miércoles, junio 15, 2005

Concurso: ¿quien termina el fallo de la Corte antes de Navidad?

Por diferentes medios (Clarín, y la página oficial de nocedades de la CSJN) pudimos acceder al texto completo del fallo Simón en el cual la Corte Suprema de Justicia de la Nación declarón la incosntitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final.

El fallo tiene dos problemas evidentes: cada juez decidió "según su voto", es decir, cada uno de los ocho jueces que intervinieron en la decisión (Belluscio se abstuvo) dió sus propios fundamentos. Esto afecta la capacidad de generar jurisprudencia que tiene la Corte, ya que los fallos que normalmente hacen historia son aquellos en donde al menos cinco voluntades concurren con los mismos fundamentos. Habrá que ver si las diferencias entre los magistrados son de fondo o de forma.

Otro problema - y que se relaciona con el anterior - es que la sentencia tiene 401 fojas. Dos cuerpos enteros del expediente judicial destinados a la resolución de la causa. Algunos podrán decir que la trascendencia del caso merece la extensión dada, pero es un argumento que no convence. Recordemos solo dos de los casos más importantes de la historia del derecho constitucional. Marbury vs. Madison, el caso resuelto en 1803 por la Suprema Corte de Estados Unidos que dió orígen al control de constitucionalidad por parte de los jueces, tiene 4521 palabras. El caso Siri, decidido por la Corte Suprema de Justicia de la República en el año 1957, tiene 2055 palabras. En este caso la Corte dió nacimiento al importante instituto del amparo.

La resolución de ayer de la Corte, tiene alrededor de 102.000 palabras.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Ramiro:
Me gusta mucho tu blog. Lo tengo en mi Feedreader y lo sigo a diario.
Mi fallo preferido es el del Juez Rehnquist en el caso Falwell vs. Hustler Magazine sobre la primera enmienda.

Sine Metu (Buscar el día 22/4/2004)

Saludos,

Guillermo