viernes, julio 15, 2005

Aumenta la democracia en Chile.


"Quince años atrás comenzaron los gobiernos democráticos y ahora podemos decir que la transición de Chile ha concluido". Con esa contundencia se expresó el presidente de Chile Ricardo Lagos luego de que el Senado de ese país aprobara una serie de reformas constitucionales que remueven del sistema legal las prerrogativas de las fuerzas armadas que impuso Augusto Pinochet al abandonar la presidencia.

Entre las enmiendas más importantes, cabe destacar:

1) Se eliminan los cargos de Senadores vitalicios no sujetos al voto popular.

2) A partir de ahora, el Presidente podrá remover a las cúpulas de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

3) El Tribunal Constitucional aumenta de 7 a 10 sus integrantes, y desparece el representante de las Fuerzas Armadas en él.

4) El consejo de Seguidad Nacional podrá ser convocado sólo por el Presidente (antes podían hacerlo los comandantes de las tres ramas de las FFAA).

Las reformas deberán ser aprobadas por las dos cámaras del parlamento en una sesión conjunta que, se prevee, se llevará a cabo a mediados de agosto.

Opinión

Con los tiempos propios de cada sociedad (que no corresponde juzgar), los chilenos dieron un paso más hacia una sociedad más democratica. El sistema anterior tenía resabios de un gobierno totalitario intolerables en una democracia del siglo XXI. Es un paso más, que, no por casualidad, coincide con los embates judiciales contra Pinochet por las violaciones a los DDHH producidas durante su gobierno. Cuando llega la hora, llega.

Ver Clarín.

No hay comentarios.: