La revista Harper's publicó en su edición de Agosto de 2004 una foto del velatorio a cajón abierto de un soldado norteamericano muerto en Irak. Ahora, el padre del jóven, está demandando a la revista y al fotogógrafo por invasión a la privacidad y por causar daño emocional.
El velatorio se realizó en un gimnasio al que asistieron más de 1300 personas. Se cree que el jóven asesinado (Kyle Brinlee) fue el primer miembro de la Guardia Nacional de Oklahoma en ser muerto en combate desde la Guerra de Corea.
"Creo que Harper`s y el fotógrafo tienen una posición muy fuerte bajo la primera enmienda", dijo el abogado de la revista, S. Douglas Dodd de la firma Doerner, Saunders, Daniel & Anderson, L.L.P.. "Las cortes han dicho una y otra vez que los hechos públicos y noticiosos prevalecen sobre eventuales reclamos de violación de provacidad", agregó.
Dodd criticó la demanda porque, en su opinión, la ceremonia había recibido una amplia cobertura tanto de medios locales como nacionales. Según el abogado de la familia, Douglas Stall, las cámaras se permitieron durante la procesión pero no en el servicio religioso. "Al fotógrafo se le había dicho que no saque fotos durante la ceremonia religiosa o del cajón abierto. Él violó la privacidad de la familia y mostró las fotos al mundo", dijo. "El caso es sobre libertad de prensa, sino sobre un fotógrafo desonesto", agregó.
Ver la nota en The Reporters Committee for Freedom of the Press.
El velatorio se realizó en un gimnasio al que asistieron más de 1300 personas. Se cree que el jóven asesinado (Kyle Brinlee) fue el primer miembro de la Guardia Nacional de Oklahoma en ser muerto en combate desde la Guerra de Corea.
"Creo que Harper`s y el fotógrafo tienen una posición muy fuerte bajo la primera enmienda", dijo el abogado de la revista, S. Douglas Dodd de la firma Doerner, Saunders, Daniel & Anderson, L.L.P.. "Las cortes han dicho una y otra vez que los hechos públicos y noticiosos prevalecen sobre eventuales reclamos de violación de provacidad", agregó.
Dodd criticó la demanda porque, en su opinión, la ceremonia había recibido una amplia cobertura tanto de medios locales como nacionales. Según el abogado de la familia, Douglas Stall, las cámaras se permitieron durante la procesión pero no en el servicio religioso. "Al fotógrafo se le había dicho que no saque fotos durante la ceremonia religiosa o del cajón abierto. Él violó la privacidad de la familia y mostró las fotos al mundo", dijo. "El caso es sobre libertad de prensa, sino sobre un fotógrafo desonesto", agregó.
Ver la nota en The Reporters Committee for Freedom of the Press.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario