-"No, ese viene sólo por suscripición", dijo secamente el diarero de Avenida de Los Incas y Alvarez Thomas, que queda justo enfrente de una estación de servicio de las boicoteadas por K cuando todavía Duhalde era su socio político.
-"Ah... bueno, entonces me llevo Clarín y la Ñ", dije desilusionado. Luego de la despedida de rigor ("chau, muchas gracias") volví al auto cabizbajo y meditabundo, luego de mirar de reojo la excelente caricatura de sí mismo que el canillita exhibe en su negocio.
Es que por alguna extraña razón del destino, mi mente creía que el diario Perfil lanzaba su primera edición el 3 de septiembre. Y si venía por suscripción, no lo iba a comprar.
Por otra extraña razón, yo no hago esas cosas.
En fin, una semana después -hoy- me desperté literalmente con el diario sobre el pecho, que compró mi viejo por expresa petición mía. El diarero se había equivocado.
Muchos comentaron la primera edición del diario que viene con la revista Luz -que ni tuve tiempo de hojear ni siquiera superficialmente. Comenzemos con las reseñas.
Visualmente, un blog de referencia dedicado principalmente al diseño de la información, abrió su comentario:
El Caballero de la Triste Figura decidió meterse con Fontevechia y su excesiva muestra de sabiduría y de que el-pibe-me-salió-muy-lector...
Dice Cristian "El Despiadado":
Y luego pone en duda el resto de las citas. "¿Por qué no agregar una?", pienso al instante. Y lejos de querer ofender a Mr. Fontevecchia -¿quien no lo quiere de jefe?- cabe decir que la cita de Unamuno está bien, pero el filósofo español toma la idea de Spinoza en el libro "El sentimiento trágico de la vida". Dice Unamuno en la pág. 9: "La proposición sexta de la parte III de su Ética dice: unaquaeque res, quatenus in se est, in suo esse perseverare conatur; es decir, cada cosa, en cuanto es en sí, se esfuerza por perseverar en su ser".
(Que lindas épocas, las del estudio de la Metafísica al lado del río...)
Por su parte, Clickear también comenta -unos días antes- el relanzamiento del diario. Dice el amigo:
Y tiene interesantes comentarios de Daniel Olivera, editor jefe de Información General, Sociedad y Turismo. Por ejemplo: “Este es un diario con historia. No es un diario que no salió a la calle. Hay como un recuerdo de Perfil y eso nos juega a favor”.
Bueno, esos son los comentarios hasta ahora. Seguramente hablaremos más en la semana de este nuevo periódico que pretende jugar -como todos los diarios- un papel importante en la democracia argentina. Por lo pronto, que bueno que volvió Lanata -es necesario- y que malo que el diario, en pleno siglo XXI, NO TENGA PAGINA DE INTERNET... ¿Atrasan?
-"Ah... bueno, entonces me llevo Clarín y la Ñ", dije desilusionado. Luego de la despedida de rigor ("chau, muchas gracias") volví al auto cabizbajo y meditabundo, luego de mirar de reojo la excelente caricatura de sí mismo que el canillita exhibe en su negocio.
Es que por alguna extraña razón del destino, mi mente creía que el diario Perfil lanzaba su primera edición el 3 de septiembre. Y si venía por suscripción, no lo iba a comprar.
Por otra extraña razón, yo no hago esas cosas.
En fin, una semana después -hoy- me desperté literalmente con el diario sobre el pecho, que compró mi viejo por expresa petición mía. El diarero se había equivocado.
Muchos comentaron la primera edición del diario que viene con la revista Luz -que ni tuve tiempo de hojear ni siquiera superficialmente. Comenzemos con las reseñas.
Visualmente, un blog de referencia dedicado principalmente al diseño de la información, abrió su comentario:
"Todas las redacciones estaban pendientes. En algunas se preparaban para salir con especiales de investigación o con reportajes largos. Pero todos optaron por la alternativa más común y menos periodística: el Kinder Sorpresa. Un libro de bolsillo, una especie de libro con tapa blanda y una revista con lomo cuadrado, eran las sorpresas que se escondían dentro de estos nuevos huevitos de chocolate, que son los diarios. Es gracioso, pero los chicos ahora directamente ni se preocupan por el chocolate. Y los diarios terminarán así, si siguen apostando al regalito. Mientras que Clarín salía con el primero de los libros de fotografía histórica, el diario Página/12 venía con una breve antología de Kafka. Por su parte, La Nación ampliaba un talle más su revista dominical con un especial de moda".
El Caballero de la Triste Figura decidió meterse con Fontevechia y su excesiva muestra de sabiduría y de que el-pibe-me-salió-muy-lector...
Dice Cristian "El Despiadado":
"Jorge Fontevecchia firma el artículo "Periodismo puro", en la contratapa del periódico. Y con mucha erudición trata de justificar la idea de que lo que motiva a la gente de la editorial Perfil a hacer un diario ("malgastar los recursos en un proyecto tan incierto y económicamente poco aconsejable como editar un diario", dice) es la voluntad. Y para ello cita nada menos las palabras o las ideas de nada menos que 13 personalidades.
La primera es de Andrés Calamaro y dice: "...así como Andrés Calamaro dice que no se puede vivir sin amor, tampoco se puede vivir sin el lector".
El problema, Jorgito, es que ¡¡¡Calamaro no dice eso!!!"
Y luego pone en duda el resto de las citas. "¿Por qué no agregar una?", pienso al instante. Y lejos de querer ofender a Mr. Fontevecchia -¿quien no lo quiere de jefe?- cabe decir que la cita de Unamuno está bien, pero el filósofo español toma la idea de Spinoza en el libro "El sentimiento trágico de la vida". Dice Unamuno en la pág. 9: "La proposición sexta de la parte III de su Ética dice: unaquaeque res, quatenus in se est, in suo esse perseverare conatur; es decir, cada cosa, en cuanto es en sí, se esfuerza por perseverar en su ser".
(Que lindas épocas, las del estudio de la Metafísica al lado del río...)
Por su parte, Clickear también comenta -unos días antes- el relanzamiento del diario. Dice el amigo:
"Tras siete años de ausencia, desde el domingo 11 de septiembre el diario Perfil estará nuevamente en la calle. Esta vez, el diario será un periódico dominical, quizá rememorando la mala experiencia de años atrás".
Y tiene interesantes comentarios de Daniel Olivera, editor jefe de Información General, Sociedad y Turismo. Por ejemplo: “Este es un diario con historia. No es un diario que no salió a la calle. Hay como un recuerdo de Perfil y eso nos juega a favor”.
Bueno, esos son los comentarios hasta ahora. Seguramente hablaremos más en la semana de este nuevo periódico que pretende jugar -como todos los diarios- un papel importante en la democracia argentina. Por lo pronto, que bueno que volvió Lanata -es necesario- y que malo que el diario, en pleno siglo XXI, NO TENGA PAGINA DE INTERNET... ¿Atrasan?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario