Más sobre la nominación a la Suprema Corte de EE.UU. Ayer, el presidente Bush se reunió con cuatro senadores (dos republicanos, dos demócratas), para hablar sobre la vacante en la Suprema Corte que deberá llenar en las próximas semanas. La reunión tuvo un clima bi partidista, de modo que algunos preveen que no se buscará una violenta confrontación en el Congreso con los sectores más liberales del partido demócrata, nominando a un conservador "moderado".
Por su parte, la esposa de GWB, Laura, dijo que espera que su marido elija a una mujer para reemplazar a la renunciante Sandra Day O'Connor. "Realmente me gustaría que nombre a otra mujer", dijo en una entrevista al Today Show de la NBC.
Por último, el grupo conservador American Center for Law & Justice se opuso a un candidato de consenso y dijeron que el presidente debe nominar a quien crea conveniente. El grupo sostuvo que en este caso, consenso dignifica compromiso. "Y no podemos apoyar eso!", concluyeron en un comunicado.
Ver informe del New York Times.
Por último, una nota de tipo personal. Sé que ésto puede ser aburrido para muchos, pero me parece importante. Lamentablemente, muchas veces "mirar" desde el Sur al primer mundo es "como mirar el futuro". Las cosas que suceden allá, suceden luego aquí (no me pregunten por qué). Es por eso que creo que ver cómo se resuelven algunos temas en Estados Unidos es importante, principalmente para todos aquellos "entusiastas" del derecho en su expresión más "fundamental" (el constitucional). ¡Dejad vuestra opinión! Y, si queréis, contestad la encuesta que pongo en la columna de la derecha.
Por su parte, la esposa de GWB, Laura, dijo que espera que su marido elija a una mujer para reemplazar a la renunciante Sandra Day O'Connor. "Realmente me gustaría que nombre a otra mujer", dijo en una entrevista al Today Show de la NBC.
Por último, el grupo conservador American Center for Law & Justice se opuso a un candidato de consenso y dijeron que el presidente debe nominar a quien crea conveniente. El grupo sostuvo que en este caso, consenso dignifica compromiso. "Y no podemos apoyar eso!", concluyeron en un comunicado.
Ver informe del New York Times.
Por último, una nota de tipo personal. Sé que ésto puede ser aburrido para muchos, pero me parece importante. Lamentablemente, muchas veces "mirar" desde el Sur al primer mundo es "como mirar el futuro". Las cosas que suceden allá, suceden luego aquí (no me pregunten por qué). Es por eso que creo que ver cómo se resuelven algunos temas en Estados Unidos es importante, principalmente para todos aquellos "entusiastas" del derecho en su expresión más "fundamental" (el constitucional). ¡Dejad vuestra opinión! Y, si queréis, contestad la encuesta que pongo en la columna de la derecha.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario