Como se veía venir, Boggiano dejó hoy de ser ministro de la Corte Suprema de Justicia.
Dice Clarín que estos fueron los cargos:
-Por haber negado la vía judicial de revisión de una resolución del Tribunal Arbitral de Obras Públicas: 42 votos a favor de la condena, 14 en contra.
Las decisiones arbitrales suelen no ser impugnables judicialmente salvo que se compruebe una flagrante nulidad del laudo, aunque no estoy seguro de cómo es en este caso en particular.
-Por haber abdicado de manera arbitraria a su responsabilidad de efectuar el control de constitucionalidad: 44 votos por la condena, 12 en contra.
Si el Congreso puede juzgar cuando un juez debe ejercer el control de Constitucionalidad, entonces hemos ingresado en un sistema de dos poderes: el Ejecutivo y el Legislativo-Judicial, encabezado por el 'Honorable' Congreso de la Nación.
-Por haber tenido una conducta gravemente contradictoria al modificar su voto en la causa Meller del 4 de noviembre de 2002, un día antes de la sentencia: 42 por la condena 14 en contra.
No creo que sea causa de mal desempeño.
-Por haberse apartado sin fundamentos en la causa Meller dejando expedita la via para que la empresa ejecutara al Estado por casi 29 millones de pesos, que actualizados serían unos 400 millones en bonos: 41 votos por la condena, 15 en contra.
Correcto. No dar fundamentos de las resoluciones es equivocado. Pero entonces el Honorable Congreso no debería haber sancionado el artículo 280 del Código Procesal que habilita a la Corte a rechazar recursos extraordinarios 'sin fundamento'. Dice el art. 280:
- Por arbitrariedad y daño contra el Estado: 40 votos por la condena 16 en contra.
Dice Clarín que estos fueron los cargos:
-Por haber negado la vía judicial de revisión de una resolución del Tribunal Arbitral de Obras Públicas: 42 votos a favor de la condena, 14 en contra.
Las decisiones arbitrales suelen no ser impugnables judicialmente salvo que se compruebe una flagrante nulidad del laudo, aunque no estoy seguro de cómo es en este caso en particular.
-Por haber abdicado de manera arbitraria a su responsabilidad de efectuar el control de constitucionalidad: 44 votos por la condena, 12 en contra.
Si el Congreso puede juzgar cuando un juez debe ejercer el control de Constitucionalidad, entonces hemos ingresado en un sistema de dos poderes: el Ejecutivo y el Legislativo-Judicial, encabezado por el 'Honorable' Congreso de la Nación.
-Por haber tenido una conducta gravemente contradictoria al modificar su voto en la causa Meller del 4 de noviembre de 2002, un día antes de la sentencia: 42 por la condena 14 en contra.
No creo que sea causa de mal desempeño.
-Por haberse apartado sin fundamentos en la causa Meller dejando expedita la via para que la empresa ejecutara al Estado por casi 29 millones de pesos, que actualizados serían unos 400 millones en bonos: 41 votos por la condena, 15 en contra.
Correcto. No dar fundamentos de las resoluciones es equivocado. Pero entonces el Honorable Congreso no debería haber sancionado el artículo 280 del Código Procesal que habilita a la Corte a rechazar recursos extraordinarios 'sin fundamento'. Dice el art. 280:
"La Corte, según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia".
- Por arbitrariedad y daño contra el Estado: 40 votos por la condena 16 en contra.
Cualquier sentencia en contra del estado, produce un daño al estado...
En fin, lo más grave de todo es que Kirchner va a nombrar a su quinto juez... no es razonable y es un hecho más que se suma a la larga lista de violaciones al espíritu de la Constitución, al sistema democrático y al estado de Derecho.
Pero Kirchner tal vez no nombre a otro: recordemos que hay dos vacantes: seguramente podrá modificar la ley que fija el número de jueces del Alto Tribunal y bajar el número a siete.
Así, los que desde dentro de la Corte se quejan de que "son muchos" podrán demostrar en los hechos que con siete seguirán siendo igual de lentos y seguirán sin auto establecerse plazos para los trámites... porque el cuarto piso de tribunales sigue lleno de cajones.
Todavía sigue el planteo con los conjueces... seguramente, la Corte Interamericanda de Derechos Humanos condene al Estado dentro de unos años (como ya hizo con Perú) y terminemos pagando todos una cuantiosa indemnización dolarizada al ahora ex juez.
Update:
Brillante la amenaza de Falú:
"Que sirva para que entiendan que la impunidad ha llegado a su fin".
Quiere decir:
"Entiendan que si vuelven a condenar al Estado, te saco a patadas".
Pero Kirchner tal vez no nombre a otro: recordemos que hay dos vacantes: seguramente podrá modificar la ley que fija el número de jueces del Alto Tribunal y bajar el número a siete.
Así, los que desde dentro de la Corte se quejan de que "son muchos" podrán demostrar en los hechos que con siete seguirán siendo igual de lentos y seguirán sin auto establecerse plazos para los trámites... porque el cuarto piso de tribunales sigue lleno de cajones.
Todavía sigue el planteo con los conjueces... seguramente, la Corte Interamericanda de Derechos Humanos condene al Estado dentro de unos años (como ya hizo con Perú) y terminemos pagando todos una cuantiosa indemnización dolarizada al ahora ex juez.
Update:
Brillante la amenaza de Falú:
"Que sirva para que entiendan que la impunidad ha llegado a su fin".
Quiere decir:
"Entiendan que si vuelven a condenar al Estado, te saco a patadas".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario