jueves, junio 23, 2005

Cambian los jueces supremos, en US y en RA.

En Argentina.

En tribunales rondan vientos de cambio. Aunque el futuro de Antonio Boggiano como juez de la Corte Suprema no es tan previsible como el de algunos ex colegas suyos que fueron destituidos o que renunciaron ante el juicio político, el Senado aprobó ayer la suspensión con goce de haberes de este especialista en Derecho Internacional Privado, discípulo de Werner Goldschmidt.

La principal acusación es la misma que culminó en la destitución de el ex magistrado Eduardo Moliné O'Connor: el voto en la causa Meller que, según la comisión acusadora de Diputados, perjudicó ilegítimamente los intereses del Estado Nacional.

Pero los votos de Moliné y Boggiano fueron diferentes, y en esa diferencia radica el principal argumento de la defensa de éste último. Según Boggiano, él simplemente se limitó a declarar la improcedencia del recurso extraordinario federal previsto en el art. 14 de la ley 48.

En su opinión, el laudo arbitral que se cuestionó en la causa Meller es inapelable, ya que es esa una de las principales características de este modo de resolver controversias. Es por eso, que dijo que está sometido a juicio político "lisa y llanamente por aplicar la ley".

Asesorado por María Angélica Gelli y Marcelo Sancinetti, ayer hizo un descargo in voce en la Cámara de Senadores, pero no pudo evitar que se decidiera su suspensión. En caso de ser destituido, el presidente debería nombrar a dos jueces, ya que se deberá cubrir la vacante producida por la renuncia de Augusto Belluscio, que se hará efectiva el 1º de septiembre próximo. Existe la posibilidad de que, en caso de destitución de Boggiano, se reduzca el número de jueces de la Corte a 7 miembros.

En Estados Unidos.

Informa el ACS Blog
que en Estados Unidos la Casa Blanca está entrevistando a candidatos para ocupar el sillón de la Suprema Corte que - se supone - dejará vacante Willam Rehnquist, quien tiene 80 años y padece cáncer de tiroides. La información surge de un artículo pubilcado en el Chicago Tribune y que se basa en una fuente anónima de alto rango de la Casa Blanca que confirmó que se está entrevistando gente y que el focus principal recae sobre tres jueces miembros de diferentes Cortes federales de apelaciones: Samuel Alito, Michel Luttig, de Virigina y John Roberts.

También se sostiene en el SC Nomination Blog (dedicado específicamente a este tema) que el preferido de Bush es Alberto González, actual Attorney General (una especie de ministro de Justicia). A su favor: ser conservador e hispano. Sostiene
SC Nomination que el ejecutivo ve con buenos ojos que la próxima Corte sea conocida como la "Gonzalez Court". Pero su nominación podría encontrar escollos en algunos senadorse ultra conservadores, quienes creen que González no es lo suficientemente "duro".


No hay comentarios.: