En Balkanization, se preguntan porqué Bush eligió a candidatos a la Corte tan "moderados".
Dos motivos: no quiere llevarse una sorpresa, por lo que eligió candidatos a los que conoce más que bien, por referencias cercanas -en el caso de Roberts- y por conocimiento directo -en el caso de Miers. Además, le es imposible nombrar un candidato que no tenga algo de apoyo entre los demócratas, porque según las reglas del filibuster, requiere 60 votos de 100 para superar un escollo de ese tipo.
¿Qué es el filibuster?
Es una táctica política que se usa en el Senado de los EEUU para evitar el debate sobre una cuestión y es particularmente usada para impedir la confirmación de jueces que designa el presidente. Consiste en emplear una regla del Senado en forma “extraña”. Todos los senadores tienen por reglamento el derecho de usar la palabra por el tiempo que quieran y sobre el tema que quieran. Entonces, para evitar que una ley sea aprobada, hacen uso de la palabra por horas. El record: 24 horas y 18 minutos en 1957, cuando un senador republicano quiso evitar que se aprobara la Civil Rights Act de 1957. para poder hacer uso de esta institución, requieren al menos el apoyo de 41 senadores.
El senador republicano por Texas John Cornyn dijo sobre la presencia de Miers en la Corte:
En Concurring Opinions no están muy de acuerdo.
En Blackprof (profesores negros) creen que Miers puede ser buena para su causa como consecuencia de dos hechos: una 'autolimitación' judicial que la lleve a no involucrarse demasiado en las políticas públicas, por lo que la acción afirmativa no sería tildada de inconstitucional.
Además, Miers -como O'Connor- fue política, por lo que tendría tendencia a ocupar posiciones intermedias y evitar los extremos.
Por último, Steve Bainbridge sigue enojadísimo y pretende seguir luchando desde su blog y desde la derecha contra la nominación de Miers. Teme que se convierta en un voto 'cambiable' como el de Sandra Day O'Connor, dice que no tiene calificaciones suficientes, que rechaza el movimiento social conservador y que es otra decepción de parte de Bush.
Pero además, dice:
Una pelea con los demócratas, que, según él, es buena para el partido republicano y para su país.
Dos motivos: no quiere llevarse una sorpresa, por lo que eligió candidatos a los que conoce más que bien, por referencias cercanas -en el caso de Roberts- y por conocimiento directo -en el caso de Miers. Además, le es imposible nombrar un candidato que no tenga algo de apoyo entre los demócratas, porque según las reglas del filibuster, requiere 60 votos de 100 para superar un escollo de ese tipo.
¿Qué es el filibuster?
Es una táctica política que se usa en el Senado de los EEUU para evitar el debate sobre una cuestión y es particularmente usada para impedir la confirmación de jueces que designa el presidente. Consiste en emplear una regla del Senado en forma “extraña”. Todos los senadores tienen por reglamento el derecho de usar la palabra por el tiempo que quieran y sobre el tema que quieran. Entonces, para evitar que una ley sea aprobada, hacen uso de la palabra por horas. El record: 24 horas y 18 minutos en 1957, cuando un senador republicano quiso evitar que se aprobara la Civil Rights Act de 1957. para poder hacer uso de esta institución, requieren al menos el apoyo de 41 senadores.
El senador republicano por Texas John Cornyn dijo sobre la presencia de Miers en la Corte:
"Los antecendentes como practicante del derecho de Harriet Miers son una ventaja, no una cntra. Ha pasado su carrera representando a gente real en las cortes de noretamérica. Este es precisamente el tipo de experiencia que necesita la Suprema Corte. Está llena de jueces que fueron académicos y jueces de cortes de apelaciones antes de ser nominados. Lo que requiere la Cortes es alguien que entienda las consecuencias de sus decisiones sobre el pueblo americano".
En Concurring Opinions no están muy de acuerdo.
En Blackprof (profesores negros) creen que Miers puede ser buena para su causa como consecuencia de dos hechos: una 'autolimitación' judicial que la lleve a no involucrarse demasiado en las políticas públicas, por lo que la acción afirmativa no sería tildada de inconstitucional.
Además, Miers -como O'Connor- fue política, por lo que tendría tendencia a ocupar posiciones intermedias y evitar los extremos.
Por último, Steve Bainbridge sigue enojadísimo y pretende seguir luchando desde su blog y desde la derecha contra la nominación de Miers. Teme que se convierta en un voto 'cambiable' como el de Sandra Day O'Connor, dice que no tiene calificaciones suficientes, que rechaza el movimiento social conservador y que es otra decepción de parte de Bush.
Pero además, dice:
"Este era el momento para empezar una pelea".
Una pelea con los demócratas, que, según él, es buena para el partido republicano y para su país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario