"Y en ese plan, el Estado debe ser algo más que el boludo de siempre. Es ilustrativa la experiencia de los ingleses, con la reestatización de Railtrack, que fue parte de la vieja British Rail. La privatización de Railtrack fue similar a la nuestra: devoró subsidios, agotó la teta del Tesoro, incumplió los horarios y consiguió irritar a los viajeros. Ahora es una nueva empresa, sin fines de lucro, de cuyo directorio participan el Estado, los sindicatos, los usuarios, las compañías operadoras de pasajeros y la industria ferroviaria.Nadie plantea que el Estado se haga cargo de todo, pero hay dos premisas indiscutibles: el Estado debe ser protagonista, porque se trata de un servicio público, y el ferrocarril es una palanca fundamental del desarrollo sustentable. Si se quiere hacer neokeynesianismo en serio, hay que recordar la experiencia de Franklin Delano Roosevelt, que utilizó la inversión pública como instrumento decisivo para sacar a Estados Unidos de la Gran Depresión".
domingo, septiembre 07, 2008
Trenes
Me gusto esta nota de Bonasso en Critica.
Se me hace que el asunto de los trenes es una de las muestras mas claras de la mentira piadosa que es para muchos (verdad insoslayable para otros) este Gobierno.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
1 comentario:
A mí también me gustó mucho.
(No comento mucho, pero te sigo leyendo ¿eh?)
Publicar un comentario