martes, abril 11, 2006

Pensé que es trataba de ladrones...

¿Se trata de piratería o una industria que no sabe como adaptar su modelo de negocios a un nuevo escenario tecnológico? Para Daniel Melero, el artista que algunos describieron como el Brian Eno argentino y que dejó de hacer discos para presentar trabajos (que dsitribuye gratuitamente por Internet), la segunda opción es la más factible. Dice Melero:
 
"La piratería es imparable. El pensamiento tendría que ser cómo sumarse comercialmente a esa corriente, en vez de tratar de penarla o restringirla. Vivimos en un mundo donde ni siquiera los gobiernos son políticos, los que gobiernan son corporaciones y marcas, y eso es mucho más grave que el hecho de que los chicos bajen música gratis. Las compañías pagan demasiado caros los contratos de artistas que democratizados no valdrían tanto, porque son productos de movimientos de control de mercado. Hay toda un política moral que es corrupta: hay artistas a los que la única manera de imponerlos es no democratizando el mercado. Si hubiera libre acceso a la información, no habría manera de justificar contratos como los de Metallica, Shakira, Madonna y los demás lacayos del sistema que insisten en llamar artistas."
 
Y agrega:
 
"La música debería ser gratis, hay que poner acciones en otros niveles, generar productos en torno a la música y los músicos. Pero tampoco le voy a resolver los problemas a las corporaciones, en todo caso, me pueden consultar. Tengo soluciones mejores que las que te cuento ahora, pero justamente por eso no las revelo. Porque yo no quiero que las discográficas desaparezcan, hay que modificar la manera de pensar".
 
La entrevista completa puede leerse en el Clarín de hoy. También comentó el tema el eBlog.
 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Tipo inteligente Melero. Si no fuera que su música es terriblemente aburrida, sería multimillonario.
Tiene razón en cuanto a que lo que tienen que hacer las discográficas es buscar un nuevo modelo de negocios. Hoy por hoy sus reclamos se asemejan a los de los fabricantes de carruajes oponiéndose a los fabricantes de automóviles... Hay un cambio tecnológico y no hay forma de volver atrás...