jueves, agosto 18, 2005

La delgada línea Roja. Partidos antisistema.

Por alguna razón, los problemas que plantea el constitucionalismo moderno suelen ser comunes a todos los países que adoptan formas de gobierno más o menos republicanas. Con la excepción de algunas cuestiones específicas de cada país -como la tenencia de armas en los EE.UU- los temas se repiten: tanto la reforma a los sistemas de financiación de la política, los límites a la libertad de expresión como la problemática de los partidos anti sistema son puntos centrales en las agendas públicas de estos países.

Un ejemplo de ello lo dió ayer la Federación Rusa. El Superior Tribunal de ese país revocó la sentencia de un órgano inferior que proscribió en junio al Partido Nacional Bolchevique (PNB) por considerarlo una organización terrorista con fines ilegales.

En el país central de la ex Unión Soviética hay legislación que prohibe expresamente las asociaciones que tengan por objeto "lograr cambios constitucionales, romper la integridad de la Federación Rusa y establecer unidades armadas". Y, según el tribunal inferior, este grupo pretendía formar un ejército paralelo e invadir Kazakhstan para formar una "segunda Rusia". Además, el partido propugna la creación de un imperio Euroasiático -con dominio Ruso- para contrarestar el poder de los EE.UU.

Aún no se dieron a conocer los fundamentos del Tribunal Superior para revocar el fallo que proscribió al PNB, y se espera que los mismos salgan a la luz en los próximos días.

Qué es el PNB. Una ensalada, en todos los sentidos de la palabra.

El líder del PNB, Eduard Limonov, está preso, y es uno más de los 48 miembros de esta organización que están actualmente tras las rejas. MosNews informa que es el partido político con más miembros en prisión, lo que dice algo respecto a la situación democrática de Rusia.

El PNB nació en 1994 y fue considerado un grupo contra cultural clásico con ideas neo fascistas que buscaban atraer a los jóvenes desempleados. Se hizo conocido por sus modos "novedosos" de protesta, que incluían arrojar tomates, huevos y mayonesa a los políticos de turno. Tiene 17.500 miembros activos y -a pesar de sus orígenes- el líder del partido sostiene que el PNB es una "clásica agrupación de izquierda".

Tal vez esta supuesta contradicción no sea tal si se presta atención a la bandera del partido que ubica al símbolo comunista dentro del espacio que en otros tiempos ocupó la esvástica nazi. Tampoco ayuda para su "imágen" internacional la fea calavera que usan en su sitio oficial.

Ver una interesante columna en Mos News.
Ver antecedentes Wikipedia.
Ver informe AP.

No hay comentarios.: