martes, octubre 21, 2008

El Fracaso Argentino

La Constitución de Argentina data de 1853 y solo en contadas ocasiones fue formalmente suspendida. El constitucionalismo, sin embargo, nunca existió en Argentina, ya que virtualmente todos y cada uno de sus gobiernos excedieron las estructuras de la Constitución en el ejercicio del poder. Este artículo toma una mirada holista, combinando análisis históricos, políticos y legales para examinar las razones por las que la democracia, y especialmente el constitucionalismo y el Estado de Derecho, fallaron en la Argentina.

Así empieza un artículo publicado recientemente en la University of Miami Inter American Law Review, escrito por un yanki. Me pareció terrible, lapidario, y supongo que citará mucho a Nino. Hoy, que ando medio pesimista, me pareció un diagnóstico frío pero preciso, dado desde el futuro sobre algo que ya paso, que existio en un pasado lejano. Y tambien pense que no tenemos arreglo. Y me dio un poquito de verguenza. El artículo lo pegué acá por si a alguien le interesa.

jueves, octubre 16, 2008

Que Grande El Loco


"Bielsa lo sabe todo acerca de todo". Gabriel Batistuta.

No vi el partido, es más, me olvide completamente de su existencia. Creo que me despierta más pasión mirar al techo de mi cuarto que a esta mediocre selección del Coco Basile. Pero debería haberlo visto, porque a Chile lo dirige Marcelo Bielsa.

Esta entrada viene a celebrar la derrota argentina, porque es un triunfo de Bielsa a quien hoy, de puro arbitrario nomás, vengo a reivindicar. Soy bielsista y el triunfo de Chile sabe a revancha. No se si el Loco lo sentirá así, pero me lo imagino sonriendo disimuladamente después del partido, escondiendo los dientes. Los diarios de interné destacan que la victoria fue contudente: Argentina se vio superada en todas las líneas.

No vi el partido pero me lo imagino: Chile presionando en toda la cancha y la Argentina perdida, sin rumbo ni ideas ni inspiración ni nada. Y Chile dotado de mística, de pasión, de orgullo y ambición. Pero otros técnicos pueden dar a sus equipos las mismas características. Y Bielsa es distinto. Creo que Bielsa es el único entrenador que puede darle a un equipo una filosofía.

Bielsa es un tipo que cree positivamente que al fútbol se debe jugar de una manera específica. En cierto sentido no muy preciso, Bielsa es un dworkinano del fútbol. Bielsa cree que la predilección del entrenador lo es todo, aunque no dice que el juicio es eterno. Acepta que puede estar equivocado, pero confía en sus convicciones y en su análisis, que elabora cuidadosamente.

"Un entrenador no es mejor por sus resultados ni por su estilo, modelo o identidad. Lo que tiene valor es la hondura del proyecto, los argumentos que lo sostienen, el desarrollo de la idea. No hay que juzgar la idea, sino el sustento. Yo puedo valorar proyectos antagónicos. Lo que nunca se puede hacer es sustituir las convicciones."

En aplicación de esa idea, podemos recordar su explicación respecto a la inconveniencia de que Batistuta y Crespo jueguen juntos.

"Lo que digo es que habría que articularlo y que para que jueguen juntos habría que renunciar a un wing o al volante creativo, y esa es una idea que no me atrae. Es mi predilección, pero en un entrenador la predilección es significativa. Yo prefiero jugar con un centrodelantero y no sacrificar a un wing. Momentáneamente yo elijo por este estilo, sin creer que es el mejor, pero es el que desde mi punto de vista permite la convivencia de la mayor cantidad de jugadores que para mí tienen que estar en el equipo".

El bielsismo está bastante bien definido. Para Bielsa, la clave está en presionar en toda la cancha, jugar en el campo contrario y dominar el balón. Cuanto más tengas vos la pelota, menos la tiene el contrario. Un bielsista no cree en la especulación, porque es traicionera y engañosa. Todos los partidos se plantean con la misma idea: atacar, atacar y atacar. Pero eso no implica no tener que defender, la defensa debe ser adecuada pero en la menor cantidad posible. Porque el objetivo es tener uno la pelota.

"Yo soy un obsesivo del ataque. Yo miro videos para atacar, no para defender. ¿Saben cuál es mi trabajo defensivo? `Corremos todos´. El trabajo de recuperación tiene 5 o 6 pautas y chau, se llega al límite. El fútbol ofensivo es infinito, interminable. Por eso es más fácil defender que crear. Correr es una decisión de la voluntad, crear necesita del indispensable requisito del talento."

En cierto sentido, creo que lo que me entusiasma del loco es su radical falta de pragmatismo, que no implica no hacer cambios o reconocer errores. Yo la interpreto como una voluntad de no traicionar las propias convicciones. Y valoro eso.

Además de todo, Bielsa es un maniático. Un tipo que estudia y desmenuza los noventa minutos de un partido como el mismo amor, pasión y locura con que un artista perfecciona técnicas, o un científico interpela a un organismo unicelular debajo de un microscopio. En las conferencias profundamente igualitarias de Bielsa cuando técnico de la selección, el nivel retórico y la profundidad técnica de sus explicaciones dejaba a los mediocres periodistas deportivos de a pie y sin saber en dónde pedir direcciones. Recuerdo que por esos días yo decía, casi como un mantra: "Bielsa me puede explicar por qué Ortega debe jugar de tres, y estoy seguro que me convence". El Loco, dicen quienes lo conocen, está poseido por una pasión enfermiza por el fútbol que es el orígen de su apodo.

Por último, Bielsa tiene definiciones éticas que comparto. Van algunas, al azar. Y paro porque es tarde.

"Para conseguir el éxito es inevitable el sufrimiento y la humildad."

"En cualquier tarea se puede ganar o perder, lo importante es la nobleza de los recursos utilizados, eso sí es lo importante; lo importante es el tránsito, la dignidad con que recorrí el camino en la búsqueda del objetivo. Lo otro es cuento para vendernos una realidad que no es tal."

"Sí estoy convencido de una cosa: fui feliz cuando disfruté del amateurismo, fui feliz cuando crecí enamorado de mi trabajo. Yo tengo un profundo amor por el fútbol, por el juego, por la esquina, por el baldío, por el picado, por la pelota. Y desprecio todo lo añadido, todo lo que le fueron agregando para convertirlo extrañamente en deseado. Para explicar un poquito mejor esto, sé que la alegría de un triunfo en un partido dura cinco minutos, termina el partido y hay una sensación de efervescencia, una sensación de la adrenalina al tope que genera excitación y felicidad. Pero son apenas cinco minutos y después hay un vacío enorme y grandísimo. Y una soledad indescriptible".

Todas las frases pertenecen al blog Marcelo Bielsa (sic), que ha realizado un trabajo de recopilación formidable. Estoy convencido de que en base a las frases ahi reunidas, se puede hacer una perfecta taxonomía del ideario futbolístico, político y metafísico de Marcelo Bielsa.

Entren, vean y disfruten.

miércoles, octubre 15, 2008

Un Plomero Llamado Joe

Iba a hablar de algo serio e importante, mientras miro el último debate entre Obama y McCain. Pero estoy simplemente impresionado por el hecho de que en los primeros cinco minutos, un plomero llamado Joe fue nombrado más de diez veces por los dos candidatos. Es común en política identificar a un sujeto más o menos ficticio (este parece que es real) con el objeto de apelar al votante común. Ahora parece que es un plomero, en Europa, el sujeto era de la misma profesión pero polaco: aparentemente, de ellos era la culpa por la mano de obra barata que venía de Europa del Este. En otros debates creo que también se habló del famoso Joe Sixpack.

En fin.

Simplemente me parece curioso que en el debate democrático se recurra a estos ejemplos estúpidos para llegar a la gente que está gobernando este país (je). Me pregunto cuánto tardará alguien en registrar un sitio en Internet. El de blogspot, ya está tomado. Y también me pregunto cuántos llamados recibirá éste sujeto, el verdadero plomero Joe.

martes, octubre 14, 2008

Canciones Para Anna



Hace más de un año que escucho este disco, que creo que es uno de los mejores que he escuchado. Está, entero, dedicado a esta chica. Esos ojos y esa sonrisa están en cada palabra de cada canción, y es uno de esos pocos discos que escucho una y otra vez en distintos momentos, y con distintos significados. Pero siempre lo encuentro triste y a la vez sublimemente hermoso, y escrito con una ternura cierta hacia esa chica. La banda ya no existe, el cantante está bastante desaparecido. Y el disco es eterno. Consíganlo, y disfrútenlo.

sábado, octubre 11, 2008

Renunciá, Vieja

Ok, nos llega hace escasos minutos un mail de Alberto Bovino sobre una medida cautelar dictada a favor de la jueza Barubudubudía, es decir, María Romilda Servini de Cubría, juez federal de la Nación famosa por pretender censurar circa 1992 a Tato Bores. Yo le debo mucho a la magistrada, ya que fue ella quien me enseñó lo que es censurar, teniendo yo escasos 12 años.

Francamente, es indignante.

Pedir una medida cautelar para ser borrado de Internet equivale a pedir una medida cautelar para que se borren los libros de historia que la mencionan, en los que la magistrada está por el Yoma Gate y una increíble catarata de escándalos que en cualquier país más o menos serio significan la pena de catapulta.

Indignante, realmente. Me da una bronca... Porque, a ver. El pedido de la magistrada tiene tantas inconstitucionalidades que cuesta enumerarlas todas... Y lo que yo me pregunto es: ¿cómo puede ser que alguien que tiene que aplicar e interpretar la Constitución Nacional y en algunos casos hasta declarar la inconstitucionalidad de leyes que encuentra contrarias a ella haga un pedido de estas características, to wit, que los buscadores de Internet la anulen de los resultados? Si tuviera decencia, renunciaría a un cargo que le queda grande desde el primer momento al que accedió a él. Un par de puntos sobre el tema jurídico, sin ánimo de ser exaustivo porque me tengo que poner a estudiar...

- Los buscadores de Internet son la puerta de acceso a un contenido disperso en millones de computadoras alrededor del mundo. Sin los buscadores de Internet, acceder a la información sería imposible e Internet, casi inútil. De ahí que Google sea una de las empresas más poderosas del mundo. Como no se puede borrar selectivamente el contenido por esencia disperso que existe en Internet, la magistrada busca taparle la boca al buscador. Debido a la importancia de esta herramienta, hay una discusión alrededor del mundo relativa a cómo garantizar que estos buscadores (verdaderos gatekeepers) se mantengan neutrales ante presiones políticas, pedidos económicos y publicitarios, etcétera. El juez que concedió la medida cautelar, evidentemente, no entiende esto. Porque si lo entendiese, se daría cuenta que lo que acaba de ordenar en relación a Yahoo es exactamente lo mismo que ordenar al presidente de la Biblioteca Nacional que borre de todos y cada uno de los libros la palabra pito porque a alguien no le gusta. Entonces a este Winston Smith del subdesarrollo lo mandaría a leer 1984 pero dudo que sepa leer.

- Yahoo acató, y Google apeló. Ninguna de las empresas son santas, pero Google al menos tiene un toque de sangre en las venas.

- Tal vez, el pedido de la jueza se deba a que ella tampoco entiende qué es Internet y cómo funciona. Lo que no está mal: acá en EEUU uno de los candidatos no sabe mandar emails. Sin embargo debido a la función que detenta, la jueza debería tal vez renunciar a su alto cargo y dedicarse a tomar sol con otras viejas operadas en la Avenida del Libertador durante lo que le quede de vida.

- Por otro lado, la jueza Servini de Cubría debería saber que siendo ella una magistrada de la Nación, está sometida a un nivel de crítica y escrutinio de parte de la ciudadanía mucho mayor que el resto de los mortales. Su pretensión de desaparecer del mundo del siglo XXI será bienvenida en la medida en que venga acopmañada de una renuncia largamente esperada.

- La jueza también debería saber que las críticas que a ella se le hagan están protegidas por la Constitución, no sólo las que son blanditas sino las que son duras, las que ofenden y perturban, como las que esmeradamente me propuse volcar en esta entrada.

Relamente, espero que sea un chiste por el día del inocente adelantado o algo así. Espero.

Actualización: leo la nota original en Crítica y me doy cuenta que tanto el juez como el abogado de la vieja esta, son dos pelotudos.

domingo, octubre 05, 2008

Cazando Libros Un Sábado (Un Par de Tips)


Después de avanzar bastante bien en mis readings de la mañana, decidí hacerme algo de comer y salir a buscar un libro: The Least Dangerous Branch, de Alexander Bickel. Por acá lo están vendiendo nuevo a 20 dólares, pero yo vi que en la famosa librería Strands de Union Square tenían un ejemplar a siete dólares con cincuenta centavos. Así que me organicé una tarde de book hunting.

El primer lugar al que fui fue a Housing Works, un lugar que recomiendo por muchas razones. Tiene una cantidad enorme de libros a un dólar o a veces cincuenta centavos, pero ayer tenían una oferta (y hoy también, si algun neoshorquino se quiere hacer una escapada) de 30 por ciento de descuento sobre todos los libros. En resúmen, pagué 26 dólares por los siguientes:

- Make no Law, de Anthony Lewis.
- Deterring Democracy de Noam Chomsky.
- Manufacturing Consent de Noam Chomsky.
- Gideon´s Trumpet de Anthony Lewis.
- Transitional Justice de Ruti Teitel.
- Second Treatise of Government de Locke.

Golazo.

Paréntesis, nota de color.

En el camino, vi a una mujer con pantalones re de punk y me dije, cool una punk (?). Cuando la vi más de cerca me di cuenta que era Susan Sarandon. Y ahí me dije: "¿Pero ésta no estaba casada con Tim Robbins?". Así que miré al tipo que la acompañaba y era Tim Robbins. Venía (él) de jugar al hockey sobre rollers en una cancha de por ahí.

Después me fui finalmente a Strands y conseguí el libro de Bickel al precio dicho y Law´s Empire de Dworkin (una vieja deuda) a sólo once. Y un libro con los primeros 49 relatos de Hemingway a uno. Y paré de comprar porque se me iba el presupuesto y ya me empezaba a doler la cabeza al pensar cómo vuelve a Buenos Aires todo esto. Pero seguramente volveré. Me arrepentí de no comprar una edición viejísima de On Revolution de Hanna Arendt a quince dólares. Tal vez el mes que viene. Y si bien le dediqué unos buenos treinta minutos a explorar la sección de un dólar, no encontré grandes cosas (excepto el de Ernest). Pero me quedé con la sensación de que algo muy pero muy piola se quedaba en los estantes. Y la noche empezó con un poyo a la portuguesa que me salió pipi cucu, sin dudas mi mayor logro desde que llegué a Nueva York (je).

jueves, octubre 02, 2008

Live Bloggin' II (La Venganza de Biden)

Bueno, intentamos tirar algunas ideas acerca del debate. Lo estoy viendo en la Facultad de Derecho (o Escuela de Leyes) de la Universidad de Columbia, en una aula repleta de estudiantes. Por ahora, lo que podemos decir es que hubo más risas que en una película de Adam Sandler, y casi todas ellas se debieron a las peculiares intervenciones de la gobernadora de Alaska, Sarah Palin (mientras escribo esto, Biden se equivoca tres veces en una palabra y el público ríe). Van algunos bullets sobre lo que va pasando, ea ea pe pe.

- No estoy seguro si Sarah Palin se parece a Tina Fey o si Tina Fey se parece a Sarah Palin. Y no se quien imita a quien. Ni quien es más graciosa.

- Parte de las risas tienen que ver con el acento que tiene la Sarah. Un acento wassiliano.

- Palin es John McCain es esto, John McCain lo otro... Y parece que Biden se está dedicando a atacar y a desprestigiar a McCain y a defender a Obama. Estrategas políticos, discuss.

- Biden apoya mismos beneficios para los homosexuales, pero no hablo de derechos. Palin habló de tolerancia también, y de que cada ciudadano tiene derecho a elegir quién es su pareja. Pero no apoya definir al matrimonio como otra cosa que no sea entre un hombre y una mujer. Biden no apoya redefinir lo que constituye el matrimonio tampoco. O sea que como que los dos apoyan más o menos lo mismo... ¿o no?

- Listo, estoy seguro que la parodia de Tina Fey va a recurrir a vincular a John McCain con cualquier héroe, superhéroe o lo que fuera. Le va a atribuir inventar la rueda o cualquier cosa por el estilo. La parodia es exagerar la realidad, ¿no?

- Ok, algo gracioso pasó. Estos días estuve viendo una serie australiana llamada The Hollowmen, que consiste básicamente en la vida diaria de un grupo de asistentes del primer ministro de Australia. La idea es, obviamente, reírse de los políticos, de su estupidez y sus motivos. En el capítulo que vi ayer, varios asistentes proponían inventar una cosa llamada green o smart coal para poder seguir vendiéndole a China sin quedar mal ante el lobby ambientalista. La idea es que fuera igual, pero Australia invertiría en un centro de investigación del green coal para descubrir tecnología limpia. Claro que no descubrirían nada, pero podrían seguir vendiendo y juntar votos ambientalistas. Biden acaba de decir algo parecido: habló de clean coal y de exportar tecnología limpia a China. Cabe destacar que en The Hollowmen la frase "carbón limpio" había sido desechada por ser palmariamente contradictoria.

- Llego el amigo / enviado especial Ale asi que dejo de bloggear. Adelanto que voy a hablar del medidor de estado de animo de la audiencia. Puedo decir que Biden mide.