Estados Unidos está a un paso de alcanzar las 1000 ejecuciones desde que la Suprema Corte de ese país reestableció en 1976 (Gregg vs. Georgia) el derecho de los Estados a aplicar la pena de muerte como modo de castigo penal.
La pena de muerte estaba suspendida de facto desde 1972, año en el que la Corte emitió una decision (Furman vs. Georgia) considerando que la pena de muerte era un castigo "cruel e inhumano" y que por tanto violaba la 8va. Enmienda a la Constitución de ese país, que prohíbe ese tipo de penas. Estas consideraciones fueron hechas en relación a las particulares formas en que la pena de muerte era aplicada en el estado de Georgia.
La pena de muerte estaba suspendida de facto desde 1972, año en el que la Corte emitió una decision (Furman vs. Georgia) considerando que la pena de muerte era un castigo "cruel e inhumano" y que por tanto violaba la 8va. Enmienda a la Constitución de ese país, que prohíbe ese tipo de penas. Estas consideraciones fueron hechas en relación a las particulares formas en que la pena de muerte era aplicada en el estado de Georgia.
Una encuesta de Gallup dice que el 64% de los americanos apoyan la pena de muerte. Es la cifra más baja en los úlitmos 27 años.

Ese paso debería darse mañana, pero el gobernador de Virigina decidió conceder "clemencia" al preso condenado, de modo que la cifra redonda de 1000 deberá esperar un tiempo para inscribirse definitivamente en los libros de historia. Tal vez, es el temor a esos extraños objetos repletos de hojas eternas los que llevaron al gobernador de Virigina a conceder clemencia en este caso.
Pero... ¡ impulsores de la pena de muerte, no os preocupéis!. Si George W. vuelve a Texas, seguramente permita que la ejecución 1000 llegue a buen puerto. No por nada es el estado que más ejecuciones realizó y que más presos tiene esperando la aplicación de la pena.
Temor a la historia, seguramente no tiene.
La decisión en el caso Furmann estaba también influecniada por la sospecha de que las condenas habían sido impuestas por motivos raciales. El juez Stewart Potter lo mencionó, pero lo dejó a un lado por no estar debidamente acreditado. Otros dos jueces hicieron referencia a la mala calidad del asesoramiento legal recibido por los condenados.
Brennan y Marshall dijeron que la pena de muerte era incompatible con los "evolucionantes estándares de decencia" de la sociedad americana. La encuesta de Gallup muestra que, lamentablemente, en eso se equivocaban.
1 comentario:
Hola: soy una estudiante de derecho de Chile y tengo una duda. Se que Estado Unidos posee una Constitución federal, a la que hay que agregar una Constitución estatal, mi pregunta es si ¿Todos los Estados poseen una Carta Fundamental que acepte como sanción, para determinados delitos, la pena de muerte?
Publicar un comentario