellos que, con el sudor de su rostro (Génesis 3:19), pueden llevar a sus hogares el sustento diario.

Cabe reflexionar sobre aquellos que apenas pueden cubrir, con su labor, la canasta diaria y los desempleados.

Los que no forman parte de la población económica activa y se hallan involuntariamente ociosos.

Los del desempleo encubierto, sujetos al mentiroso relevamiento del INDEC que, con su "Encuesta permanente de Hogares", aparecen como ocupados si en la semana trabajaron una hora.

Los "muertos vivos" del sistema social, que son viejos para trabajar y jóvenes para jubilarse (45 a 59 años de edad), expulsados del mercado laboral de la misma forma que la juventud inexperta.

Quienes reciben ofensivos "planes-subsidios" lejos de la canasta básica, signada por el mendaz índice de precios (cuenta -propistas obligados, profesionales en tareas ajenas a su formación, los sub-empleados por imperio de la necesidad, trabajadores en "negro", amas de casa y jubilados), conforman el triste enjambre de limitaciones ciudadanas.

Algún día entenderán que el trabajo es el indicador y sostén de la marcha económica de un país. Junto al crecimiento global y sectorial, la evolución de los precios y el sector externo son variables que inter-actúan recíprocamente ante las Políticas de un Gobierno.

Mientras tanto... PRIMERO DE MAYO, día de sudor y lágrimas de los que sobreviven en el arduo trabajo de buscar trabajo.

Saludos





Lic.Francisco Scolaro

Anónimo dijo...

Sr.Director:
LA CANCIÓN DE LUIS AGUILÉ PROHIBIDA :
Yo soy un ciudadano, común y corriente, sólo tengo un voto,
Que usted me ha pedido, como a tanta gente, a la que ha convencido.
Y yo se lo he otorgado, esperando confiado, a que llegue ese día,
En que vea cumplido, al pie de la letra, lo que ha prometido.
Sé muy bien que no es fácil, gobernar todo un pueblo, sin tener problemas,
Repartir la riqueza, llevándole a todos, el pan a sus mesas.
Y vamos a esperar, que usted pueda lograr, sin hacer excepciones,
Que a la cárcel irán, los que deben pagar, todas sus corrupciones.
Que se imponga la Ley, no queremos perder nuestra forma de ser.
Somos gente de paz, que no tenga ocasión, de ganar el ladrón.
Porque usted nos juró……….. ¡Proteger la Nación!
Me han venido a encuestar, porque quieren saber, qué esperamos de usted.
Que la inSeguridad, con la que hay que acabar, sea una prioridad.
No sigamos igual, esto va para mal, hay que entrar en razón,
Esto debe cambiar, venga usted a gobernar, con firmeza y acción.
Usted irá protegido, entre luces y motos, por la policía,
Y nosotros estamos, expuestos al crimen, de noche y de día.
No se puede salir, no se puede vivir, de una forma decente,
Ya no somos nación. Ahora somos el Reino de los Delincuentes.
Que se imponga la Ley, no queremos perder nuestra forma de ser.
Somos gente de paz, que no tenga ocasión, de ganar el ladrón.
Porque usted nos juró……….. ¡Proteger la Nación!
Cuando llegue a mandar, no sólo ha de ayudar, a los de su partido,
No se quiera quedar, para toda la vida, como un elegido;
No se deje llevar, por esa tentación, de cambiar la Nación;
Y arreglar a su hechura, y a su conveniencia, la Constitución.
Y ahora sólo le pido, que mi humilde voto, no caiga en su olvido;
Cuando asuma el poder, tiene a mano la gloria, y entrar en la historia.
No nos mienta jamás, no use la demagogia, engañando a la gente.
Cumpla usted con honor, va con todo respeto, Señor presidente.

Comentario: Se habrán dado por aludidos ?
Saludos
Lic. Francisco Scolaro

Anónimo dijo...

HARINA DERRAMADA
Sr.Director:
Forman parte de nuestra geografía, las despedidas de solteros, de egresados, aniversarios, etc. e incorporados ahora los " escraches" con lanzamientos de cantidades de Harina sobre las personas.

Baste, como muestra reciente, lo acaecido a la hermana del Presidente, en su mismo pueblo y en la provincia que aspira a Gobernar.

Han olvidado que la Harina ( en nuestro País del Trigo) permite llegar al pan, panecillos etc. , que bíblicamente ( Levítico, Reyes) alimentaban y alimentan a los Pueblos. A ella no le hace falta.

Panes, que podrían alimentar a docentes en carpas, a carboneros del Turbio, a los que se hallan debajo de la línea de pobreza y a tantos carenciado de la No tan SANTA CRUZ.

Panecillos, que puestos a la venta con los índices de Moreno, les harían afirmar " Cinco por uno, no va a quedar ninguno".

Al tratarse de Alicia Kirchner, la receptora de tanta harina en su osamenta, teniendo en cuenta su valor alimenticio, permitiría a algún iluminado del gobierno,encuadrar el hecho en "lesa Humanidad". Faltando el pan en tantos hogares, no seria desvarío, ante el hambre y la marginalidad.

Solo faltaría, que el Ministro del Interior, a pedido del presidente, proclame : La harina derramada no será negociada !! . Con la convicción, que escrachar es solo derecho de algunos " elegidos"
Saludos
LIC. FRANCISCO SCOLARO

Anónimo dijo...

TURISMO A QUEMARROPA
Sr. Director:
Es conocido, que el turismo extranjero, representa una fuente de ingreso importante para el País.
El típico turista, busca inicialmente la naturaleza cuasi-salvaje ( pero con confort) y termina extrañando las luces de las grandes ciudades ( especialmente nuestro Bs.As.)

Lo único que los aglutina o identifica, es contar con seguridad personal, de su familia y de sus pertenencias.Quiere gozar de su tiempo libre de manera placentera, con el legítimo derecho de no renunciar a su tranquilidad o el sentirse protegido.

La mayoría de los Estados, alertan a sus ciudadanos, sobre las situaciones de inseguridad que existen en otros sitios y especialmente en Argentina.Lo que estoica y dolorosamente, vivimos, palpamos y sufrimos todos a diario.

Nuestras autoridades ( al par de no alertarnos a nosotros de nada) viven quejandose de las advertencias extranjeras sobre nuestra situación,especialmente sobre aquellas que de manera expresa, alertan a sus viajeros para no ser sorprendidos a "quemarropa".

Suecos, Alemanes, finlandeses, Japoneses etc., en sus agencias alertan a sus viajeros sobre ciudades de riesgo como la nuestra. Otros lo hacen de manera oficial ( EE.UU e Inglaterra) y esto ha tocado la "fibra íntima" de nuestras relaciones exteriores, como si los crimenes, motochorros, carteristas, secuestros, estafadores, manifestaciones, protestas ante embajadas, accidentes callejeros, etc correspondan a otra geografía.(No somos los únicos en el Mundo,pero nadie nos avisa.)

Solemnemente, rechazamos los consejos que les dan a los visitantes y lo transformamos en una cuestión diplomática.

Es de suponer que nuestra Cancilleria, posee personal de carrera, que debe parar la constante inquina con los Países del primer mundo y de última recordar que nuestra Constitución expresa:" Que los extranjeros en nuestra Nación gozan de todas las garantías constitucionales ( Art.20 ) y entre ellas transitar libremente, tener derechos civiles y especialmente su seguridad.
Se pretenderá tapar el sol con las manos y que todos los turistas sean incautos o imprudentes?.
Saludos
Lic.Francisco Scolaro

Anónimo dijo...

REPORTAJE DE BALERO
Sr. Director:
Una periodista (Ruiz Guiñazú) ha embocado un reportaje a su majestad del atríl: el Presidente Kirchner.

Como en el tradicional juego latinoamericano del "balero", que tiene como elemento básico una bola con un agujero, atado por un cordel a un palito, nos daba en la infancia el placer y la alegría de atinar a embocarlo.

Las entrevistas y conferencias de prensa, que son habituales en todas las partes del mundo, para este gobierno son un fenómeno, como cuando la clavija atrapa la bola del también llamado "Bilboquet".

Sólo en la Argentina actual los medios viven suplicando que el mandatario se digne a estos eventos. Nuestra Historia, salvo una que otra excepción (si no me equivoco, Yrigoyen), jamás un presidente ha esquivado o se ha negado a una conferencia.

Es una forma de explicar al pueblo los temas que se mantienen en la nebulosa, ante la falta de comunicación sobre los destinos del País.

En algunos Estados es hasta una rutina, cuando no una obligación, responder preguntas -aunque sean molestas e incómodas- ante medios acreditados sin tendencia oficialista. A nosotros nos sobran los interrogantes sobre muchos temas y el temor al diálogo suele confirmar "sospechas".

Parece que fuera placentero, no escuchar opiniones encontradas, discrepancias etc., olvidando que la democracia se sustenta en el pluralismo de conceptos y en la información al pueblo.

¿Será el emboque mencionado, en esta era electoralista, un punto de partida para cambio del estilo atrilero?

Será muy dificil para Kirchner, enfrentarse con los consabidos interrogantes de un pueblo que quiere saber: quién, qué, dónde, cómo, cuándo y por qué?

De lo contrario es para pensar que el palo es chico, el agujero grande, coronado de "tachuelas" y expuesto a ser embocado en cada lance o pregunta sin respuesta.
Saludos.
Lic. Francisco Scolaro

Anónimo dijo...

VUELTA DE BOLICHE
Sr. Director:
Cuán popular, resultaba en los boliches, donde algún parroquiano festejaba algo, el clásico grito : Mozo..otra vuelta para todos!!

Parece que algunos, sin nada que festejar, quieren llevar al pueblo de la Capital a una segunda vuelta eleccionaria.

El triunfo de Macri, ha sido contundente y la soberbia enfermiza del Kirchnerismo no tiene cura.

Agreguemos, que el "maestro" Filmus, ha aclarado que le va a enseñar al ciudadano a votar y que los Fernández escuderos de la derrota, están dispuestos a cualquier cosa, antes de aceptar la voluntad popular. El 22% por ciento de diferencia de votos pareciera una fantasia de borrachos, para quienes no se resignan a perder espacios de poder.

El desgaste y los gastos de la vuelta, no salen de sus bolsillos. Tendrán ases en la manga como buenos fulleros? .O será la ofensa, el agravio- atributos del oficialismo- la base del ballotage?. En Neuquén no les sirvió y los echaron del boliche a cachetazos.

La interna del Gobierno esta afectada, eso los lleva al manotazo de ahogado, amén del efecto Nacional de la paliza recibida.

La ventaja del PRO, es tan sideral, que ya no solo compromete a "superpoderes" y a la "caja", también involucra al matrimonio gobernante.

Cualquier estadista -con grandeza- renunciaria a una segunda vuelta.La mayoría de los Argentinos estamos cansados de campañas sucias, prebendistas y politiqueras, viendo que la ambición no se detiene, ni ante el veredicto de las Urnas.

Mauricio Macri, como dijo a los medios, no debe entrar en el juego de la denuncia oportunista, ni responder insultos y con el discurso breve y el compromiso de hacer, hará que le digamos.....Señores el boliche está cerrando !!
Saludos

Lic.Francisco Scolaro

Anónimo dijo...

EL CABALLO DEL COMISARIO
Filmus, un candidato en campaña y sin haber tenido la altura de pedir licencia, al Ministerio de Educación "olvidada".

Kirchner, un presidente que sin vergüenza alguna, se mete de lleno en su apoyo, utilizando indebidamente los micrófonos de la Casa de Gobierno, que ya no es de todos los argentinos.

El uso de fondos públicos, para "bancar" la candidatura del elegido por el dedo Kirchnerista.

Todo parte de un "cambalache".

En las democracias fuertes y respetadas los gastos de campaña y el financiamiento de los partidos es cristalino. En cambio, en una autocracia o en democracias débiles, no se respeta ninguna norma y no interesa la equidad de las competencias electorales.

Las elecciones democráticas no son competencias para determinar quien es el “dueño” temporal del presupuesto y los recursos públicos.

La utilización abusiva, de recursos estatales durante una campaña electoral, no es nueva en Argentina. Actos públicos, publicidad, afiches, televisión, convocatorias prebendarias, manejo parcial de fondos, encuestas pagas, fondos reservados, inauguraciones vedadas por el código electoral, donaciones misteriosas, etc. arman un escenario inadmisible en un País, que según el mandatario", está saliendo del infierno".

Las sanciones a los responsables son necesarias, pero nunca llegarán, como lo marca la historia sobre el tema y los antecedentes judiciales.

El Presidente, vive hablando del pasado, pero erradicar estas viejas políticas- no pasa por su mente -pues afectarían también a sus deseos reeleccionarios o nepotistas.

Modernizar, no es usar el presupuesto ( que nace de los contribuyentes) para favorecer al "caballo del comisario", que acorde a lo acontecido el 3 de Junio, aparece como "mancado" para la segunda vuelta, pese a que le sigan colocando "boletos" a ganador.

Lic. Francisco Scolaro

Anónimo dijo...

PARAGUAS O BUZONES
Sr.Director:
Desde el campo, ya "llueven" los reclamos y los empresarios del sector del combustible denunciaron una grave merma del Gasoil, dado que las petroleras exportan y no abastecen el consumo interno.

La escasez, afecta a todo el Norte y este Argentino, provocando problemas en todas las provincias. Solapadamente se vende a precios elevados y la mayoría de las estaciones de servicio de bandera, es decir la de concesionarios extranjeros venden con aumento el producto ( todas las demás no son "inocentes").

El efecto sobre el transporte, lastima nuevamente al campo y a los sectores productivos, que virtualmente van camino a un paro inesperado y no querido. El problema data de hace unos meses. Se respira olor a tractorazo y protesta de transportistas.

Nadie sabe, si la ley de abastecimiento mencionada por Kirchner alcanzará a superar el tema.( al igual que las multas-todas apelables-). cuando la falta del combustible ya tiene incidencia en los precios de los productos de primera necesidad.

La ley de abastecimiento,contempla hasta prisión y he aquí que cabe preguntarse, que sanción se le aplicará al ministro De Vido, que el año pasado aseguraba a todos, que " Lloveria gasoil", a lo que debe sumarse el gas y las naftas.
El fardo , como nos tienen acostumbrados, lo cargará el modelo neo liberal -la decada del 90- y no perciben que nadie les cree, ante la inflación dibujada, los mercados negros ,falta de inversiones que obligan a importar, imprevisiones, la productividad lastimada y una economía mentirosa.

La presión impositiva sigue contra el campo, las Provincias cada vez más pobres y los gobernadores que miran para otro lado.

En lugar de gasoil, sigue lloviendo pobreza y se enojan cuando la Iglesia lo denuncia.

Uno se pregunta, si el Sr. De Vido, habrá pretendido aumentar la venta de paraguas o su intención estaba ligada a la venta de buzones, que ya nadie le compra al gobierno de turno.
Saludos
Lic. Francisco Scolaro

Anónimo dijo...

FILMUS: LAS ESES Y ALGO MÁS
Sr.Director:
Uno puede entender, aunque cueste soportarlo, que el Ministro Filmus se trague u omita las eses en sus alocuciones, en campaña para llegar a ser Jefe de Gobierno.No se le puede decir, que es maleducado o mal hablado, dado que uno quiere pensar, que es su dialecto natural como el de algunas regiones de nuestra Geografía ( en Su caso Santa Fé ).

Pero de allí, al escuchar en distintos medios, leer avisos e incluso afiches, en los que manifiesta -"SOMOS MAYORIA"-, sin dudas agrava la situación de este candidato, dado que denota que su falencia, abarca también a las matemáticas y la lectura, dado que no registró los resultados y números del 3 de Junio.

Es dable pensar, que sea el típico "olvidadizo", dado que tampoco recuerda:
a) Que siendo Secretario de Educación del intendente menemista Grosso, participó en los proyectos de las escuelas shopping.
b) Que "Terminada" esa primera experiencia porteña, se fue a trabajar con Menem, como asesor del Ministerio de Educación y motorizó la puesta en marcha de la "Ley Federal", es decir, la "descentralización" educativa a las provincias
c) Que fue Director de la consultora que asesoró a Decibe y a Menem sobre la reforma educativa que llevó a la misma a su colapso.
d) Que Avaló en el 98 a la convertibilidad, a la que calificó como "la llave del crecimiento".
e) Que en la bancarrota de 2001, una disposición de su Secretaría (de Educación con Ibarra) habilitó a las concesionarias de los comedores a que "adecuen los menús a la grave situación financiera". Cuando arreciaron las protestas y denuncias de niños mal alimentados, Filmus acuñó una de sus frases más conocidas:"a la escuela se viene a aprender, no a comer" (La Nación, año 2002). ".
f) Que fue reciclado por Kirchner, que lo nombró ministro de Educación, desde donde empezó a atacar a la "política educativa de los 90" . Hasta su antigua socia, Susana Decibe, hizo saber su indignación ante estas críticas, por parte de quien "fue parte de nuestro equipo de gestión y compartía la visión y la política" (Clarín, año 2006).
g) Que todos, recordamos muchas provincias que no iniciaron las clases, o lo hicieron con problemas, a raíz de su temerario anuncio de salarios docentes no consensuado con las que debían pagarlo.
h) Que defiende a la educación pública y se comenta que manda a sus hijas a una escuela privada.
"Somo lo que somo"
Saludos



Lic.Francisco Scolaro

Anónimo dijo...

VAREOS Y PARTIDAS
Sr.Director:
Como nunca, el léxico del Turf, se ha asimilado a la Política Nacional.

En efecto; aprontes, corridas, partidas, vareos, carreras, ganadores, pronósticos, etc. forman parte de la jerga eleccionaria.

Una mención especial, relacionada con el " Deporte de los Reyes" (por ende de las "reinas") merece la Senadora Cristina Elisabeth Fernández (portadora del apellido Kirchner) .

Sus "partidas" de Ezeiza y sus "paseos" por el extranjero, teniendo en cuenta su posible candidatura presidencial, nos deben llevar a distintas reflexiones, al margen de sus estadías en lujosos y faraónicos hoteles, con sus nutridas comitivas ( que solventa El estado).

Esto, la hace vivir, ausente de los problemas de la Nación que pretende gobernar, mientras otros posibles candidatos, no omiten hablar de inseguridad, inflación, problemas de energia, del Indec, del campo y de la gran cantidad de problemas que enfrenta la comunidad. Su ausencia como senadora por Bs. As. es pública y notoria, ante la falta de proyectos y cuidado de los intereses bonaerenses.

Pasea por Francia y México, como "presidenta" e incluso asiste a Ginebra ( OIT) sin siquiera pertenecer a comisión alguna relacionada con el Trabajo y acompañada por "distinguidos" sindicalistas, aunque nadie sepa porqué y ante el silencio de sus pares.

Extiende la duración de sus viajes, con una valija cargada de "ausencias" de la realidad de nuestra Patria. Estamos demasiado cerca de elegir Presidente y si es candidata, no puede darse el lujo ( otro más) de que la opinión pública desconosca sus proyectos ( si los tiene) o al menos su concepto de lo que ocurre o se vive a diario en Argentina.( No basta, con mirar embelezada a su marido cuando habla desde un atril)

Deberá tomar nota, que la "cátedra" encuestológica, a la luz de los últimos eventos, esta acertando a "Placé" con los candidatos a "ganador" que les marca el dueño del "hipódromo".

Saludos
Lic. Francisco Scolaro

Anónimo dijo...

JUSTICIA TUERTA
Sr. Director:
Vemos a diario que el ciudadano común, ante las contingencias de la inseguridad (como destacada) y prácticamente ante el arco de todas las leyes, como una sola voz vive reclamando JUSTICIA.
Uno tiende a echarle la culpa a los jueces y juzgados, cuando la dilación tiene un solo responsable, que es el Poder Ejecutivo Nacional.
No sólo se inmiscuye con los otros poderes, violando la Constitución Nacional, sino que también ejerce la parálisis.
Gran cantidad de Juzgados están acéfalos, dado que Kirchner no elige a los jueces, en concordancia con su desconfianza al Poder Judicial.
El mismo Poder que, cuando se le acaben los fueros, le va a pedir rendición de cuentas de muchos de sus actos, tanto a él como a sus funcionarios.
Crean subrogantes inconstitucionales (según la Corte Suprema) en los estrados, violando la ley. El degradado Consejo de la Magistratura (obra maestra de su esposa ) padece de una lentitud "llamativa" y es parte responsable de los nombramientos "congelados" y está "estudiando" un proceso de selección que obvie los concursos; seguramente pensando en leales al Presidente, habida cuenta que este gobierno ya tiene el récord de Jueces renunciantes por no someterse al Poder Ejecutivo.
En el trámite no podrán obviar al Poder Legislativo, lo que tornará más lento al proceso, ante una justicia adormecida.
La falta de apuro y la inacción hacen que el pueblo se sienta sin Justicia quien, más que ciega, es tuerta.
Saludos
Lic.Francisco Scolaro

Anónimo dijo...

BAÑO DE HUMILDAD
Sr.Director:
Con toda seguridad, deberemos soportar al Presidente, como siempre detrás de algún atril, expresando que el balance de las elecciones de la Capital y de Tierra del fuego, han sido positivos para su gestión.

El año 2007, les viene mostrando de manera sucesiva -ante la opinión de la ciudadanía en las urnas- algo que no quieren entender: "Se equivocan de ventanilla". Esto es aplicable al estilo agresivo personal del Presidente y a la imitación genuflexa de sus funcionarios.

Les cuesta comprender, que nada es por casualidad y que la agresión y la mentira permanente, han cansado al pueblo quién se está expresando claramente, para que se bajen de la calesita girando con ese estilo, de usar la ofensa como defensa.

En lugar de mirar el horizonte futuro, estan parados en la historia pasada. Ni siquiera el presente los inmuta, escondidos en falacias. Versos del Indec, inflación, exportaciones, energía, el agro, la falta de inversiones, jubilados, canasta familiar etc.; creen que pasan desapercibidos al ciudadano, que les está dando muestra de madurez política y no "come vidrio".

Esperemos, que a partir de ahora, sepan darse un baño de humildad y de realismo para bién de los olvidados principios repúblicanos y de todos los argentinos que quieren ser respetados.( Al menos hasta diciembre)
Saludos
Lic.FranciscoScolaro

Anónimo dijo...

MAMBO POPULAR
Sr. Director:
Ha tomado estado público, la posibilidad, de que un denominado grupo de "cumbia social " escribió para Cristina Kirchner una letra, que posiblemente acompañe su campaña, con el nombre de "El Tío Néstor nos cumplió". Que expresa : " En el barrio comentaban, que la cosa iba a cambiar/la gente esperanzada, le rezaba el General/Después de cuatro años, Tío Néstor nos cumplió, apoyamos el proyecto, para la transformación./Cristina, sos el campo popular, Cristina junto a vos vamos a estar/ Cristina gobernando la Nación, el cambio recién empieza./Junto a Néstor Conducción "

Es para pensar, que se trata de una" humorada" más de este gobierno, en nuestro País tan "Generoso". La senadora de Buenos Aires ( Pcia. a la que nada aportó) ni por asomo representa al campo popular y más que una cumbia, merece un mambo "financiero", ligado a su patrimonio.

En este "mambo" deben aclarar, sobre la cuenta bancaria en Cuba ( a nombre de financiera " La lusitana") con 200.000 dólares y que está siendo investigada y en la que figura la llamada primera dama. Conocer el patrimonio de los Kirchner, en Sta. Cruz es una mision imposible ( calor de la 1050-viviendas-Historia familiar- Financiera Finsud-etc) y se los conoció como los de "billetera invicta" por su apego al dinero.

Basta mencionar algunos de los Supuestos bienes adjudicados a Cristina Fernández de Kirchner ( ni hablar de Nestor):
Inmuebles de Capital Federal; calle Juncal Nº 1411, 5º Piso, Departamento 7 .- Calle Juncal Nº 1409, 11º Piso .- Calle Juncal Nº 1468.- Calle Juncal Nº 2164, 6º Piso.- Calle Uruguay Nº 1306, 10º Piso.- Inmueble ubicado en la calle Monte Aymond Nº 96 de la Ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, y un Automovil Honda Civic modelo 2001, dominio DTQ-232. Y los "terrenitos" del Calafate. (Nada desmentido).

No se le puede faltar el respeto, a los indigentes, ni a los pobres, ni a los jubilados, ni a todas las victimas de las políticas de hambre. Menos aún al campo popular. En lugar de usar una cumbia para su mambo, es preferible hacerle llegar fotografías, de la inmensa cantidad de argentinos carenciados.
Saludos
Lic. Francisco Scolaro
www.scolaro.blogspot.com

Anónimo dijo...

JUNTOS EN LA MADRUGADA
Sr.Director:
El Presidente Kirchner, acaba de referir en Santa Cruz, que su esposa (a) La candidata del dedo, es el amanecer de la Patria. Para el Presidente, "Cristina será el nuevo amanecer de la Patria" y "la recuperación definitiva de la Argentina, que será conducida de la mano de una mujer".

La portación de apellido y la profundización de lo que no sabemos, hace pensar más, en una maniobra de obscurecimiento para la Ciudadanía.

Uno revisa muchas Constituciones - especialmente las Americanas- y en casi todas se prohibe que la esposa legítima de un mandatario, lo suceda. Nosotros somos un País generoso en ese sentido, que ya ha tenido su experiencia, con resultados conocidos.

Hemos visto un acto " lanzamiento " ( casi una entronización ) de una elegante mujer, mucho más elocuente que su marido y a la luz de su oratoria, enojada consigo misma o vaya uno a saber con quién .

Esta presentación, no contó con la esperada Cumbia social, que tomó estado público y menos aún con la " marcha peronista " ( por lo menos respetaron algo). Al mejor estilo americano -con visos teatrales- ( al margen del sitio) con abundancia de trajes. Uno se pregunta, quién pagó la menuda factura de gastos, de semejante despliegue del aparato oficial. Si alguién piensa que el Pueblo, no se equivoca.

Nos comparó, con los brasileños por su desarrollo, omitiendo decir que Lula no "banca", un estado burocrático, ineficiente y corrupto ( Ministro que falla; a su casa) y nada dijo de los socios del exterior que posee, sin ampararse en un falso concepto de soberanía.

Tenemos una sucesora, "dibujada" ante una oposición que no despierta, que le permite decir al presidente, que su elegida es el " Amanecer ". Alguien debería decirle: No aclare que Obscurece, dado que recién están juntos en la madrugada.
Saludos
Lic.Francisco Scolaro
www.scolaro.blogspot.com

Anónimo dijo...

Señor Director:

Se puede discutir o no que un Ministro de Defensa desconozca lo que es un FAL (fusil autómatico liviano).

Doña Garré puntualizó: "Eleven el debate, no discutamos si yo paso el examen de saber qué es un FAL. No fui guerrilla ni fui integrante de las Fuerzas Armadas ( "es solo la que las manda"); de manera de lo que sé es que usan FAL y los he visto de lejos, nada más".

"No tengo la menor idea las partes que lo componen, y no creo que esto sea ningún problema para ser ministra de Defensa", concluyó Garré. Tiene razón. El problema estriba en las cosas previsibles.

El Juez Tiscornia, solicita su enjuiciamiento por contrabando, ante irregularidades por la venta de material de estos fusiles a precio "ridículo" y automáticamente sale a la luz una resolución para suspenderlo, vía Consejo de la Magistratura, acusado de "coimero" (sin probatio).
Hasta el más despistado, nota que el tema es sacarlo del "medio" en el tema Garré.
El mensaje es claro: Señores jueces, no se metan con los funcionarios del estado Kirchnerista.

En lunfardo se puede decir que se le está viendo la "pata a la sota" al proyecto de la Candidata Cristina Kirchner, que modificó el Consejo de la Magistratura. La independencia de la Justicia y el sistema repúblicano nuevamente afectado. No podemos obviar que la denuncia nació en la propia Aduana (alguno pagará el "pato").

Cualquier denuncia es agredir la campaña electoral, como si la corrupción se pudiera esconder debajo de la alfombra. La ministra olvida que su firma rubricó la operación.

Por ello, más allá de sus "desconocimientos", resulta incompetente para su cargo, dado que avaló un fraude que el sentido común no puede admitir.

Asumió que no sabe de armas. Pero no quiere asumir que el gatillo lo apretó ella, aunque los cañones apunten "casualmente" a Un Juez de la Nación.

Saludos



Lic.Francisco Scolaro

Anónimo dijo...

PICCOLO NEPOTISMO
Sr. Director:
El nepotismo, es conocido como la desmedida preferencia que algunos dan interesadamente en empleos públicos, a la "parentela" - el típico uso de protección de la Familia-. Primero los parientes y luego los más calificados.

Si bien, la palabra proviene del Griego ( nepos) y es equivalente a "sobrino" resultó aplicable a cualquier lazo familiar.
Se utilizó en las "herencias" de grandes Poderes ( Reyes,Caciques,etc) y también en pequeños( Piccolos) estamentos de Gobierno y sus funcionarios. En nuestro país es una enfermedad "contagiosa".

Un silencio llamativo( luego de una gran difusión)ha caido sobre la relación de la Secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, con los designados en su secretaría.

Obvio, que si lo comparamos con la nominación de Kirchner hacia su esposa, o De Vido con la suya( en el organismo que debe controlarlo) el tema debería salir de "cartelera". Es decir que lo de Romina ha sido un "piccolo" -pequeño- acto de nepotismo.

Solo un iluso, puede pensar, que estos nombramientos resultan de priorizar a la familia como base de la sociedad. Son lisa y llanamente un método de clientelismo, que funcionarios y políticos aplican, para sentirse mas respaldados por gente de su confianza. ( a veces el tiro les sale por la culata).

Los que no son de la "familia unita" pueden ser potenciales "traidores", cuando la verdadera felonia, es el aumento del gasto público en puestos a medida o inventados.

Ningún País "en serio" tolera lo de Picolotti y menos que de las altas esferas se defienda esta metodología y se la aplique.
Saludos
Lic. Francisco Scolaro
www.scolaro.blogspot.com

Anónimo dijo...

Sr.. Director:
El cinismo del Gobierno, ante los hechos con "tufillo" a corrupción, ligados a la ya famosa valija de los 800.00 dólares "turísticos", amerita qué la cuestión sea tomada en "solfa" ( al menos hasta el 28 de Octubre).

De allí, una nueva entrega del ATRILERO ( la XX).
" AMADA VALIJA"
La casa del Atrilero
es limpia y muy prolija
no me vengan con valijas
ni me hablen de Dinero.
Es víl metal carcomido
entre dimes y diretes
cuando ese barrilete
lo remonta mi Devido.
Los dólares escondidos
son tratados con gran saña
pese a estar permitidos
los "fondos" para campaña.
Algunos harán adornos
o quizás mil firuletes
acusando a los billetes
de ser tan sólo "retornos".
Hoy sólo quiero alertarlos
siempre detrás de mi atril
que al verlos de mil en mil
no solicité contarlos.
No me presto a las farsas
de aviones y mentideros
porque cuento con Enarsa
para hacer lo que yo quiero.
Vino el gran "Bolivariano"
Chávez, que es mi preferido
a tenderme una mano
comprando bonos y "olvidos".
Intereses me ha cobrado
superior a los normales
estando todos pactados
aumentando sus caudales.
Hablo con el corazón
en actos de barricada
y me tiran de un avión
dólares como empanadas.
Es tán grande mi emoción
tener nuevas embajadas
con mi "A.Castro"enamorada
de Venezuela y su actor.
Quiero y vuelvo a ser sincero,
Kristina ya está enterada
que entre los pasajeros
una "amiga " se encontraba.
De quién se trata, pregunta
la "chusma" muy preocupada
sepan que es una "allegada"
que me entregó su renuncia.
Ya hablaré desde mi atril
a mi fiel tribuna afecta
y encontraré un perejíl
para cargarle la "orquesta".
Y a todos les reitero,
pues no quieren entender
por mi "caja" sin vender
me dicen el atrilero!!
De nuevo decirles quiero
a todos los que se fijan
no me importan las valijas
ni hasta algunos "distraidos"
siempre bancaré a Devido
cuando cuida mi dinero
de manera tan prolija,
y no olviden compañeros
suelo usar papel de lija..
Me dicen el ATRILERO !!!!
Saludos

Lic.Francisco Scolaro
www.scolaro.blogspot.com (EL ATRILERO)
www.scolarodiscusiones.blogspot.com ( EL CAFÉ )
http://scolaro.blogr.es/ ( Reflexiones-España)