martes, julio 18, 2006

¿El Times se hace tabloide?


[The Sun un tabloide británico.]

No, no se hace tabloide. Pero sí va a reducir su tamaño en una pulgada y media y va a disminuir su espacio dedicado a las noticias en un cinco por ciento. Bill Keller, su editor ejecutivo, dijo: "Esta es una manera mucho menos dolorosa de asegurar nuestra supervivencia económica que echar personal, o cerrar oficinas extranjeras o debilitar nuestro periodismo de investigación o diluir la oficina de Washington". Los cambios --que incluirán un rediseño del diario- podrán verse a partir de abril de 2008.

En mi opinión, el formato tabloide es mucho más cómodo. Para leer en el subte o sentado, el formato tradicional llamado sábana requiere de especiales conocimientos y maniobras gimnásticas que no poseo. Por lo que soy un lector de tabloides, lo que en muchos países me convertiría automáticamente en un red-neck ignorante.

Eso es así porque en ciertas latitudes hay una extraña relación entre calidad del periódico y tamaño en el que se imprime, algo que aquí no sucede. De hecho, dos de los tres principales diarios nacionales de Argentina se imprimen en un formato tabloide (Clarín y Página/12). Pero en Inglaterra a lo diarios más amarillistas se los conoce directamente con el nombre de tabloids.

De todos modos, incluso en el Reino Unido hay una tendencia a migrar hacia el formato más chico. Diarios como The Times y The Guardian han realizado el cambio recientemente, lo que implicó superar el temor a ser identificados con los diarios de menor calidad. Tal vez para escaparle al fantasma del término tabloide, los ingleses inventaron para la ocasión un nuevo término: compacto.

En mi reciente periplo europeo, me he cruzado con varios diarios de primer mundo. El País --el mejor periódico en español del mundo, diría yo- tiene un formato tabloide. Le Monde adopta un modelo llamado berlinés, al que podría llegar a acostumbrarme. Pero el sábana o broadsheet, como el que tiene La Nación, simplemente no es para mí. A menos que esté cómodamente sentado en la mesa de la cocina de mi casa, con el diario ocupando la mitad de la misma.

Por último, me gustaría defender brevemente a los tabloides británicos. Es cierto que imprimen mentiras, se meten descaradamente en la vida privada de la gente y son normalmente chauvinistas y patrioteros. Pero también se la juegan con portadas como la que sigue, de las que he visto muchas en ese tipo de diarios.Los pecados de los diarios "buenos" pueden no verse tan claramente como los de los tabloides, pero suelen ser mucho más graves.

Link Poynter

No hay comentarios.: