viernes, marzo 14, 2008

A Más de Un Año, el Consejo Anda Pa' Tras

Alegando que el Consejo de la Magistratura funcionaba mal, desde el Gobierno se impulsó hace más de un año una reforma sustancial que disminuyó la representación política de las minorías y restringió la representación del estamento judicial y de los abogados.

Sobre un total de 13, el oficialismo quedó con cinco representantes: dos del senado, dos de Diputados y uno del Ejecutivo. Si bien no pueden cesionar por si mismos ni tener mayoría, si pueden impedir en conjunto que se tomen diversas decisiones importantes que requieren dos tercios.

Bueno, ahora parece que el Consejo, lejos de mejorar en su funcionamiento, empeoró. Según Luis Pereira Duarte, no se logró mayor celeridad en el trámite, y ofrece cifras concretas.

"LA NACION, en su edición del 14 de enero, da cuenta de que, en el segundo semestre de 2007, el Consejo envió al ejecutivo sólo cinco ternas. Si tenemos en cuenta que durante todo el año se remitieron cincuenta y dos ternas, llegamos a datos concluyentes: lejos de la prometida eficacia, la capacidad de trabajo disminuyó.

Por ejemplo, si lo comparamos con el período 2004, en que se elevaron al Ejecutivo ochenta y dos ternas. Dentro del período de 2007 existe una gran diferencia entre el primero y el segundo semestre. En los primeros seis meses se eligieron cuarenta y siete de las cincuenta y dos ternas; a las partes más gravitantes de esos concursos las desarrolló la anterior composición del Consejo".


En tanto, al final lograron que el Secretario del Consejo reuncie. Nombraron a un asesor del consejero Carlos Kunkel en su reemplazo. Tardaron más de un año pero lo lograron. Ahora manejarán todos los aspectos administrativos del Consejo.

1 comentario:

Anónimo dijo...

No me parece justo comparar datos tan puntuales, tan acotados como un semestre antes y otro después. Es como si decís que Gerlo es más goleador que Palermo porque en tal fecha Gerlo hizo dos goles (me pregunto como podría llegar a pasar eso) y Palermo ninguno.

En el segundo semestre hubo elecciones (nacionales, de las que hay una vez cada cuatro años) y eso siempre retrasa los tiempos de todo lo que tenga que ver con lo parlamentario.

La otra punta de la explicación es que el cuello de botella no está en la falta de materia prima de ternas que da el Consejo sino en la discontinuidad con el que Ejecutivo remite los candidatos al Senado.

Todo esto dicho, lo de la celeridad como argumento para achicar el Consejo nunca lo creímos.