Genial el post de Julián Gallo sobre los periodistas anfibios: esos que sobreviven en otros medios (otras "formas" de contar la realidad) pero que se sienten más cómodos en sus medios tradicionales.
Pone el ejemplo de Gustavo Sierra y de Jorge Lanata. El primero tuvo que realizar videos y grabar audios para Clarín.com cuando cubrió en 2003 la invasión estadounidense de Irak. Pero se siente más cómodo haciendo "lo suyo", que es escribir en un diario. Ahora Lanata está en Tel Aviv. Y en la foto de Perfil del domingo apareció en la tapa con un anotador en la mano.
Dice Julián:
Les aseguro que Julián está más que autorizado para hablar. Desde hace años que en la Maestría en Periodismo de la Universidad de de San Andrés y el Grupo Clarín se esfuerza por crear a la primera generación de periodistas multilenguaje de la Argentina.
Yo creo que lo va logrando. Tiene muchos discípulos.
(Vean a éste, a éste, a éste y a éste, sólo por poner algunos ejemplos).
Pone el ejemplo de Gustavo Sierra y de Jorge Lanata. El primero tuvo que realizar videos y grabar audios para Clarín.com cuando cubrió en 2003 la invasión estadounidense de Irak. Pero se siente más cómodo haciendo "lo suyo", que es escribir en un diario. Ahora Lanata está en Tel Aviv. Y en la foto de Perfil del domingo apareció en la tapa con un anotador en la mano.
Dice Julián:
"¿Por qué los periodistas no sienten deseos de hacer lo mismo que hace cualquier persona cuando viaja (tomar fotos, grabar videos…)? ¿Por qué si alguien se va de vacaciones a la playa lleva cámara de fotos, de video, baterías, cables.. pero si un periodista de un diario va a Bagdad a Tel Aviv o al Fin del Mundo siente que esa tarea es ajena?Todos los medios convergen hoy de una forma revolucionaria: Telefónica de Argentina pelea para ofrecer televisión. Los cables quieren ofrecer telefonía. FON se asocia con Skype. Youtube sirve millones de videos por día y recibe en un día más videos que la programación de Direct TV de un mes. iTunes vende series de televisión. Nokia vende el N90…
Pero los periodistas no filman cuando cubren algo para un diario. No fotografían tampoco (ni se les ocurre) o lo hacen a disgusto. Los fotógrafos no escriben, los cameraman solo se arriesgan…En el mejor de los casos todos ellos son anfibios".
Les aseguro que Julián está más que autorizado para hablar. Desde hace años que en la Maestría en Periodismo de la Universidad de de San Andrés y el Grupo Clarín se esfuerza por crear a la primera generación de periodistas multilenguaje de la Argentina.
Yo creo que lo va logrando. Tiene muchos discípulos.
(Vean a éste, a éste, a éste y a éste, sólo por poner algunos ejemplos).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario