Recientemente murió Jerry Falwell, un tipo que -probablemente sin quererlo- hizo una extraordinaria contribución a la historia de la jurisprudencia en materia de libertad de expresión de la Suprema Corte de los Estados Unidos.
El tipo era un evangelista muy pero muy importante, un buen representante de esa derecha religiosa y protestante que fue la base electoral en la que se apoyo George para llegar a la presidencia en dos oportunidades.
Cultor de esa moral tan particular que permite a los yanks castigar a la homosexualidad como si fuera un delito gravísimo, apoyar la pena de muerte e incentivar la invasión de países extranjeros como si fuesen la policía del mundo, Falwell supo ser objeto de los más variados ataques de los liberals americanos. En resumen, un tipo que forma parte de estas culture wars en un bando claramente delimitado.
En su cruzada a favor de la moral y en contra de los pervertidos, uno de sus blancos preferidos fue la pornografía, criticable desde muchos puntos de vista. Pueden ver, por ejemplo, el análisis en mi opinión equivocado que Catherine McKinnon hace en el libro Only Words, según el cual la pornografía caracteriza a la mujer de una manera tan degradante que lo que hace es "silenciarla" en la esfera pública, por lo que restricciones a ese tipo de discurso son válidas bajo los mismos argumentos que se busca prohibir el "discurso de odio".
Pero volvamos a Falwell. El tipo se sintió ofendido por una caricatura suya aparecida en la revista Hustler, del famoso Larry Flynt. En dicha caricatura, se insinuaba en un tono evidentemente satírico que el reverendo había tenido relaciones incestuosas con su madre. ¿Mal gusto? Probablemente.
¿Ilegal? No según la Suprema Corte, que en el excelente fallo en Hustler v. Falwell (1988) sostuvo el derecho de la revista a hacer una crítica mordaz en términos satíricos. El jurado que decidió la cuestión entendió que la sátira "no podía interpretarse razonablemente como describiendo hechos sobre el demandante o eventos en los que éste haya participado".
Cabe leer la no-muy-larga sentencia que encima fue redactada por uno de los tipos más conservadores del tribunal, el entonces chief justice William Rehnquist.
Es una defensa muy importante de la sátira como aporte valioso a la discusión pública, y si bien el juez cree que la sátira de que se trata no se un buen ejemplo de lo mejor que da este arte de criticar con dibujos, también sabe que no permitir la validez de éste "aviso falso" limitaría la libertad de expresión de todos los caricaturistas.
La historia del caso fue retratada en la película The people vs. Larry Flynt, que -dicho sea de paso- contiene una de las mejores representaciones de las audiencias de la Suprema Corte de los Estados Unidos.
Acá hay un clip del alegato, con Edward Norton en la piel del abogado Alan Isaacman (un capo). Si entienden inglés, podrán robar ideas para alegatos en casos similares.
¡Veanla! Ah, el juez del clip es el verdadero Larry, en silla de ruedas desde que un loco le metió un tiro en la columna.
3 comentarios:
Me pregunto que hubieran hecho tus "liberals" si Larry hubiese publicado los mapas del pentagono... o instrucciones para armar una bomba de hidrogeno en el patio de tu casa...
Saludos.
publius
Excelente pregunta! Da en realidad para un análisis muy profundo, pero por ahora cabe recordar el famoso caso de "The Pentagon Papers" en el que el NYT y el WP lucharon para publicar información clasificada sobre la Guerra de Vietnam que se había filtrado a la prensa gracias a un analista del Pentágono -creo- que se volvió pacifista. Fue un caso enmarcable en un supuesto de "censura" ya que el Gobierno buscaba impedir la publicación, y sabemos que eso está prohibido. Pero la información era "vieja", hablaba de engaños en el pasado, de ocultamiento de información y no comprometía la posición de EEUU en la guerra. Todo el asunto está retratado en una película bastante buena. ¿Que hubiera pasado en caso contrario? ¿Que hubiera dicho la Corte? Y otra pregunta mejor: en Internet hay instrucciones para hacer bombas. ¿Se puede hacer algo al respecto? ¿Ante quien, si el que lo hace es un irquí o un vasco, el servidor está en California o Malasia y la bomba es para acá? Realmente son temas muy complejos. Y quiero destacar que no creo que la pronografía sea un discurso que merezca la más alta protección de la Constitución, pero el caso de la USSC, al adoptar la posición que adoptó, por añadidura extendió la protección a la LDE por la amplitud del criterio, a supuestos más claros. Pero hay que destacar que el caso no es de pornografía, sion de LDE política, con crítica a un actor político, como Jerry. Y con respecto a la pornografía, cabe preguntarse, como muchos dijeron -y acá la Corte aceptó la prohibición- si el libro "Lolita" de Nabokov es pornográfico. ¿Qué es la pornografía? "I know it when I see it", dijo el juez Potter Stewart en Jacobellis v. Ohio (1964). Criterio realista o subjetivismo perverso. Por que, ¿quien es el que mira? ¿Lolita es? ¿Y Eyes Wide Shut o Irreversible? What about el video clip de Cristina Aguilera? Temas pa estudiar mucho.
Bueno yo no estaba pensando en el caso de un informaciòn vieja, sino nueva. Es decir planes del pentagono que pongan en peligro real a la republica.
Aca un "liberal" pude tomar dos opciones:
i) podrìa decir que se justifica la censura en estos casos en que la seguridad del pais se pone en peligro. Es decir "casi" cualquier cosa puede ser dicha,,, excepto algunas...
ii)todo discurso debe ser dejado libre... y por tanto cualquier cosa puede ser dicha.
En el caso i) el "liberal" esta tomando una posiciòn que en algùn modo contraria el propio concepto del liberalismo. Abandona la "neutralidad" tan protegida. Paso a explicar este punto. La justificaciòn de censurar determinados tipos de discurso, como la publicacion de planes del pentagono, implica que un bien desplaza al bien de la libertad de expresiòn. La seguridad prima sobre la Lib. de expres. Y yo creo que un estado que protege la seguridad es un estado digamos razonable. Pero al hacerlo esta tomando partido pues considera que la seguridad vale màs que la dignidad de Falwell y su madre. Si pensamos en otro pais alguno islamico, que considera que una caricatura de Ala es censurable, es porque ALA es un bien que debe desplazar a otros. Y este tampoco es nuetral. Entonces todo dependera de lo que sea el "core" de cada pais, o que el juez considera que es nuclear del pais. Ninguno de los dos paises es digamos "irrazonable", pero ninguno es neutral. Lo mismo pasa con la pronografia (incluso la que es pedofila). Salvo que uno piensa que hay algo asi como principios universales nuetrales lo cual es bastante discutible porque todo principio encierra un concepciòn de lo bueno refrenciada a una especial precepciòn de las cosas, y todos sabemos la gente no suele ponerse de acuerdo en que son.
ii) Si se optara por no trazar linea alguna entre lo censurable y lo que no lo es. Es decir liberar todos los discursos, bueno eso serìa bastante estupido. Estos liberales son los que caban su propia tumba. Siempre habra algo que nos moleste y que sea "inmoral" o nos parezca o sea " peligroso" decir o publicar.... Un exfuncionario entubado en un hospital, un ñiño desnudo, un plan del pentagono, un tipo negando los treintamil desaparecidos, una caricatura de Ala, una marcha de Nazis en un barrio judio. Todo depende de cuales sean los valores nucleares de nuestra cultura, y obviamente lo que los jueces cosideren que son valores nucleares.
Me gusto tu post... saludos.
publius
Publicar un comentario