Acabo de ver la película Dirty Pictures, portagonizada por James Woods. El film trata sobre un caso verídico: en 1990, Dennis Barrie de una galería de arte de Cincinatti, llevó a al ciudad la exhibición del fotógrafo Robert Mapplethorpe, The Perfect Moment.
La muestra contenía fotos shockeantes que incluían a menores, escenas de desnudez y actividades sexuales sadomasoquistas, pero tenían contenido artístico. Sin embargo, no todos creyeron lo mismo: una organización en pro de los "valores de la comunidad" se quejó lo suficiente como para conseguir que el sheriff de la Ciudad impulse el enjuiciamiento de Barrie por varios cargos, entre los cuales estaba el de difusión de material obsceno. El conflicto estaba rodeado por una controversia sobre el Fondo Nacional de las Artes y el tipo de arte que este órgano gubernametal estaba patrocinando. Esa discusión se extendió por una década (según el Cincinatti Enquirer).
Durante el debate - que la película muestra muy bien - se discutió el concepto de obscenidad. Por eso, se cita el caso Miller vs. California de 1973, en el cual la Suprema Corte de Estados Unidos fijó el standard de qué constituye obscenidad. Dió tres requisitos:
1) Una persona común, aplicando stándares de la comunidad contemporáneos, debe entender que la obra, como un todo, apela a un interés prurient (no puedo encontrar la traducción al español de esta palabra, pero sé lo que significa: interés o deseo sexual excesivo o malsano).
2) La obra debe mostrar o describir, de un modo patentemente ofensivo, conducta sexual específicamente definida por leyes estatales aplicables.
3) Debe carecer, como un todo, de serio valor científico, literario, artístico o político.
Leer Más... + un agradecimiento a Guillermo, de Sine Metu.
La muestra contenía fotos shockeantes que incluían a menores, escenas de desnudez y actividades sexuales sadomasoquistas, pero tenían contenido artístico. Sin embargo, no todos creyeron lo mismo: una organización en pro de los "valores de la comunidad" se quejó lo suficiente como para conseguir que el sheriff de la Ciudad impulse el enjuiciamiento de Barrie por varios cargos, entre los cuales estaba el de difusión de material obsceno. El conflicto estaba rodeado por una controversia sobre el Fondo Nacional de las Artes y el tipo de arte que este órgano gubernametal estaba patrocinando. Esa discusión se extendió por una década (según el Cincinatti Enquirer).
Durante el debate - que la película muestra muy bien - se discutió el concepto de obscenidad. Por eso, se cita el caso Miller vs. California de 1973, en el cual la Suprema Corte de Estados Unidos fijó el standard de qué constituye obscenidad. Dió tres requisitos:
1) Una persona común, aplicando stándares de la comunidad contemporáneos, debe entender que la obra, como un todo, apela a un interés prurient (no puedo encontrar la traducción al español de esta palabra, pero sé lo que significa: interés o deseo sexual excesivo o malsano).
2) La obra debe mostrar o describir, de un modo patentemente ofensivo, conducta sexual específicamente definida por leyes estatales aplicables.
3) Debe carecer, como un todo, de serio valor científico, literario, artístico o político.
Leer Más... + un agradecimiento a Guillermo, de Sine Metu.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario