sábado, abril 22, 2006

Un sistema legal injusto necesita ¿de qué?

El presidente boliviano Evo Morales nombró a Casimira Rodríguez como ministra de Justicia del país del altiplano. Su nombramiento generó que la Asociación Nacional de Abogados Bolivianos --que nuclea a más de 30 mil letrados- pidiera su renuncia.
 
Sucede que Rodríguez no tiene estudios legales de ningún tipo y fue empleada doméstica por más de 18 años. De hecho, su militancia política en el Sindicato de empleadas domésticas --que ayudó a crear- la llevaron dónde está ahora.
 
El Washington Post creyó que era conveniente contar la historia, ya que doña Rodríguez deberá dirigir el sistema judicial boliviano, que --según el diario- "es uno de los más sobrecargados, corruptos e ineficientes de Latinoamérica".
 
Veamos algunas estadísticas.
 
Dos contratistas que cometieron fraude contra el Estado por 1.2 millones de bolivianos recibieron una multa de 5 mil dólares. Al mismo tiempo, un hombre en La Paz recibió 10 años de cárcel por robar 87 centavos. Un joven del Alto 50 años por vender una onzas de marihuana. Otros 50 recibió un joven por robar un boliviano a dos tipos que salían de un restaurante y un hombre en Sucre --que ya había delinquido cinco veces- recibió 1000 años por robar 73 bolivianos.
 
Números sorprendentes, ¿no es cierto?
 
Pero lector, usted ha sido engañado. Debería reemplazar a La Paz, el Alto y Sucre por Virginia, Louisiana y Dallas, y los bolivianos por dólares. Porque las cifras corresponden realmente al  sistema judicial estadounidense.
 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Un sistema legal injusto necesita ¿de qué?
de jueces amenazados con represalias q si osen fallar contra en Estado queden al filo de la destitución?
Justicia y obediencia debida Link corto: http://www.lanacion.com.ar/800605