viernes, julio 13, 2007

Demasiado Postre y Pocas Verduras

¿Se acuerdan de Tony Danza? Es un actor de sitcoms americanas que supo tener éxito a fines de los 80 y principios de los 90. Trabajaba -de muy joven- en el programa que hizo famoso a Andy Kaufman.

Este sujeto resumió en una frase el problema de la televisión y el periodismo moderno. Dijo: "No nos dan lo que necesitamos, sino lo que queremos".

Dice Lisa Goldstein, en The Huffington Post: "No estamos obteniendo del periodismo de televisión lo que necesitamos para ser mejores ciudadanos informados. La lucha por el rating ha torcido completamente los valores periodísticos de las organizaciones que antes estaban orgullosas de ellos". Su reflexión nació luego de estar viendo el programa de Larry King, quien estaba entrevistando a Micheal Moore sobre su película Sicko -que quiero ver ya- y los problemas (para mí incomprensibles) del sistema de salud de EEUU.

Y resume su posición en una frase: "Los televidentes está recibiendo demasiado postre y muy poca carne y patatas". Lo que se plantea Goldstein es interesante: tal vez, si las grandes cadenas a través de las cuales se informa el público estadounidense hubiesen dedicado menos tiempo al affair Jay Lo/Ben Affleck y más a cuestionar las bases que sirvieron para la invasión de Irak, hoy miles de estadounidenses e iraquíes estarían vivos.

"¿Dónde está la indignación?", se pregunta Goldstein. ¿Por qué la gente no sale a las calles a protestar por la Guerra, por ejemplo, cómo sucedía hace 40 años?

"Creo que parte del problema es que nunca podemos profundizar en nuestra ira porque las organizaciones noticiosas -los facilitadores de nuestro diálogo nacional- constantemente enmascaran nuestros problemas con chismes que dejan afuera la información que necesitamos. Para pacificar a América y mantenernos sintonizados a las estaciones como felices, tranquilos zombies".


Durísimo. Un llamado de atención que se aplica a todo el mundo. La Argentina no escapa a nada de lo dicho en estos párrafos.

Nota mental. Que bueno sería (estaría bueno...) que un grupete de 10 estudiantes de comunicación con tiempo libre se dediquen a ver, cada uno de ellos, seis horas de TV por día, cada uno de ellos un canal de TV abierta. Y anotar el contenido de cada programa en categorías (chisme, espectáculos, interés general, política, economía, etcétera). Eso lo extendemos una semana. El resultado sería, simplemente, asombroso y pintaría muy bien el estado del debate público de la Argentina, porque -no olvidemos- la gente se informa más por radio y TV que por los diarios.

1 comentario:

Anónimo dijo...

¿Vos la votarías?
Sumate explicando por qué no, en tu blog. Podemos hacer lo que la prensa no hace.
http://novotoacristina.blogspot.com/