martes, mayo 31, 2005

Periodista preso en China

El Gobierno de China encarceló al periodista Ching Cheong, corresponsal del Straits Times de de Hong Kong, bajo cargos de espionaje.

Según la esposa del periodista, Cheong habría intentado recuperar documentos pertencientes a Zhao Ziyang, líder del movimiento democrático cuya demostraciónen la plaza Tianamenn, en 1989, causó una violenta represión ordenada por el gobierno central. Zhao Ziyang había fallecido el 17 de enero de este año.

La Federación Internacional de Periodistas hizo un llamado público para la liberación de Ching Cheong.

El presidente de esta organización con sede en Bruselas, Cristophen Warren, dijo que "este último golpe de las autoridades chinas a los periodistas extranjeros es indicativo de su política sistemática de silenciamiento de los medios de comunicación".

Il peur francais

En un resultado esperado y predicho por todas las encuestas previas, los ciudadanos franceses rechazaron ahce una semana el proyecto cosntitucional para la Union Europea, generando incertidmbre respecto al futuro de la unión política del viejo continente.

En una votación extraña, referentes partidarios de la izquierda y la extrema derecha coincidieron en el rechazo, aunque con distintos argumentos. Los sectores de izquerda entendieron que la nueva constitución tiene por fin imponer la economía de mercado y desmantelar el modelo francés de estado de bienestar. El extremista sector neo facista de Jean Marie Le Pen también se opuso a la Carta, utilizando consideraciones xenófobas que pretenden inspirar miedo respecto a la inmigración y a la "invasión" cultural que ello implicaría.

El No también ganó en Holanda, con una mayoría aún más importante que la que logró en Francia.

domingo, mayo 29, 2005

Conferencia de prensa del Pentágono por los abusos de Guantánamo

Seguimos con el caso "Newsweek". Presentamos una conferencia del Pentágono donde hablan de los casos de maltrato (mishandling) del Corán. cabe destacar que lo "tomamos prestado" de la CNN, con una cámara digital apuntando al Televisor.

. Clickear en la Imágen para ver la Conferencia. Se puede segui la transcirpción original desde que empieza, clickeando acá.

Si bien la conferencia no está completa, el tesimonio del General a cargo de Guantánamo, Jay W. Hood, y el vocero del Pentágono Lawrence Di Rita exponiendo sobre casos de maltratos del texto sagrado del Islam.

En la parte no grabada, las principales afirmaciones son las siguientes (extraídas de la transcirpción original de la exposición, de la página del Pentágono):

viernes, mayo 27, 2005

Informe Amnistía Internacional 2005


Informe de Tim Golden, del NYT.
Originally uploaded by Fotos: del Betha and Beyond!.

Amnistía Internacional, la conocida organización defensora de derechos humanos, emitió ayer su informe 2005. En él, criticó a los Estados Unidos por ser condescendiente con las "atroces violaciones" que se producen en la "guerra contra el terrorismo" y advirtió que esa conducta disminuye la autoridad moral del gobierno y establece un ejmplo global que promueve abusos por parte de otras naciones.

Por su parte, la Casa Blanca rechazó las acusaciones y sostuvo que las mismas son "ridículas e infundadas".

El informe de Amnistía también incluye a Argentina. Según AI, en nuestro país "siguen las torturas y el maltrato a detenidos, denunció los arrestos sufridos por manifestantes en protestas sociales y aseguró que a siete de cada diez habitantes no le alcanza el dinero para alimentarse" (Clarín).

Por último, vean el artículo relacionado y el impresionante informe multimedia (Foto) del New York Times desarrollado por el periodista de investigación Tim Golden sobre dos casos de muertes de detenidos en cárceles norteamericanas de Afghanistan. (Para ver el informe, clickear en Multimedia en el cuerpo del artículo del NYT).

Apelan la inconstitucionalidad de las leyes secretas.

Siguiendo con el informe del 12 de Mayo en el cual se analizó el fallo de la jueza en lo contencionso administrativo Clara Do Pico que declaró la inconstitucionalidad de las leyes secretas, fuentes judiciales informaron a Télam que el Estado Nacional y el Senado de la Nación apelaron la medida.

La juez Do Pico aceptó el recurso y elevó el expediente para la consideración de la Cámara. Si bien no trascendieron los motivos de la apelación, La Nación informa que una de las principales defensas sería la de cosa juzgada, ya que habrían existido con anterioridad pronunciamientos que declararon la validez de esas leyes.

Ver informe de

¿Cómo és la Constitución Europea?

Desde un informe de la BBC Mundo, La Nación hace un excelente resúmen de la Constitución Europea que está en pleno proceso de ratificaciones.

Ayer, el parlamento alemán la ratificó. Francia, vota en dos días, y hay informes que indican que entre el 54 y 57 % de la población se inclina por el no. Lo mismo ocurre en Holanda, donde creen que la ampliación de los estados miembros puede afectar los valores culturales de ese país. La diferencia entre Alemania y Francia - Holanda es que cada país tiene derecho a elegir el proceso de ratifiación. Algunos optaron por la ratificación parlamentaria. Otros, por el referéndum.

martes, mayo 24, 2005

Prorrogan las licencias de TV y Radio

El presidente de la nación, Nestor Kirchner, firmó el decreto Nº 527/05 por medio del cual prorroga por 10 años las licencias de TV abierta, radio y TV por cable. El presidente dijo :"Queremos los medios en manos de empresarios nacionales como ocurre en los países más serios del mundo".

La medida lo que hace, en realidad, es suspender por diez años los términos que estuvieren transcurriendo de las licencias de servicios de radiodifusión o sus prórrogas, lo que implica en los hechos una prórroga de 10 años.

La decisión presidencial, que se funda en la ley de emergencia económica y social, tiene por objeto ayudar a las empresas del sector, muchas de las cuales se encuentran en procesos de concurso preventivo porcurando ordenar sus cuentas. En ese sentido, los considerandos de la resolución afirman que con anterioridad no se ha tenido en cuenta los altos costos que deben afrontar las empresas consecionarias de estos servicios. Esta medida les otorgaría un "marco de previsibilidad" que ayudaría en las negociaciones con los acreedores.

Preocupan los contenidos de la TV

La Nación informa que más de 15 organizaciones culturales expresaron su preocupación respecto al contenido sexual de la programación de TV en horarios de protección al menor. El dramaturgo Carlos Gorostiza, miembro del Fondo Nacional de las Artes, una de las entidades firmantes, manifestó que la intención no es de ningún modo limitar la libertad de expresión.

El Comité Federal de Radiodifusión, por su parte, emitió un comunicado en el que expresó su precoupación respecto a los contenidos sexualmente explícitos que se musetran en los programas de TV, principalmente durante el horario de protección al menor. El organismo encargado de ejercer el poder de policía en materia de radiodifusión manifetó su voluntad de "revertir dicha tendencia".

El periodista Nelson Castro dijo a La Nación que "lo que se ve en TV muchas veces es realmente propio de una cloaca y lo peor es la pasividad llamativa de los organismos de control".

Siguiendo el debate del "Newsweek Affaire"

La información dada por Newsweek el 9 de mayo pasado de que un futuro informe de investigadores del Pentágono incluiría prácticas de falta de respeto al Corán entre los abusos perpetrados por soldados estadounidenses en Guantánamo durante los interrogatorios a los presos musulmanes generó un gran debate en los medios especializados en periodismo de los EE.UU.

.

Siguiendo con el informe del viernes 20 de Mayo, veamos las diferentes posiciones sostenidas.

lunes, mayo 23, 2005

Declararían la Nulidad de las Leyes del Perdón.

Clarín informa hoy que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declararía el 7 de junio la nulidad de las llamadas leyes de obediencia debida y de punto final, que pusieron fin en 1987 a una enorme cantidad de juicios contra militares y civiles por violaciones a derechos humanos durante la última dictadura militar.

El caso en el cual tendría lugar la sentencia, estaría con los votos definidos desde hace meses. El procurador ante la Corte presentó su dictámen, en el que afirmó que "son inadmisibles las disposiciones de amnistía y prescripción que pretendan impedir la investigación y sanción de las violaciones graves de los derechos humanos".

De cualquier modo, el decano de la Corte Carlos Fayt pidió a los periodistas antes de ingresar a Tribunales que no le pongan "plazo" a la resolución del tribunal en esta causa, según informó La Nación.

viernes, mayo 20, 2005

La polémica de la semana: Newsweek y los abusos en Guantánamo

¿Son válidas las fuentes anónimas de información?

La revista norteamericana Newsweek está en boca de todo el mundo. Luego de recibir presiones de altos funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos, el semanario se vio obligado a retractarse de una noticia en la cual afirmaba que, en la cárcel de Guantánamo, los soldados de Estados Unidos tiraban ejemplares del Corán al inodoro, como una forma de tortura psicológica a los presos musulmanes allí detenidos.

La nota original fue publicada en la edición del 9 de mayo y se basaba en la declaración de una fuente anónima y confiable del Pentágono (que antes se había utilizado con éxito) quien afirmó que investigadores del gobierno habían descubierto que algunos soldados se “extralimitaron” durante los interrogatorios a los presos de Guantánamoe e incurrieron en una serie de abusos. Entre los abusos relatados estaba la práctica de tirar ejemplares del libro sagrado musulmán al inodoro.

Isikoff, un reconocido periodista, en el centro de la tormenta.

Lo novedoso de la información era que aseguraba que un próximo informe del Pentágono asentaría la denuncia, ya que antes habían existido reportes de "mal trato" del texto sagrado del Islam. En ese sentido, el New York Times da cuenta del relato de Asif Iqbal, un británico detenido en Guantánamo quien afirmó que "los guardias pateaban el Corán, amenazaban con tirarlo al indoro y generalmentele faltaban el respeto ".

(Leer Más...)

Polémica por las declaraciones de Kirchner sobre la excarcelación de Chabán

Se abre un debate en torno a la división de poderes.

La excarcelación de Omar Chabán en el marco de la causa Cromañon generó la reacción del presidente Nestor Kirchner quien criticó la resolución de Cámara que dejó libre a la cara visible del local bailable.

La opinión del ejecutivo generó diferentes tipos de respuestas. El ex primer mandatario Raúl Alfonsin entendió que “el presidente tiene derecho a opinar, pero de modo muy circunspecto". "A lo que no tiene derecho es a agraviar y creo que se le fue la mano”, afirmó en declaraciones al diario La Nación.

Por su parte, el también ex primer mandatario Eduardo Duhalde, defendió la posición del ejecutivo. “Cuando la gente está con bronca es por la impunidad jurídica que en un país normal no sería admisible. Entonces, la gente mira al Presidente para ver cómo se ordena esta situación tan difícil”, afirmó a La Nación que como ministro de Justicia, jamás habló con un juez para decirle qué fallo le conviene al Gobierno. "Esto lo hice así por orden expresa del Presidente", sostuvo.

Preocupa la falta de seguimiento psiquiatrico de los sobrevivientes de Cromañon

Una nota sobre los problemas de salud que todavía sufren los sobrevivientes de Cromañon, sus amigos y familiares de las víctimas. Entrevistamos a la Lic. Susana Chemes, del Programa de Salud Mental, Desastres y Desarrollo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al Dr. Roberto Sivak, médico psiquiatra especialista en situaciones de catástrofe del Hospital Alvarez y presidente del Instituto de Estres Traumático de Buenos Aires (IETBA).
Además, hablamos con Matilde Masini, hermana de un sobreviviente que denuncia los problemas físicos de los chicos y la lucha en los hospitales para recibir determinados tratamientos. Matilde escribió una carta a varios medios de comunicación, y aprovechamos al oportunidad para transcribirla.
Para leer la nota completa, clickear aquí.

miércoles, mayo 18, 2005

Pronto, un informe sobre Cromanon


fliascromaon
Originally uploaded by Fotos: del Betha and Beyond!.
Dentro de muy poquitos dias, un informe sobre la tragedia de Cromanon y los problemas de salud de los damnificados.

Por ahora, la foto con el reclamo de Justicia de padres, sobrevivientes y amigos.

domingo, mayo 15, 2005

RE CONTRA EDITORIAL (In the heat of the moment)

Acabo de leer el informe de La Nación sobre la reacción en Argentina a las declaracionde de la Secretaria de Estado Norteamericana Condolezza Rice en las cuales criticó a Perón por "demagogo" y "populista".
Claro que las reacciones son de un nivel lógico-racional-político muy difíciles de entender para nuestra sencilla mente, pero procuraremos hacer un buen trabajo. Veamos las críticas que cita La Nación:

"Fue una tarea muy importante, extraordinaria, la que hizo Perón permitiendo la
participación de grandes sectores de la sociedad argentina, de las mujeres, de
los trabajadores, buscando una sociedad democrática integrada". Jose Bordón,
embajador argentino en EEUU.

Si, fue una tarea inmportante involucrar a las masas proletarias en la vida política. ¿Y? ¿Acaso eso implica que Perón no fue populista? Un consejo de lógica: cuando critique algo, ataque a lo que critique, sino no hable... (me enojé). Ahi va otra: (Leer Más...)

Resolución Judicial sobre Deuda: The Amercian Way

Como todos sabemos, el gobierno argentino consiguió la medida judicial favorable que necesitaba para concretar el canje de la deuda: la Corte Federal de Apelaciones de Nueva York falló tal como esperaba el Palacio de Hacienda al confirmar el levantamiento del embargo que los fondos especulativos Elliot y Dart habían logrado trabar sobre US$ 7000 millones en bonos sometidos al intercambio.

Más allá de la noticia en sí, es interesante el comentario de Martín Caselli en La Nación, que resalta características concretas de la justicia norteamericana. Suele decirse que el juez norteamericano tiene una visión más práctica al resolver el conflicto que el juez argentino. Y se ha dicho que esa diferencia nace en la diferencia entre el common law y el derecho continental: el sistema anglosajón respetaría más la noción de derecho vivo que cabe asignarle a la labor de los jueces y a sus resultados. - Fin -

Cada 15 minutos, un garrotazo.

En su edición de hoy, La Nación da cuenta de un informe preparado por el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) en el que indica que un televidente argentino está expuesto a un acto de violencia cada 15 minutos en el caso de noticieros televisivos, y cada 16 minutos 23 segundos en los ciclos de ficción. El Índice de Violencia de la Televisión Argentina (IVTV) fue realizado mediante el escrutinio de 37 ciclos de ficción durante una semana y 79 noticieros durante un mes.

Los actos de violencia alcanzan el 67,6 % de los ciclos de ficción. “Es un indicador más bajo que el de la TV norteamericana, pero más alto que el de la europea”, explicó el analista Renzo Moyano a LA NACION.

Si bien el informe aún no ha sido publicado en la página del COMFER, puede encontrarse allí un estudio sobre la Agenda de los noticieros de TV de principios de 2005. El informe pude leerse detenidamente, pero una de las conclusiones generales a las que arriba es alarmante: en los tres primeros meses del año los dos temas que ocuparon mayor espacio en los noticieros de TV fueron el fútbol y la vida de famosos. Relegada a un décimo lugar está la causa de Southern Winds por el contrabando de drogas a España. ¿El problema es el chancho o quien le da de comer?
Es interesante el comentario de Pablo Sirven. Por la intromisión que el medio tiene y la inmediatez con que el mensaje es recibido, la televisión admite un control estatal mayor que otros medios que requieren una aproximación más reflexiva (particularmente el contenido durante el horario de protección al menor). Pero como en todo lo que hace a la restricción de un derecho, los pasos a seguir deben evaluarse cuidadosamente.

viernes, mayo 13, 2005

La Ley Escudo no Protege en Juicios Criminales en los Estados Unidos

En la entrada del 12 de Mayo, el blawg de Media Law informa sobre un caso de una periodista de los Estados Unidos que fue citada a declarar como testigo en un juicio por una ofensa sexual a pesar de la ley de Montana que protege a los periodistas de revelar sus fuentes de información. El juez desestimó los argumentos esgrimidos basados en la ley, y entendió que como la periodista fue nombrada como "informante" por el departamento de policía la "ley escudo" no se aplica al caso.

jueves, mayo 12, 2005

Declaran la Inconstitucionalidad de Leyes Secretas

La jueza en lo contencioso administrativo federal Clara Do Pico declaro ayer la inconstitucionalidad de la ley secreta Nº 18.306 que serviría como instrumento para pagar sobresueldos a funcionarios del estado con fondos reservados. La decisión fue tomada en el marco de un amparo presentado por el abogado Ricardo Monner Sans en su carácter de “abogado y ciudadano”. El letrado dijo a La Nación: “¿Como voy a defender a mis clientes si no conozco las normas?” Asimismo, sostuvo en su presentación judicial que las leyes secretas constituyen “el paroxismo de lo antirrepublicano". (Leer Más… un Análisis del Fallo y un Juicio Crítico).

miércoles, mayo 11, 2005

Se confirma la no extradición de un etarra a España.

La Corte Suprema de Justicia confirmó hoy la no extradición a España del supuesto supuesto etarra Jesús María Lariz Iriondo, informa La Nación. Lo curioso es que el fallo diría que "no se puede concluir que todos y cada uno de los actos de terrorismo puedan reputarse como delitos de lesa humanidad". El tema ya recibió algunos comentarios críticos en los medios. Todavía no leí el fallo de 131 páginas, pero aqui va un link a la página de la Corte Suprema con el texto completo del Fallo. (Laraiz Iriondo, Jesus María s/ solicitud de extradición). - Fin -


.

Foto de texto de estudio


Imagen%20069
Originally uploaded by Fotos: del Betha and Beyond!.
Asi se estudia en Argentina.

martes, mayo 10, 2005

Literal: Piratas en el Senado (de Estados Unidos).

Una nota curiosa: todos los que ven normalmente noticieros norteamericanos se cruzan con una palabra extraña, que recuerda vagamente a un término español para designar a los piratas. La palabra en cuestión es filibuster y sí, viene del término filibustero. Es una táctica política que se usa en el Senado de los EEUU para evitar el debate sobre una cuestión y es particularmente usada para impedir la confirmación de jueces que designa el presidente.

.
Jimmy Stewart usó la tactica para defender su justa posición en
esta película.

Consiste en emplear una regla del Senado en forma “extraña”. Todos los senadores tienen por reglamento el derecho de usar la palabra por el tiempo que quieran y sobre el tema que quieran. Entonces, para evitar que una ley sea aprobada, hacen uso de la palabra por horas. El record: 24 horas y 18 minutos en 1957, cuando un senador republicano quiso evitar que se aprobara la Civil Rights Act de 1957. para poder hacer uso de esta institución, requieren al menos el apoyo de 41 senadores. (Leer Más...)

Más sobre Partidos Anti Sistema.

Siguiendo con el tema que mencionamos hace unos días respecto al “discurso de odio” y a los partidos anti sistema: el Washington Post informa sobre una marcha Neo Nazi en Alemania que fue bloqueada por la policía gracias a una nueva ley del parlamento que tiene por objeto impedir las actividades de estos grupos. También se menciona en el artículo la preocupación existente respecto al aumento de miembros de estos grupos extremistas, que se aprovechan de las altas cifras de desempleo que afectan a Alemania en los últimos tiempos.

Hacia una Ètica Periodística en los Blogs

En otro interesante artículo, Adam Cohen señala la necesidad de que los blogs periodísticos se atengan a las reglas éticas del arte. En ese sentido, Adam dice que la mayoría de los bloggers “se están empezando a preguntar si al menos los blogs mas prominentes, con el tráfico (de audiencia) más alto, no deberían elevarse ellos también a los altos estándares que exigen a otros medios”.

Señala ciertas reglas fundamentales de la ética periodística:

- La información debe ser verificada.
- La gente involucrada tiene que tener la oportunidad de expresar su punto de vista.
- Los periodistas no pueden tener conflictos de interés.
- Los errores deben ser corregidos.
- Y debe haber una pared divisoria clara entre contenido editorial y “advertisment”.

Pero no todos los blogs son iguales. En CyberJournalist.net elaboraron un código de ética destinado especialmente a los bloggers. Porque, en el fondo, el medio no es lo importante sino el contenido: ya s a por Internet, por TV o en un tradicional diario impreso, la actividad es la misma: periodismo. - Fin -

El mito del Dictador Loco

Un artículo publicado hoy en el Diario La Nación da cuenta de una posición que muchos sostienen: sujetos que mataron a millones de personas como Hitler y Stalin deberían estar locos. Es cierto que la historia muestra que estos dos personajes no estaban particularmente sanos mentalmente: todos vimos los discursos de Hitler y y todos sabemos los delirios de persecución que tenía Stalin.
Pero el riesgo de esta posición está en creer que los actos que ellos cometieron e incitaron fueron responsabilidad pura y exclusiva de ellos.

Cuando a estas personas se las cataloga de locos, también se suele decir que fueron "animales". ¿Así el resto de los hombres se lavan de culpas?

Si bien el artículo habla de culpas colectivas (no se si existe éticamente tal cosa), lo cierto es que no deberíamos olvidar que Hitler y Stalin eran seres humanos, y que sus acciones tuvieron durante mucho tiempo apoyo de parte de los pueblos que gobernaron. Creer menos que eso es una elección peligrosa para impedir que suceda de nuevo.

sábado, mayo 07, 2005

En el NYT afirman que Scalia también es un juez "activista"

En un exelente artículo, Adam Cohen afirma que el Justice Antonin Scalia también decide en muchas ocasiones según sus creencias personales. Recordemos que en un post del 6 de Mayo (ver más abajo) citamos una conferencia en la que el juez criticó a los jueces "interpretativistas" o "activistas" y se propuso como el defensor del "originalismo". -Fin-

"El juicio a las juntas fue una piedra fundamental de la democracia argentina"

La Nación ha publicado una entrevista muy interesante realizada por Hugo Alconada Mon a Luis Moreno Ocampo, en la cual el ex fiscal del juicio a las juntas y hoy fiscal de la Corte Penal Internacional brinda conceptos sobre el valor justicia y su variación según se trate de diferentes paises. Asimismo, estima el paso del tiempo como condición a veces necesaria para lograr el enjuiciamiento de personas que ocuparon puestos de poder y estima que "el juicio a las juntas fue una piedra fundamental de la democracia argentina".- Fin -

La Cámara Electoral niega el reconocimiento a un Partido Nazi

El Partido Nuevo Triunfo no obtuvo el reconocimiento legal para participar en las próximas elecciones. (Gracias a Dios, pero...)

Confirmando el fallo de primera instancia del juez federal Canicoba Corral, la Cámara Electoral denegó el reconocimiento para participar en las próximas elecciones al Partido Nuevo Triunfo liderado por Alejandro Biondini. Entre los fundamentos dados por la Cámara y dados a conocer por Clarín se señala: "No son las ideas políticas de los miembros del partido Nuevo Triunfo lo que en el caso determina la imposibilidad de reconocerlo legalmente" sino "la emulación de un régimen basado en pretendidas desigualdades, que agravia ostensiblemente uno de los derechos humanos más elementales". Cabe destacar que explorando superficialmente la página de Internet de la agrupación puede verse en forma clara su ideología nacional socialista.

Entre los elementos que los jueces consideraron para rechazar el pedido del PNT en la sentencia están la utilización de la cruz esvástica como signo, el comprobado uso del saludo nazi en las reuniones partidarias y la instauración del 20 de abril (fecha de nacimiento de Hitler) como día del partido.


Los intentos para lograr la inscripicón y el reconocimiento legal del partido de Biondini llevan 15 años, ya que fue el 14 de Marzo de 1990 cuando el partido inició el expediente de la Justicia Electoral de la Capital Federal Nro. 292.304 presentando un programa con 24 puntos de gobierno. En primera instancia, el pedido de la fiscalía de rechazar la inscripción había recibido adhesiones de la DAIA, el INADI, Patricia Bullrich, el Frente Grande, el ex ministro Gustavo Béliz y el entonces secretario de Derechos Humanos del Gobierno Nacional Eduardo Duhalde. (Leer Más...)

viernes, mayo 06, 2005

Conferencia de Scalia sobre interpretación constitucional

La C-SPAN ofrece una conferencia de prensa del juez de la Suprema Corte de los Estados Unidos Antonin Scalia en la cual el magistrado opina sobre las diferentes visiones de los jueces en torno a la interpretación de los textos constitucionales.

Scalia es uno de los principales referentes del ala conservadora de la Corte, junto a otros Justicies como Rhenquist y Clarence Thomas. Es defensor del principio del "originalismo". Afirma que este principio en su momento fue la ortodoxia, pero hoy no es bien recibido por los jueces y los abogados, quienes sostiene el principio de que la constitución cambia en el tiempo (the living constitution).

.
Juez de la Suprema Corte de EEUU, Antonin Scalia.

Si quieren ver el video, clickear aquí. (necesitan Real Player). - Fin -

Proponen deregoar leyes secretas

Varios proyectos fueron presentados por partidos de centro y por el ARI para derogar las leyes secretas vigentes y de ese modo controlar los gastos reservados que dispone el gobierno y con los cuales se habrían pagado sobresueldos a los funcionarios durante la administración Menem. En un artículo del diario La Nación, se cita a al diputado demócrata por Mendoza Gabriel Llano el cual dijo:"En una República todo debe ser público y nada secreto. La existencia de estas normas contraviene la forma republicana de gobierno y nos acerca a oscuras épocas de monarquías absolutas". - Fin -

miércoles, mayo 04, 2005

Derechos para los blogs

Una reciente encuesta en EEUU muestra que la mayoría de la gente cree que los bloggers deberían contar con la misma protección constitucional que tienen los periodistas. La encuesta se encuadra en en un creciente debate en torno al derecho de los bloggers a no revelar sus fuentes de ínformación. Un caso en California que involucra a secretos comerciales de la firma Apple y su difusión en un blog dedicado a temas tecnológicos es un ejemplo de esto. Abogados de la Electronic Fronteir Foundation, un grupo que aboga por las libertades civlies en temas de Internet intervinieron a favor del blogger, alegando el derecho de los periodistas a resguardar el secreto a las fuentes.
El tema es complejo: sin dudas que la labor periodísitica merece que, en función del vital rol que cumple en la sociedad, se mantenga el derecho a proteger las fuentes de información. Pero también es cierto que la simple publicación de un blog no hace necesariamente a su autor un periodista. La pregunta es, ¿la protección de la ley se concede al medio o a la labor periodísitica? Otra: ¿Como se resuelve el caso en un sistema como el argentino en el cual la protección a las fuentes de información es un derecho constitucional expreso y casi absoluto? - Fin -

Comenzamos...

Empezando un blog dedicado al derecho constitucional y con tìtulo en inglés... espero poder mantenerlo y lograr que los que estén interesados en plantear temas actuales referidos a la temática brinden su colaboración para así, entre todos, construir un "libre mercado de ideas"...

martes, mayo 03, 2005

Sobre el autor

El autor considera que esta foto es suficiente para presentarse en sociedad. Soy yo, sacándome una foto a mi sombra en el Museum of Modern Art (MoMa) en Nueva York.



Bienvenidos.

Explico la nueva etapa de este blog, circa junio de 2011, acá