viernes, octubre 07, 2005

Tipos de jueces, jueces tipos, y el futuro de Argentina.

En un reciente post en Concurring Opinions, David Solove da su opinión sobre los procesos de nominación de jueces de la Suprema Corte que tuvieron lugar en los Estados Unidos en los úlitmos tiempos.

Dice que lo que tienen en común las dos últimas nominaciones es que "la administración sabe más sobre ellos que el resto de nosotros". Y destaca que la falta de un paper trail que pueda arrojar luz sobre el pensamiento de los nominados también es otro elemento compartido por Roberts y Miers. "Parece que ser alguien que fue juez por mucho tiempo queda casi descalificado para ocupar un asiento en la Suprema Corte".

Mientras tanto, en Argentina, todavía hay dos asientos vacantes en el Alto Tribunal. Ya se ha hablado de supuestos candidatos: el 24 de agosto levantamos un informe de Clarín de que el presidente estaría pensando en el comercialista Mario Kaminker -socio de León Arslanián- para ocupar uno de los lugares.

Recientemente, el mismo diario publicó un pequeño informe en el que se señala que el gobierno creería que lo que la Corte necesita es un especialista en impuestos.

Sin desmerecer las especialidades mencionadas, ¿cómo es posible que la Corte Suprema, que es primordialmente un Tribunal de Garantías Constitucionales, no tenga entre sus miembros a al menos un especialista en Derecho Constitucional?

De cualquier modo, la remoción de Boggiano abrió el camino al gobierno para concretar un proyecto que varios reclaman: la reducción a siete del número de miembros de la Corte. Este implicaría una 'renuncia' de poder por parte del presidente, a lo cuál no parece sumamente dispuesto, al menos en términos generales. Pero teniendo en cuenta que ya lo hizo en referencia a sus nominaciones judiciales al dictar el decreto 220/03, no cabría desestimar de antemano esta posibilidad.

Además, podría 'anotar puntos electorales' con los sectores de clase media republicana que aprecian los mecanismos de control de poder y la limitación en los poderes presidenciales. Pero la proximidad de las elecciones y la falta de señales en el sentido de la reducción hacen dudar de que llevar a 7 el número de miembros de la Corte esté en la mente del presidente.

No hay comentarios.: