Tengo la sensación de que los efectos de la crisis se están empezando a sentir fuerte por acá (como, dicen, se van a empezar a sentir fuerte en Argentina dentro de unos meses). Distintos hechos me confirman esta sensación.
En el mundo abogaderil, no hay trabajo. Muchos compañeros en busca de uno simplemente no lo encuentran. Y es que las firmas están despidiendo gente a rolete, o difiriendo los ingresos de la nueva clase de abogados recién recibidos o, incluso, ofreciendo planes de años sabático o trabajo pro bono por un quinto del sueldo normal de un abogado recién recibido (que suele ser de 160 mil dólares al año sin contar bonos). Y el tema es que la actividad de mergers and acquisitions ya no reditúa, porque no hay más ni mergers ni acquisitions. Parate total.
Por otro lado, aumentaron los pedidos de seguro de desempleo y parece que el fenómeno squatter está en alza, esta vez sin la carga de ideología que lo hacía cool en Europa. Gente que puede trabajar, y que solía estar en la escala más baja de los asalariados ya no puede afrontar los costos de vivienda. Esto sucede cuando la falta de vivienda y la pobreza se encuentra con tierras o casas con dueño pero sin uso. Obvio que desde el sur, podemos decir chocolate por la noticia. Pero acá es algo bastante nuevo, y hace unos días, la noticia de un asentamiento de 125 personas en tierras fiscales de California llamó mucho la atención y sorprendió. Acá les dicen shantytowns, nosotros les decimos de otra manera.
Cuando le preguntaro, Obama respondió bien. Dijo que "no es aceptable que niños y familias enteras estén sin un techo sobre sus cabezas en un país tan rico como el nuestro". Mientras tanto, Lula hace un millón de viviendas.
La foto es del New York Times.
En el mundo abogaderil, no hay trabajo. Muchos compañeros en busca de uno simplemente no lo encuentran. Y es que las firmas están despidiendo gente a rolete, o difiriendo los ingresos de la nueva clase de abogados recién recibidos o, incluso, ofreciendo planes de años sabático o trabajo pro bono por un quinto del sueldo normal de un abogado recién recibido (que suele ser de 160 mil dólares al año sin contar bonos). Y el tema es que la actividad de mergers and acquisitions ya no reditúa, porque no hay más ni mergers ni acquisitions. Parate total.
Por otro lado, aumentaron los pedidos de seguro de desempleo y parece que el fenómeno squatter está en alza, esta vez sin la carga de ideología que lo hacía cool en Europa. Gente que puede trabajar, y que solía estar en la escala más baja de los asalariados ya no puede afrontar los costos de vivienda. Esto sucede cuando la falta de vivienda y la pobreza se encuentra con tierras o casas con dueño pero sin uso. Obvio que desde el sur, podemos decir chocolate por la noticia. Pero acá es algo bastante nuevo, y hace unos días, la noticia de un asentamiento de 125 personas en tierras fiscales de California llamó mucho la atención y sorprendió. Acá les dicen shantytowns, nosotros les decimos de otra manera.
Cuando le preguntaro, Obama respondió bien. Dijo que "no es aceptable que niños y familias enteras estén sin un techo sobre sus cabezas en un país tan rico como el nuestro". Mientras tanto, Lula hace un millón de viviendas.
La foto es del New York Times.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario