martes, enero 31, 2006

La democracia es puro cuento

En Jujuy, sectores del PJ –partido gobernante- iniciaron movimientos tendientes a reformar la Constitución Provincial con el ya común objeto de permitir la reelección del gobernador Eduardo Fellner. Su vice, Walter Barrionuevo, se preguntó si "es justo que no sea reelegido" un gobernador que "es exitoso y ha sacado a la provincia de un letargo de décadas para iniciar un proceso de transformación". Terminó diciendo: "Por el cuento de la democracia formal se está conspirando contra los intereses populares".

Como decía en el título, la democracia es puro cuento. (Oh my god!!!)

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Por lo menos el tipo se sinceró. Hace décadas que derechos individuales consagrados por la constitución, como la libertad, la propiedad y aún la vida vienen siendo limitados para que no entren en contradicción con los "intereses populares"...

Anónimo dijo...

Es historia repetida esto. Los caudillos manejan la pronvincia como señores feudales, como si les perteneciera. Después llegan a presidentes y hacen lo mismo con el país.
Se c.... en la constitución, no se porque no la abrogan directamente.

Anónimo dijo...

Hace 15 días volví de mis vacaciones por el NOA (Salta, Tucumán y Jujuy). Era un viaje muy esperado por mi ya que hace 23 años nací en San Salvador de Jujuy y 22 años que no iba por aquellos lugares.
Lamentablemente, a mi regreso, preferiría decir que nací en Salta. El contraste entre las dos ciudades es impresionante. SSdJujuy está muy descuidado y el turismo de la provincia es explotado por las agencias Salteñas. En conclusión, no vi el proceso de transformación del que hablan. Mi papá, en un viaje también reciente, concluyó que la ciudad está igual o peor que en el '82.

Anónimo dijo...

El Gobierno de la Provincia de Jujuy pretende reformar una Constitucion que nunca se ha atrevido a cumplir, y eso que solo me referire a la discriminacion y omision que hace al Derecho de Acceso a la Informacion Publica referida a una Region ancestral que Hoy 'supuestamente' NOS pertenece como Humanidad: la Quebrada de Humahuaca.

Les Presento, un breve Informe, algo didactico que ha sido publicado en la ciudad de Humahuaca:

QUEBRADA DE HUMAHUACA,
PATRIMONIO DE LA “DESINFORMACIÓN”

Por Waldo Gutiérrez*

A poco de iniciarse las vacaciones de invierno, en la República Argentina, propongo dos circuitos a recorrer para informarse acerca de la realidad del Patrimonio Cultural de la quebrada de Humahuaca, uno más real y accesible que otro, uno que denominare a través de las Grandes Letras y otro a través del Verbo y el sentido común.

El circuito de las Grandes Letras tiene un recorrido temporo-espacial casi infinito, muy poco accesible a visitantes comunes a pesar de que una de sus Normas postula “la igualdad de todos” y por último es el más formal y oficial.

A pesar de la existencia de una cantidad considerable de Normas o Letras: Ordenanzas, Leyes, Constituciones e Instrumentos Internacionales que amparan el “acceso a la información” en la Provincia de Jujuy es un tema que debe ser analizado por quienes pretenden reformar la Constitución Provincial, si pretenden que turistas comunes se interesen en recorrer este circuito.

Breve descripción del recorrido:

I.- En la Postulación de la Quebrada de Humahuaca(1) en el punto 4. GESTIÓN, 4.b. Situación legal, 4.c. Medidas de Protección, 2.Aspectos institucionales y legislación, 2.3.Legislación Provincial (VER: Anexo 3. Legislación.2) encontramos entre estas Letras el: “Decreto Nº 2.319-G-2000: Declara de interés prioritario los proyectos y programas que se formulen tendientes a postular a la Quebrada de Humahuaca para su incorporación en el Listado de Sitios de Patrimonio Mundial, en el marco de la Carta Acuerdo firmada en 1986 entre el Gobierno de la Provincia y el Presidente del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.”

Si un Decreto ha sido realizado “en el marco de” esta Carta-Acuerdo es interesante saber el contenido de dichas letras, de esos anhelos por proteger ya este Territorio heredado a quebradeños y jujeños, la única manera de llegar a ese importante documento es accediendo al Expediente nº 0400-3299/00 que da forma al Decreto Nº 2319-G (Gobernación) con fecha 27 de noviembre del año 2000.

Esta información ha sido solicitada a las autoridades provinciales sin obtener respuestas positivas, hubo una muy singular negativa y sediciosa la misma esta firmada por el entonces Coordinador de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia Arq. Néstor José, que respondía mediante nota Nº 1020-STYC/03-NJ/SJ (fecha: 05/11/03) en la que textualmente: “El EPTE Nº… que constaba de 4 fojas ha salido de esta Secretaría para Gobernación el 04/04/03”, pero que según Mesa de Entrada de Casa de Gobierno este Expte. Se encontraba en la Secretaría de Turismo desde el 01/07/03(2).

En los últimos días de Junio de este año 2006 me apersone por la Unidad de Gestión de Quebrada de Humahuaca, en busca de la “Carta-Acuerdo” con la esperanza de que a través de las Palabras pueda acceder a esta información y sin embargo, tampoco ha sido posible.

El ocultamiento de esta Carta-Acuerdo es algo inexplicable y oscura, en el Tribuno de Jujuy de ese mes y año (agosto de 1986), “vecinos de Humahuaca esperan por sus defensas para el Río Omaguaca o Grande” y el Matutino Independiente Pregón no se sabe(3) y tampoco responde(4).

II.- Dentro de la pagina Web ya mencionada, se hace mención a las Comisiones de Sitio Locales las cuales por medio de la Secretaría de Turismo se les da una marco formal(5) a pesar de que son organizaciones “ad honorem” de consulta y asesoramiento al organismo encargado de proteger la quebrada de Humahuaca como un sitio de UNESCO, es difícil saber en que lugar del organigrama de la secretaria de turismo y cultura pertenecen(6).

III.- Mucho se habla del Turismo y del “Turista” pero ¿Hay Normas éticas, legales o consuetudinarias que regulen el comportamiento del turista, implementadas para la protección y preservación del Sitio quebrada de Humahuaca, teniendo en cuenta que en su interior vive gente?

IV.- Respecto al Patrimonio Arqueológico no hay una voz oficial que identifique “los sitios arqueológicos que se encuentren habilitados”(7) para el desarrollo de la actividad turística al menos dentro del Departamento de Humahuaca, a pesar de solicitar esta información hasta últimos días del mes de junio y que la misma estaría en poder del Asesor Legal de la Secretaría(8) y de la legislación existente que prohíbe “las obras y actividades que afecten negativamente” (Decreto nº 789-G-2004 del 24/04/04).

Tampoco es posible saber que personas físicas o jurídicas tienen permiso para realizar este tipo de actividades en los sitios arqueológicos y si los tienen, que requisitos se necesitan para acceder a este tipo de actividades(9)

V.- Al igual ¿En que épocas y cuantos guías de Turismo Acreditados por esa Secretaría han denunciado hallazgos que hayan permitido el Rescate o Investigaciones científicas y/o algún tipo de destrucción que haya sufrido el Patrimonio Cultural de la Provincia de Jujuy?

VI.- La situación del Patrimonio Arqueológico respecto al Derecho de los Pueblos Indígenas, como también la existencia de Estudios de Rescate Arqueológicos que se habrían llevado a cabo por la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia ante la construcción de viviendas por parte del Instituto de Vivienda de Jujuy (IVUJ) o por algún Asentamiento es inexistente.

VII.- La Red Provincial de Custodios Arqueológicos que se menciona en un folleto muy ilustrativo que promueve la Protección del Patrimonio Arqueológico en la Provincia ¿Tiene una norma legal que la crea, una estructura orgánica, que requisitos son necesarios para acceder a la misma?

VIII.- Cuáles y cuántos es el máximo de los recursos que dispuso el Estado Provincial para Identificar, Delimitar, Proteger y Conservar la quebrada de Humahuaca a fin de presentarla para su Inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO?

El 08/02/04 se realizo la filmación publicitaria del Carnaval Humahuaqueño para un Banco Inglés, a través de una Productora de la ciudad de Bs. As., a ese momento la quebrada de Humahuaca ya había sido inscripta por UNESCO, sin embargo este tipo de manifestaciones aún no tiene protección alguna, y en este caso la “autorización” para la realización de dicho evento se habría producido a través de un llamado telefónico del gobierno jujeño al gobierno municipal.

IX.- ¿Hay un Estudio o evaluación previa del Impacto sobre los Derechos Humanos del Plan de Gestión para la quebrada de Humahuaca haciendo hincapié en el Derecho al Trabajo, a la Alimentación, a la Salud, a la Vivienda, a la Educación e Investigación Científica y a la Identidad Cultural?

Y de la misma forma, ¿un Estudio o evaluación respecto a los Recursos Naturales?

X.- Se desconoce si el Gobierno de la Provincia recibe Asistencia Internacional (Asistencia Preparatoria, Cooperación Técnica y Formación) que proporciona el Fondo del Patrimonio Mundial según las “Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention”, Documento WHC, 99/2, UNESCO, Centro de Patrimonio Mundial. (10)

Aun queda mucho por recorrer en este circuito, pero es recomendable realizarlo en la época veraniega. Para el recorrido de este Circuito es necesario no Resignarse rápidamente, hacerlo sería suicidarse cotidianamente.

Para la realización de este Circuito tan interesante quiero agradecer la OMISION de los siguientes FUNCIONARIOS PÚBLICOS:

*Sres. Comisión de Sitio Local de Humahuaca.
*Sra. Secretaria de Turismo, Municipalidad de Humahuaca.
*Sra. Coordinación Patrimonio y Museos, STyC de la Provincia.
*Sr. Jefe Departamento de Investigaciones Arqueológicas
*Sr. Jefe Equipo Técnico en la actualidad Unidad de Gestión quebrada de Humahuaca, STyC
*Sr. Secretario de Turismo y Cultura de la Provincia (STyC)
*Sr. Gobernador de la Provincia de Jujuy.

Para la realización del Segundo Circuito propuesto, el que denominé del Verbo o sea de la Palabra y del sentido común, hay dos opciones a seguir, la primera consiste en tomar cualquier colectivo de línea hacia la quebrada de Humahuaca o que la recorra en su totalidad y en el trayecto hablar con la gente viajera sobre este tema, saber de su opinión y de sus creencias y dudas respecto a cierta información que debería ser pública respecto al “Patrimonio” que dicen pertenecer hoy a la Humanidad.

La segunda consiste en recorrer plaza por plaza, iglesia por iglesia, visitar cada pueblito que conforma la quebrada de Humahuaca, y descubrir ese otro Patrimonio desde el sentir y pensar de la gente quebradera y jujeña, y sacar uno sus propias conclusiones sobre la DESINFORMACIÓN que existe sobre el Patrimonio Cultural de la quebrada de Humahuaca.

Reza en la Constitución de la Provincia: “Toda persona tiene el deber de resguardar y proteger los intereses así como el Patrimonio material y cultural de la Nación y de la Provincia” (Artículo 43 inciso 3.2) en torno a este artículo interesante me propuse como “nativo humahuaqueño, descendiente por más de veinte generaciones del Pueblo de Uquía y ciudadano argentino” solicitar a los funcionarios del Estado de la Provincia de Jujuy y del Municipio de Humahuaca, información oficial y verídica sobre algunos aspectos vinculados a la protección del patrimonio cultural de la provincia con especial interés en la Inscripción de la quebrada de Humahuaca en la Lista de Sitios de “Patrimonio Mundial” por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura –UNESCO-.

Estas solicitudes han sido realizadas entre diciembre del año 2002 y marzo de este año 2006 pero la burocracia, la discriminación y el “desconocimiento” de lo que sucede más allá de sus despachos me motivan a compartir esta DESINFORMACIÓN que no le hace bien al Patrimonio, Memoria o Herencia legada a los habitantes de los pueblos quebradeños y ahora a toda la Humanidad. Porque una cosa es defender el Patrimonio que uno conoce y camina, lo trabaja, lo siente y lo vive; y otra cosa es intentar saber que información posee el Estado-Nación de la República Argentina, de la Provincia de Jujuy o de algún Municipio como Administradores de los bienes culturales perteneciente a todo un Pueblo y una Cultura diferente como la Omaguaca, han pasado 412 años y ante un nuevo despertar de los Pueblos históricos de la Abya Yala y como ciudadano en pos de controlar las gestiones de nuestros funcionarios ha sido mi interés el saber que sucede en el territorio que por herencia milenaria me pertenece.


*Waldo Darío Gutiérrez Burgos, Estudiante de Antropología, Universidad Nacional de Jujuy y Director General de la Agencia ‘ARGOS IS-INTERNACIONAL’ de carácter social con sede en Estados Unidos de Norteamérica.


Artículo publicado en Humahuaca, el 02 de julio de 2006, por la Revista de Opinión y Contrainformación “Viltipoco10000”.



1- http://www.jujuy.gov.ar/quebrada/principal.htm
2- Fotocopia de “Entradas y Salidas” de Gobernación.
3- Pregón no se consigue en la Hemeroteca de la Biblioteca Popular de Jujuy (solo hasta julio del ’86).
4- No obtuve respuesta alguna a la nota presentada en fecha 23/06/06 a dicho Matutino.
5- Resolución nº 164/03-STYC.
6- Al parecer no hay una Ley específica que crea la Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia.
7- Entre comillas, palabras textuales del Secretario de Turismo y Cultura de Jujuy, Sr. Jorge Noceti. Revista NEXO nº 102, 18/04/04.
8- Por nota presentada al Dpto. de Investigaciones Arqueológicas y a la Coordinadora de Patrimonio y Museos de la STyC. Asesor Legal de la STyC: Dr. Martín Nazario.
9- Información sin respuestas solicitadas al Lic. Mamani –Dpto. Investigaciones Arqueologicas- y a la Prof. Cristina Jorge –Coordinadora de Patrimonio y Museos-
10- Información solicitada al Sr. Gobernador de la Provincia en fecha 27/05/05, también sin respuesta alguna.


Waldo Darío Gutiérrez Burgos
Director General de Argos Is-Internacional
MIEMBRO DE LA 'CAMACOL' Y DE LA 'FELAP'
argosisdirectorgeneral@yahoo.com - viltipoco10000@yahoo.com.ar
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ArgosIs-Internacional


Pueden encontrar mas en:

http://argentina.indymedia.org/news/2006/07/424761.php

http://argentina.indymedia.org/news/2006/07/421698.php