
La principal bandera de presentación de Rizzo fue su oposición a CASSABA, la Caja de Seguridad Social de los Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Sucede que la Caja fue creada por ley de la Legislatura porteña y el artículo 75 incicso 30 de la Constitución Nacional establece que corresponde al Congreso "ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la capital de la Nación", y el artículo 125 dioce que las Provincias y la CBA pueden "conservar organismos de seguridad social para los empleados públicos y los profesionales".
Lo explica mejor Rizzo, desde la página de Internet de su agrupación.
"Existe una clara correspondencia en los diferentes artículos de la Constitución Nacional que impiden a la Legislatura de la Ciudad la creación de cajas jubilatorias, no solo para abogados sino para nadie.
Esas normas resultan de un estricto acatamiento por parte de los convencionales reformadores de 1994 del Pacto Federal, firmado un año antes y que fuera suscripto por todas las Provincias argentinas y la Nación, ese pacto delega rotunda y definitivamente la potestad legislativa en materia previsional en cabeza del Estado Nacional y, las Provincias renunciaron expresamente a ello; luego todas las legislaturas locales mediante leyes provinciales, confirmaron al pacto. Es por ello que la reforma de 1994 se cuidó muy bien de darle a la Ciudad de Buenos Aires potestad legislativa en esa materia.
En ese orden, el art. 75 inc. 30 reserva la potestad legislativa en materia previsional de manera
exclusiva y excluyente al Congreso, y el segundo párrafo del art. 125 determina taxativamente que la Ciudad puede conservar, es decir mantener cajas previsionales existentes, pero en ningún caso la autoriza a crear. Creo que la diferencia semántica entre uno y otro vocablo son decisivas y más que evidentes. Estas dos normas son solo un ejemplo clarificador, pero le aseguro que tanto la ley 1181 como la Acordada 6/05 violan varias más de nuestra Ley Fundamental."
Ayer, yo no voté. Por estos días estoy dedicado a otras cosas. Pero de haberlo hecho, probablemente hubiera votado a Rizzo. El mero trámite de declaración jurada respecto de ingresos --que no tuve porque durante 2005 me dediqué pura y exclusivamente a hacer una Maestría de dedicación exclusiva- me llevó a sospechar profundamente de CASSABA.
El edificio de CASSABA es de un lujo que da verguenza, pero sirve para indicar la enorme cantidad de dinero que manerjará la institución. Parece ser una oportunidad fenomenal para manejos turbios. Encima, tengo entendido que los directivos se asignaron sueldos elevadísimos. Era hora de un cambio de orientación en el Colegio. Veremos como funciona.
3 comentarios:
Realmente me sorprendió el batacazo de Rizzo en el Colegio. Cassaba es un mamaracho, un curro para sacarle plata a la gente, y en los pasillos de tribunales se percibía una gran calentura con ese tema, pero no pensé que iba a llegar a tanto. No se si alguna vez se había dado una victoria así de un ilustre desconocido. El tipo gastó dos mangos en publicidad y el resto de las listas gastaron fortunas... Se ve que el tipo dio con el tema justo en el momento justo...
Una pequeña aclaración, el resultado de las elecciones, según el colegio fue:1. Rizzo, 2. Borda, 3. Bossert, 4. Nissen.
Es decir que la lista oficial y la lista apoyada por el gobierno terminaron 3ª y 4ª... para tener en cuenta....
Gracias por la aclaración Diego!!!!
Yo también escribí una nota en mi blog bajo el título el triunfo de los abogados descorbatados_
Podemos intercambiar pareceres en http://edukadores.blogspot.com
Publicar un comentario