
El nombramiento de funcionarios que requiren el acuerdo del Congreso durante el receso de éste cuerpo legislativo es realizado "en comisión", es decir, las vacantes llenadas de ese modo expiran al final de la próxima sesión del Senado.
La cuestión reside en definir que quiere decir la Consitución cuando habla de "receso".
Leaderman -quien apoyó legalmente al senador Kennedy al discutir un nombramiento de un juez durante circunstancias similares- entiende que el receso del que habla la Constitución es el que se refiere al plazo en el que el Congreso no se reúne entre sesiones, no cualquier interrupucupión intra sesiones. Según este último criterio -que sostiene la administración Bush- el poder del presidente implica la facultad de nombrar a un funcionario durante cualquier receso en sentido coloquial, es decir, cualquier interrupción de las sesiones, por ejemplo, un receso por la noche o por el fin de semana.
Leaderman sostiene además, que incluso aceptando la definición de receso dada por el ejecutivo, la vacante no "ocurrió" durante el receso, sino antes, mientras el Congreso estaba reunido. Pero exite una costumbre constitucional desde 1823 en virtud de la cual se interpreta que el término "ocurrió" significa "existe", es decir, exite una vacante durante un receso del Congreso está en receso.
Leaderman también afirma que la suya no es una posición ideológica, y que importantes juristas de la "derecha" apoyan esta teoría. De culquier modo, duda que la designación de Bolton, sea consdierada "justiciable" por los tribunales de los Estados Unidos.
Regla N° 845 de interpretación constitucional: Cuando se sea presidente,
debe interpretar todo el texto de la Constitución en el sentido que más os
convenga.
(Recuerdan a Barra-eximie-jurista- diciendo que el mandato de Menem de 1995 era el primer mandato?. No digo que se el caso, pero me trajo la anécdota a la memoria).
Ver el informe de Ex post.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario