
Hace un par de días que estoy revisando algunos papeles para aprender más -y tal vez postear acá- sobre un proyecto de ley en EE.UU. que tiene por finalidad liberar a los periodistas de la obligación de revelar sus fuentes confidenciales de información.
En EE.UU. no existe una garantía que resguarde a los periodistas de esa obligación en el orden federal, aunque sí existe en casi todos los estados que componen la unión.
Esta falta de protección legal fue noticia ayer: la Suprema Corte de los Estados Unidos rechazó una petición de revisión (writ of certiorari) de los periodistas Judith Miller de The New York Times y Matthew Cooper de Time Magazine, quienes fueron condenados a dos años de prisión por negarse a revelar sus fuentes de información.
La historia que motivó la acusación no fue escrita por ellos, sino por Robert Novak, un polémico columnista conservador que, en una columna de opinión reveló que Valery Plame, esposa de un importante diplomático enfrentado a la administración Bush, era agente secreta de la CIA.
Leer Más... contexto, el caso, y el secreto de las fuentes de información.
En EE.UU. no existe una garantía que resguarde a los periodistas de esa obligación en el orden federal, aunque sí existe en casi todos los estados que componen la unión.
Esta falta de protección legal fue noticia ayer: la Suprema Corte de los Estados Unidos rechazó una petición de revisión (writ of certiorari) de los periodistas Judith Miller de The New York Times y Matthew Cooper de Time Magazine, quienes fueron condenados a dos años de prisión por negarse a revelar sus fuentes de información.
La historia que motivó la acusación no fue escrita por ellos, sino por Robert Novak, un polémico columnista conservador que, en una columna de opinión reveló que Valery Plame, esposa de un importante diplomático enfrentado a la administración Bush, era agente secreta de la CIA.
Leer Más... contexto, el caso, y el secreto de las fuentes de información.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario