
Roberts es una de las mentes legales mas respetadas en Washington. Ha argumentado 39 casos ante la Corte Suprema, un record que muy pocos abogados de su generación pueden igualar.
"Antes de ser juez, mi práctica legal consistió mayormente en argumentar casos ante la Corte. La experiencia me dejó con un profundo aprecio por el rol que la Corte tiene en nuestra democracia constitucional y un profundo aprecio por al Corte en cuanto institución. Siempre tuve un nudo en la garganta cuando subía esos escalones de marmol para argumentar un caso frente a la Corte, y no creo que fuera solo por los nervios", dijo anoche.
Su fuerte formación académica es reconocida por quienes lo apoyan y por quienes no. Harry Raid, el líder de la minoría demócrata en el Senado afirmó: "El presidente ha elegido a alguien con adecuadas credenciales legales, pero ese no es el fin de la cuestión". El mismo reconocimiento se hizo en los editoriales del Washington Post y del New York Times.
Una decisión políticamente inteligente.
Y es que Roberts es, como podía esperarse, conservador. Sin embargo, la elección de Bush es inteligente desde el punto de vista político. El hombre elegido permite al presidente dejar su sello en la Corte y hacer que ésta se incline un poco más a posiciones conservadoras. En ese sentido, debe tenerse en cuenta que la juez O'Connor fue siempre un swing vote en las decisiones del tribunal y ahora ese voto se inclinará casi con seguiridad hacia la derecha.
Sin embargo, el perfil de jurista/académico del nominado hace presumir que la batalla en el Senado no será una épica lucha de los demócratas contra un candidato ultra conservador que defiende las posiciones más extremas de la derecha religiosa americana. Es más: si bien llegar a un consenso no será fácil, no es descabellado pensar que el candidato reciba algunos votos demócratas.
Leer Más... ¿Que Piensa Roberts?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario