El gran Gatsby, 1984, Adiós a las armas, El corazón de las tinieblas, Por quien doblan las campanas, El señor de los anillos, A sangre fría...
Todos estos títulos que pasaron alguna vez por mis manos representan una porción interesante de la mejor literatura en lengua inglesa del siglo XX. Y no sólo se relacionan entre sí por haber sido objeto de mi lectura: todos ellos están incluidos en la infame lista elaborada por la American Library Association de libros que alguna vez fueron perseguidos por "ser anti blancos", contener "palabras obscenas" o "tomar el nombre del Señor en vano" (un largo etcétera se haría necesario).
La lista es de alguna manera celebrada por esta asociación en la semana de los libros prohibídos, de la que nos enteramos gracias a Quemar las Naves.
Uno de los efectos más paradójicos de la censura es que aquello que se quiere prohibir suele volverse más interesante. Es el famoso gusto por la fruta prohibída.
Hace un tiempo hablábamos de este efecto en relación a un capítulo de South Park que había merecido la cólera de Tom Cruise. En las Escuelas de Leyes de Argentina se estudia también el caso de "La última tentación de Cristo", decidido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (La ví hace poco: buena, pero nada del otro mundo).
Son obras de arte / productos de la cultura que probablemente nunca hubiera visto si alguien no hubiese intentado impedírmelo. Es que lo que intenta censurarse suele terminar rompiendo algún record de audiencia.
Remember León Ferrari?
En fin.
Voy a tomar a la lista de la ALA como una buen guía para las lecturas del próximo verano.
Todos estos títulos que pasaron alguna vez por mis manos representan una porción interesante de la mejor literatura en lengua inglesa del siglo XX. Y no sólo se relacionan entre sí por haber sido objeto de mi lectura: todos ellos están incluidos en la infame lista elaborada por la American Library Association de libros que alguna vez fueron perseguidos por "ser anti blancos", contener "palabras obscenas" o "tomar el nombre del Señor en vano" (un largo etcétera se haría necesario).
La lista es de alguna manera celebrada por esta asociación en la semana de los libros prohibídos, de la que nos enteramos gracias a Quemar las Naves.
Uno de los efectos más paradójicos de la censura es que aquello que se quiere prohibir suele volverse más interesante. Es el famoso gusto por la fruta prohibída.
Hace un tiempo hablábamos de este efecto en relación a un capítulo de South Park que había merecido la cólera de Tom Cruise. En las Escuelas de Leyes de Argentina se estudia también el caso de "La última tentación de Cristo", decidido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (La ví hace poco: buena, pero nada del otro mundo).
Son obras de arte / productos de la cultura que probablemente nunca hubiera visto si alguien no hubiese intentado impedírmelo. Es que lo que intenta censurarse suele terminar rompiendo algún record de audiencia.
Remember León Ferrari?
En fin.
Voy a tomar a la lista de la ALA como una buen guía para las lecturas del próximo verano.
2 comentarios:
Si se tratara de otro blog, me ganaría un Sabelotodo de Oro. Me veo en la obligación de indicar que, según la lista que postearon, The Lord of the Rings no está entre los libros que sufrieron intento de censura (no está en negritas). Aunque creo que deberían reconsiderar la medida... (jeje, es una broma chicanera, que apunta al riñón de las preferencias literarias de mi amigo blogger).
A propósito, siempre me olvido de comentarte: ¡Qué buen libro The Great Gatzby!!! Una novela "perfecta", escrita casi como un cuento: cada detalle, cada acción tiene su explicación en el final. Qué "gozada", tío! Me devolvió las ganas de creer en la literatura yanqui del S XX, tal vez hasta me anime a probar de nuevo con Hemmningway...
Ah... pero si yo lo leí en algún lado... es cierto ahora no lo encuentro. Voy a tener que tacharlo, si supiera como hacerlo. De todos modos, de mi podrás decir lo que quieras, pero no me vengas a insultar ni a JRR Tolkien ni al gran Ernest en esta bitácora!!! Otra oportunidad... Si es uno de los más grandes escritores del siglo XX :-) Abrazo de gol.
Publicar un comentario