En el blog de Marta Salazar se armó un lindo debate sobre una entrada que publiqué hace unos días en la que hablaba de los 'ecosistemas de información ideológicamente cerrados', que se dan --según mi opinión- cuando una persona sólo se informa a través de medios con los que coincide ideológicamente.
A esos ecosistemas los bauticé 'cubos de información', o el más tierno, llano y simple 'cubos'.
Mi tesis es que los medios tradicionales por una cuestión de oferta y demanda de información y por la necesidad de apuntar a un público más o menos heterogéneo suelen presentar puntos de vista divergentes.
Por otro lado, los blogs son mecanismos de expresión que suelen ser personales y presentan --obviamente- el punto de vista personal del autor de la bitácora.
Mi tesis continúa diciendo que los cubos no son buenos (no te ofendas Picasso) al menos para la teoría de la democracia en la que se basan --tal vez ingenuamente- todas las repúblicas modernas, empezando por la de Estados Unidos y su constitución que sirvió de base a tantas constituciones alrededor del mundo.
Y que los blogs permiten que los cubos sean más usuales que antes, aunque siempre existieron. Porque uno puede leer blogs de izquierda + TeleSur y blogs de derecha + Fox News y estamos en la misma situación de falta de ver las ideas de los otros que se daba cuando un tipo cualquier leía solamente Cabildo y otro sólo la edición internacional del Granma.
La pelea en sí en la blogósfera liberal argentina la veo anecdótica.
Vean el debate, es para aprovechar. Que los lectores no liberales de Comentarius se salgan de su 'cubo' y se vayan a dar una vuelta por la blogósfera liberal argentina, algo que hago desde hace un tiempo y que encuentro beneficioso justamente porque --en principio- suelo disentir con muchas de las ideas que se suelen llamarse en estos días 'liberales'.
A propósito: ando buscando blogs de izquierda pero de izquierda en serio, que defiendan a Stalin, al plan quinquenal y la revolución cultural del chairman Mao.
¿Conocen alguno?
Tengo la teoría de que los blogs de izquierda son menos, al menos en Argentina.
A esos ecosistemas los bauticé 'cubos de información', o el más tierno, llano y simple 'cubos'.
Mi tesis es que los medios tradicionales por una cuestión de oferta y demanda de información y por la necesidad de apuntar a un público más o menos heterogéneo suelen presentar puntos de vista divergentes.
Por otro lado, los blogs son mecanismos de expresión que suelen ser personales y presentan --obviamente- el punto de vista personal del autor de la bitácora.
Mi tesis continúa diciendo que los cubos no son buenos (no te ofendas Picasso) al menos para la teoría de la democracia en la que se basan --tal vez ingenuamente- todas las repúblicas modernas, empezando por la de Estados Unidos y su constitución que sirvió de base a tantas constituciones alrededor del mundo.
Y que los blogs permiten que los cubos sean más usuales que antes, aunque siempre existieron. Porque uno puede leer blogs de izquierda + TeleSur y blogs de derecha + Fox News y estamos en la misma situación de falta de ver las ideas de los otros que se daba cuando un tipo cualquier leía solamente Cabildo y otro sólo la edición internacional del Granma.
La pelea en sí en la blogósfera liberal argentina la veo anecdótica.
Vean el debate, es para aprovechar. Que los lectores no liberales de Comentarius se salgan de su 'cubo' y se vayan a dar una vuelta por la blogósfera liberal argentina, algo que hago desde hace un tiempo y que encuentro beneficioso justamente porque --en principio- suelo disentir con muchas de las ideas que se suelen llamarse en estos días 'liberales'.
A propósito: ando buscando blogs de izquierda pero de izquierda en serio, que defiendan a Stalin, al plan quinquenal y la revolución cultural del chairman Mao.
¿Conocen alguno?
Tengo la teoría de que los blogs de izquierda son menos, al menos en Argentina.
1 comentario:
Mil gracias por el enlace. Creo que hemos hecho pensar a nuestros amigos y hemos tenido que pensar también nosotros en este tema.
Sobre blogs de izquierda. En Alemania hay muchísimos, incluso los de derecha son de izquierda.
Bueno, depende de qué se entienda por derecha e izquierda. Son términos relativos en el tiempo y en el espacio.
A nivel mundial, conoces la Red Voltaire?
Conoces la agencia rusa de noticias Ria Novosti?
No son blogs, pero es interesantísimo leerlos. Aunque la Red Voltaire está un poco atrasada en las noticias, es que deben tenerlo todo censurado entre ellos, ja ja.
Ria Novosti tiene de todo, derecha, izquierda, la línea oficial del gobierno ruso, donde quiera que se la coloque.
Pero la página es muy buena, dignísima de ser leída.
El que no es "de izquierda" como la entendemos en occidente, pero me encanta como escribe es Piotr Romanov, para mí, el mejor periodista ruso del momenhto.
Entre mis blogs amigos hay varios de izquierda espanola. Muy buenos todos y de grandes amigos. Dales un vistazo, te darás inmediatamente cuenta de cuáles son.
A ti te debe interesar más Argentina, tengo, al menos uno de izquierda, también muy bueno, a ver si das con él.
Un abrazo fuerte!
PS: enlazo este artículo hoy en la noche o mejor manana por la manana.
Publicar un comentario