domingo, septiembre 11, 2005

Reseñados...

...fuimos en Mirá! por nuestro profesor de la materia "Nuevos Medios" de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés, el Grupo Clarín y la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.

El motivo: la transcripición del primer diario Clarín del 28 de Agosto de 1945 en formato blog y mediante la utilización de herramientas gratuitas disponibles en Internet para cualquiera: You Tube, Blogmatrix, Google Maps, y la infaltable Wikipedia, fuente de la mayoría de los links del blog.

Un interesante experimento periodístico así comentado:

Comentario: El objetivo con el que planteé este experimento periodístico fue que los alumnos pudieran demostrar sobre un caso real que las herramientas públicas, gratuitas y libres disponibles en Internet, permiten un periodismo digital ampliamente superior al que practican los diarios online en la actualidad:

* Ancho de banda fragmentado en múltiples proveedores para distribuir video streaming embebido * Contexto periodístico neutral en wikipedia * Instantáneos slideshows provistos por Flickr *Podcasting RSS.Geolocalización de hechos y fotografías con Gmaps y Zoto. *Empatía con Google: Cada palabra que aparece publicada puede buscarse y hallarse(!) con el buscador disponible en el blog.

Todo realizado dentro de un redacción descentralizada (cada participante trabajó desde distintos lugares; algunos en sus casas, otros en la redacción de la Maestría, otros en Cybercafés...)

El aspecto rudimentario del blog puede confundir al lector desprevenido. Pero visto con atención este simple blog hace más cosas, de manera más eficiente y barata que lo que logran la mayoría de los diarios online del mundo.

¡Véanlo!

No hay comentarios.: